
El pasado viernes y sábado la EBC
Campus Dinamarca dio lugar al primer evento de Bitcoin en Latinoamérica, donde
se congregaron figuras importantes en la industria como: Andreas Antonopoulos
bien conocido en el mundo por sus aportaciones en el Bitcoin, José Rodríguez
representante de Bitso y pionero en México, entre otros empresarios y
emprendedores que ven el potencial del Bitcoin en el reciente ecosistema de las
startups.
Un evento único en su clase con
personas de distintas partes del mundo y diferentes antecedentes. Encontramos
desde banqueros, Geeks, economistas, hombres de negocios y algunos curiosos.
Todos ellos saben que la tecnología de las criptomonedas y la cadena de bloques
puede beneficiar en distintos ámbitos, como la disminución de costos en el
envío de remesas, eficientar procesos sin la intermediación bancaria o
evitar las altas comisiones.
Al conversar con los asistentes al
evento, entre un lenguaje técnico de programación y su entusiasmo, es fácil
percibir ideales liberales que van en contra del corrompido sistema monetario
actual, algunos se consideran anarcocapitalistas o postcapitalistas y otras
personas simplemente ven el alto potencial de negocio que tiene para los
siguientes años.
Daniel Vogel presidente de Bitso, considera
que las criptomonedas aún están en una fase de gestación en el sistema
financiero mexicano, donde algunas instituciones financieras se han acercado a
ellos para entender el Bitcoin, pero sobre todo el Blockchain y las posibles
aplicaciones, incluso el Banco de México evalúa la propuesta del peso digital,
es decir eliminar completamente el efectivo.
Los participantes fueron muy
optimistas, afirmando que a la cadena de bloques aún le quedan miles de
aplicaciones más que se irán descubriendo con el tiempo.
En el marco regulatorio, el hecho de
que las criptomonedas sean descentralizadas, es decir, que ningún banco
central tenga poder alguno en su emisión, lo hace su principal atractivo, pero
también la característica por la cual los gobiernos desprestigian en
comunicados su uso. En resumen, en el caso de nuestro país el Banco de México
nos habla de las desventajas, ya que esta institución no aprueba las
criptomonedas como moneda de curso legal para las transacciones diarias, un
comunicado que es obvio de esperar debido al jugoso negocio de los cambistas.
Muchos creen que la banca, la
industria más rentable de los últimos años desde la desregulación financiera,
podría dar un giro inesperado al necesitar cada vez menos de los bancos en
nuestra vida diaria, una idea que acabaría con el actual sistema insostenible a
base de deuda y los constantes abusos de los cleptócratas.
La
decisión de educarnos en el tema para que esto suceda es nuestra, por su parte
la banca ya lo está haciendo.
Esperamos ansiosos el siguiente evento
de este fascinante mundo que muy pronto
cambiará los paradigmas del dinero.
Promotor y operador de
derivados, así como del mercado de divisas. Formador de traders en la academia
de trading Entrenador Bursátil.
Escríbeme a cp.allan.rc@gmail.com
Twitter @Capitalista1
Entrenador Bursátil
Capitalista
Inteligente
No hay comentarios:
Publicar un comentario