AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta Alasdair Macleod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alasdair Macleod. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

CHINA DEVORA EL ORO MUNDIAL ¿POR QUÉ?




Imagen: AgAunews.com
En este espacio hemos dado seguimiento puntual a las actualizaciones de la demanda de oro físico por parte de China. La razón es que los medios de comunicación predominantes en Occidente, primero se hicieron de la vista gorda ante el apetito insaciable del país asiático por el metal precioso, y ahora que ya lo abordan de vez en cuando, lo hacen subestimando cifras que nos brindan un panorama más realista de la situación. Por ello, este blog difunde esas informaciones que tanto incomodan al statu quo.

El pasado viernes, Alasdair Macleod, analista principal de GoldMoney, publicó sus nuevos cálculos de demanda de oro china,que ha revisado al alza. Esta vez, ha incorporado sus deducciones respecto al metal almacenado en bóvedas, que incluye cuentas de oro de bancos comerciales, producción minera y reciclaje. Esto, porque hay indicios de que el gobierno central de Beijing, está acumulando estos dos últimos conceptos en sus propios almacenes, y por tanto, no están siendo utilizados para satisfacer la demanda del público inversionista, sino para acumular reservas de forma oculta.

Como ya deberíamos tener muy claro, el gobierno chino lleva una doble contabilidad de reservas de oro, las que reporta al Fondo Monetario Internacional y las que guarda en secreto. Es previsible que en el mediano plazo vuelvan a dar una gran sorpresa al anunciar un salto en sus reservas áureas, pero por el momento, están muy felices comprando a los manipulados precios bajos de hoy, refundiendo los lingotes occidentales, refinándolos y formando nuevas barras de oro de 1 kg y pureza de 99.99%, su estándar.

El año pasado, la Asociación del Oro de China (CGA por sus siglas en inglés) hizo creer al público en Europa y América que su “consumo” del metal precioso fue de apenas 1,176.3 toneladas. Aun con esa cantidad, le bastó para rebasar de manera oficial a India como el máximo consumidor global. Sin embargo, tan solo las entregas físicas que efectuó la Bolsa de Oro de Shanghái (SGE, por sus siglas en inglés) ascendieron a 2,197 toneladas, como lo dio a conocer el especialista Koos Jansen en su blog.

Hasta 2007, el monto entregado (retirado) de los almacenes de la SGE era considerado como el oficial para medir la demanda china, pero con el inicio de la crisis global en 2008, es claro que ya no quisieron que así se viera, pues haría más que obvia su demanda creciente. Jansen asegura que todavía en los Reportes del Mercado de Oro de China de 2007 a 2011, los números de demanda que aparecían también eran iguales a los retiros de la SGE, pero desde 2012, la CGA no publicó más dichos Reportes.

Fuentes de Jansen le confirmaron que el Banco Popular de China (Central) no compra su oro por medio de la SGE, por lo que incluso la cifra de 2,197 toneladas se queda muy corta para reflejar la demanda real. Es un hecho.

En esto coincide Macleod. Opina que a esa cifra debería sumarse tanto la producción minera como el reciclaje y el incremento en los inventarios de oro almacenado en la SGE.

Esto último por cierto, lo calcula tomando como base la proporción que guardaron los aumentos en las entregas (retiros) de la SGE de 2008 a 2011, y que descubrió tuvieron una relación de 1 a 1 con respecto a lo que se agregó a la custodia en sus almacenes. El resultado es una estimación de 1,058 toneladas en 2013.

Sobre la producción minera, deduce con base en sus fuentes que ante la ausencia de barras en circulación y en la propia SGE con grabados que las identifiquen como elaboradas por refinadores chinos, lo más probable es que el propio gobierno esté adquiriéndolas en su totalidad y guardándolas en bóvedas separadas. Por eso nadie las ha visto. Pese a todo, ese metal tiene que estar en alguna parte dentro de su territorio, pues no se exporta. Macleod cree que este es uno de los motivos por los cuales China suspendió la revelación de estadísticas de almacenamiento en la SGE.

En lo que toca al reciclaje, del que tampoco hay estadísticas desde 2011, estima sus números para años siguientes contemplando las variaciones sufridas por el precio del oro en 2012 y 2013. Menores cotizaciones traen aparejadas cantidades bajas de metal reciclado, que son mayores cuando los precios suben. Como quiera, ese oro reciclado tendría que ser refinado necesariamente también por empresas chinas, y al no haber evidencia de barras estándar de 1 kg. en circulación, asume que también es acumulado en secreto por el gobierno. La suma de estimados de producción minera y reciclaje asciende así a 780 toneladas.

Por todo lo anterior, la demanda de oro china en 2013 calculada por Macleod es de unas impresionantes 4,843 toneladas, compuestas por 2,197 tons. de retiros de la SGE, 1,058 tons. de incremento en oro almacenado por la misma SGE, 780 tons. de producción minera y reciclaje que termina en bóvedas secretas del gobierno y 808 tons. de adquisiciones netas de Hong Kong.

Bajo los nuevos criterios de Macleod, de 2008 a 2013 China habría “drenado” de bancos centrales, minas, ETFs (fondos cotizados) y reciclaje occidentales alrededor de 9,461 toneladas de oro.
Imagen: Alasdair Macleod, Goldmoney.com
clic para ampliar
Más allá de lo aquí expuesto, en este blog coincidimos con Jim Rickards, quien en la entrevista exclusiva que nos concedió, dijo que nadie sabe a ciencia cierta cuánto oro está siendo devorado por China, ni siquiera los propios chinos. Y es que por ejemplo, es imposible saber cuántos lingotes más están entrando por vía militar o por contrabando, que por supuesto, no son reportados.

Lo que sí sabemos es que ese oro está saliendo de arcas de Occidente que se siguen vaciando, ante la complacencia del verdadero poder detrás de la cortina que se prepara para el momento en que, cuando lo juzgue conveniente, decida que es momento de desechar al petrodólar para dar pie a un nuevo sistema, que desde luego, pretenden también dominar. Sobre esto abundaremos en la siguiente entrega de este blog.

Cuando eso suceda, los últimos tenedores del oro serán los más beneficiados, mientras las demás potencias, sin oro pero con las manos repletas de armas, serán más peligrosas que nunca para la paz mundial.

lunes, 29 de julio de 2013

BANCO DE INGLATERRA: ¿PRESTÓ SIN PERMISO EL ORO DE BANXICO?

Imagen: telegraph.co.uk
Hay dos noticias recientes que se refieren al mercado del oro –una de las cuales es exclusiva de este blog, que no pueden pasar inadvertidas.

Primero: hay 1,300 toneladas del metal que estaban resguardadas en el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) y que nadie sabe adónde se fueron.

Segundo –y esta es nuestra exclusiva, esto ocurrió en el mismo período en que el Banco de Pagos Internacionales (BIS) demandó a Banco de México (Banxico) manejar con “confidencialidad” toda información concerniente a sus reservas de oro. Las casualidades no existen.

Y es que el caso de la manipulación del mercado del oro es uno de los más importantes, pero a diferencia de otros escándalos que ya han sido descubiertos como el de la tasa Líbor (London Interbank Offered Rate), éste permanece para muchos, en las sombras.

Esto se debe en gran parte a que gobiernos tan poderosos como el de los Estados Unidos y Gran Bretaña, sus respectivos bancos centrales, el BIS y los bancos de lingotes (“Bullion Banks”), se han empeñado en asegurar a través de los grandes medios informativos, que todo se trata de una simple “teoría conspirativa”.

Por desgracia, esa trampa será de las últimas en ser descubiertas y nunca reconocida como tal pues, ¿qué autoridad superior va a venir a poner en cintura a los manipuladores, si no hay nadie más arriba?

La única fuerza posible, la del mercado, que terminará por imponerse, jamás será admitida como tal. En su momento, culparán a analistas, periodistas, extranjeros y “especuladores” del nuevo caos económico-financiero que sobrevendrá.

De ahí el que cualquier estudio serio de los vaivenes de los precios de los metales preciosos monetarios –oro y plata, no deba limitarse al típico análisis técnico como cualquier materia prima.

En tanto que ambos constituyen dinero real, y por tanto el opuesto perfecto del dinero fiduciario de los gobiernos (dólar, libra, euro, etc.), serán siempre blanco de ataques orquestados para desprestigiarlos: el hecho de que no puedan ser reproducidos a voluntad para financiar sus dispendios, los vuelve aborrecibles.

Justo por eso, es necesario que a todos niveles, se emprendan acciones de protección contra esos actos fraudulentos del “cártel del oro”.

Alasdair Macleod, experto de Goldmoney.com, dijo en una entrevista con Max Keiser (Keiser Report: Jihadist Safe Haven (E476)), que el Banco de Inglaterra (BoE) fue un prolífico oferente de oro al “prestar” 1,300 toneladas del metal áureo entre febrero y junio pasados.

Macleod se percató, comparando los reportes del propio BoE, de que había una discrepancia entre las 505 mil barras (de 400 onzas cada una) almacenadas al corte anual de febrero, y las 400 mil de junio. ¿Adónde se fueron las más de 100 mil de diferencia?

Macleod considera adecuadamente que esos lingotes sirvieron para “inundar” el mercado y echar por la borda las cotizaciones, que por cierto, tuvieron su peor desplome en más de 30 años en abril.

Aquí lanzamos otra pregunta ¿a quién pertenecían esos lingotes? ¿Se prestó el oro del Banco de México que se supone tienen como custodio al BoE, sin su autorización?

La duda surge porque Banco de México notificó la semana pasada al autor de este blog (vía el documento REF.:I22.52.2013), que “Por lo que se refiere a la solicitud relativa a las operaciones de préstamo de oro durante 2011, 2012 y 2013, le informamos que Banco de México no ha realizado ninguna operación de préstamo de oro durante esos años”.

Cabe recordar que como lo informó este blog en octubre de 2012, Banxico cree tener bajo custodia del BoE 120 toneladas de oro de sus reservas, pero dado que tiene una “cuenta sin asignar” (unallocated account), carece de un inventario que le especifique cuáles de todas las barras que guarda el BoE, le pertenecen.

Esa mala nueva empeora si consideramos que el Instituto Central nunca ha realizado una inspección física de sus barras, para siquiera confirmar su existencia y el cumplimiento del contrato.

Imagen: proyecto40
Eso le valió un severo “jalón de orejas” de parte de la Auditoría Superior de la Federación, que le “recomendó” efectuar dicha inspección este año.

Hoy, el descubrimiento es que de acuerdo con información proporcionada a este periodista por la institución que dirige Agustín Carstens (oficio REF.:I22.53.2013), con base en la Ley de Transparencia, el Banco de Pagos Internacionales le demandó lo siguiente mediante un escrito en inglés fechado el 24 de abril de 2013:

“Banco de México no debe revelar en respuesta a ninguna solicitud recibida, la información anterior u otra provista por el BIS al Banxico, concerniente a las operaciones de las cuentas de oro del BIS. El BIS considera la información provista a sus clientes respecto a sus productos, servicios y operaciones en oro como confidenciales”.

Esto significa que Banxico hizo sus operaciones de compra de oro con el BIS, el banco de bancos centrales, quien a su vez le contó que sus barras se encontrarían en bóvedas del BoE. Vaya trama.

Las revelaciones de Macleod vuelven a llamarnos la atención sobre un asunto de seguridad financiera nacional: la importancia de que Banxico solicite la repatriación de nuestras reservas áureas, pues además de no haberlas certificado, ni siquiera existen garantías de que el BoE no las haya “prestado” ya, y sin embargo, nos esté cobrando millones de libras por “servicios de almacenamiento”.

Desde luego, esto es un aspecto que le concierne también al propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray, como presidente de la Comisión de Cambios. Ojalá ya no se siga subestimando este asunto.

Algo grande está pasando tras bambalinas en el mercado del oro, y las voces de alerta, ya no pueden ser ignoradas.