AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta precio de la plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio de la plata. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

La plata, el metal más importante de nuestro tiempo (entrevista exclusiva)

David Morgan
(English version here)

El blog de Inteligencia Financiera Global se complace en presentar esta entrevista exclusiva con el "gurú de la plata", David Morgan, experto mundial del mercado de metales preciosos.

Estamos seguros que nuestros lectores la disfrutarán.

(Guillermo Barba, GB). David, te llaman el "gurú de plata". Por favor dinos, ¿por qué es tan importante este metal precioso para nuestra vida moderna, tanto como inversión como materia prima?

sábado, 24 de enero de 2015

¿Cómo sí y cómo no se invierte en oro y plata?

Imagen: ibtimes.co.uk
El oro y la plata son dinero real. Invertir en ellos siempre que se haga en físico, es hacerlo en un activo monetario sin riesgo de contraparte, a diferencia del dinero fíat (de papel, digital, etc.). Son propiedad privada pura. Por eso es que ambos son de quien los tiene en la mano. ¿Qué significa esto? Que son un seguro financiero contra crisis, pues en caso de un colapso como el que viene al mundo –por culpa de la impresión ilimitada de billetes de todos los bancos centrales, el oro y la plata no llegarán jamás a valer cero. Esto en cambio sí puede ocurrir con otros activos que se consideran "seguros", como las divisas "fuertes" o algunos bonos soberanos.

Por ello los metales preciosos monetarios deben ser acumulados por sus cualidades de dinero por excelencia –rol que el libre actuar de las personas en el mercado les asignó histórica y espontáneamente, en una palabra, por su valor. Si lo que se quiere es especular con el precio, ya sea que se apueste por que subirá o bajará, entonces tal vez el metal físico no sea la mejor opción. Para eso hay otros instrumentos  y activos indexados al precio de estas commodities, pero que no se deben ver como inversión directa en ellos, sino en derivados. Este terreno debe dejarse a los especuladores profesionales, por el riesgo que implican.

Eso sí, dado que son un seguro financiero, no deben faltar en cualquier cartera.

Ahora bien. Muchos se cuestionan si en un contexto en el que los precios de las materias primas se siguen desplomando –como el petróleo, invertir en oro y plata es o no riesgoso. El riesgo siempre está presente tanto en el mercado como en la vida misma. Pero para el inversor en valor, que caigan los precios del oro y la plata es muy bueno, pues le permite acumularlos a un precio menor. Este tipo de inversionista no está pensando en un horizonte de corto o mediano plazos, por eso se le conoce de "manos fuertes", pues no se deshará de ellos casi bajo ninguna circunstancia, a menos tal vez de que sienta que están sobrevalorados. Por cierto, ese punto está demasiado lejos todavía y de manera lenta pero consistente, este tipo de inversionista está retirando existencias que no estarán más disponibles para la oferta.

En cambio, para el especulador, el precio juega un papel decisivo. Por eso muchos amateurs que acumulan oro o plata con la creencia de que "siempre sube", al ver que baja entran en pánico y tienden a vender. La experiencia hasta hoy ha mostrado que este es el caso más frecuente. La gente tiende a vender barato y comprar caro, cuando lo que debe hacerse es lo justo lo contrario.

El oro y la plata están dentro de un mercado alcista mayor que está lejos de terminar, pero también es cierto que desde 2011 entraron a una fase de corrección (baja) que tal vez llegue a su fin este año. Así que aunque los mejores momentos de entrada podrían haber quedado atrás, es posible que veamos una nueva oportunidad de compra en un futuro no lejano, pues los manipuladores seguirán haciendo de las suyas. Habrá que aprovechar.

Cuando me preguntan si es momento entonces de comprar o no, mi respuesta siempre es la misma: depende. Si vas a comprar creyendo que el próximo año lo podrás revender a un precio mayor, es posible que te decepciones. En cambio, el horizonte a observar debe ser el largo plazo, como refugio, y acumular de forma periódica. Hacerlo así te permite al final tener un precio medio adecuado, que es mucho mejor, que tratar de adivinar cuándo el mercado tocará fondo o si seguirá subiendo.

Ahora, allá fuera hay ya muchas plataformas electrónicas que ofrecen invertir en oro. Cuidado. Como decía, si lo que se quiere es invertir de verdad hay que hacerlo en físico. Si esto no es viable o posible, entonces hay que buscar empresas serias que nos ofrezcan el servicio de custodia real de lingotes, barras o monedas. Claro, deben tener mecanismos claros de auditoría, comprobación de la existencia del metal y la disponibilidad de retiro inmediato. A propósito, comprar joyería no es la mejor forma de invertir en metales preciosos porque tienen otro tipo de valor agregado, superior a su contenido metálico.

Hay empresas de custodia que ofrecen sus servicios en México, Estados Unidos, Singapur, España, etc., pero debe verificarse su reputación.

Lo que sí hay que evitar a toda costa es aquellas plataformas de supuesta inversión en un oro que nunca se ve ni se toca, que dicen que está resguardado en alguna parte del mundo lejana a nosotros y que nos ofrecen ganancias prontas. No puedo generalizar, pero hasta ahora las empresas que he conocido  manejan un esquema de presunto "multinivel" que, por su estructura, o son una estafa descarada al estilo "Ponzi" o se le parecen mucho. Voto por lo primero. No las recomiendo en absoluto.

Hay quien cree que porque se reciben ganancias no se trata de una estafa. Esto es un error. Recordemos que el fraude Madoff fue un esquema "Ponzi" que duró por muchos años, y atrapó hasta a los más expertos inversores. Estos esquemas, para funcionar, necesitan al principio dar lo que prometen o más, pues eso es lo que atrae más incautos.


Si se quiere aprender a comerciar (especular) en materias primas en general, lo recomendable entonces es estudiar, capacitarse y entrar en persona al mercado trabajando en una firma especializada. Esa será educación del mundo real, no solo teórica. Se cometerán errores, pero es la única manera de aprender.

domingo, 21 de septiembre de 2014

HUNDEN PRECIO DE LA PLATA, ¿PERO INVERSORES SE AFERRAN A ELLA?




Imagen: theprospectorsite.com
El precio de la plata fue tirado el viernes pasado y seguía cayendo en las primeras horas de este lunes en Asia, con lo que continúa en niveles mínimos de cuatro años. La caída en el día fue de 3.94 por ciento, para cerrar la semana en 17.79 dólares la onza troy.

Con las bajas recientes, las condiciones del mercado del oro están cambiando y ya son muy distintas en el de la plata, que ya ha vuelto de manera instantánea al terreno de la “escasez” (backwardation), es decir, sigue “huyendo” de la circulación.

En este blog nos dimos a la tarea de consultar a un gran amigo, Sandeep Jaitly, uno de los miembros más prominentes de la Nueva Escuela Austríaca de Economía (NASOE por sus siglas en inglés), para que desde Londres nos diera su punto de vista que aquí compartimos íntegro dada su relevancia:

-GB. Sandeep, ¿consideras que este tipo de movimientos (caídas) como los que vimos el viernes en los mercados del oro y la plata son “normales”?
-    
  •        SJ. Nada es normal cuando el oro y la plata no están circulando como dinero. Las autoridades    centrales necesitan manejar el dinero fíat (su dinero de papel) y mantener la ilusión de que tendrá valor de cambio para siempre. Manejando a la baja el precio fíat (de los metales preciosos), como ocurrió el viernes, suponen que la gente se “asustará” y soltará su oro/plata a cambio de dinero fíat para evitar adicionales “pérdidas” fíat. Por supuesto, tal acción será contraproducente ya que la gente acumulará más y más metal a esos bajos precios fíat de venta, para nunca cambiarlos por fíat otra vez.


-GB. ¿Hay alguna mano escondida interesada en mantener los precios del oro y la plata tan bajos como sea posible?

-SJ. No se trata de mantener bajos los “precios” del oro sino de subir los “precios” del dinero fíat, y toda autoridad central necesita mantener altos dichos “precios” del dinero fíat. El oro y la plata no tienen “precios” en el sentido tradicional. El dinero fíat solo tiene valor debido al oro y la plata por los que (pueden actualmente) ser intercambiados. Manejar el “precio” del oro/plata a la baja da la ilusión de que el dinero fíat está en control de ellos.

-GB. ¿El oro y la plata están en backwardation ahora?

-SJ. La plata está en backwardation y el oro lo estará inminentemente. En el contexto de precios a la baja eso significa que estos recientes movimientos fueron ventas del mercado de forwards y futuros para tratar de controlar el precio; no fue la acción de personas intercambiando oro y plata reales por papel.

-GB. ¿Podrían seguir cayendo los metales preciosos?

-SJ. Sí podrían, pero eso es irrelevante. Los más inteligentes no piensan en términos del “precio” del oro y la plata sino de sus relativas tasas de intercambio (entre ellos).

-GB. ¿Es esto una señal de que lo peor del actual desastre financiero está por venir?

-SJ. La crisis financiera de 2008 no ha terminado ni empezó por las razones dadas  públicamente. Cada segundo que no circulen las monedas de oro y plata, así como sus letras de cambio asociadas, es una “crisis financiera”. Cómo se manifestará esto en el futuro es difícil de predecir. Probablemente implicará una hambruna global y el colapso total de los sistemas de pago. Si las autoridades centrales, así como el hombre común en la calle continúan creyendo y aceptando la ideología fíat como dinero, la civilización se derrumbará mucho más rápidamente de lo que hubiera sido el caso. Esto está garantizado.

De lo dicho por Jaitly, conviene explicar por qué asegura que el desplome del fin de semana en la plata, y su arribo a la condición de backwardation, es reflejo de que se trató de ventas masivas en el mercado especulativo (forwards y futuros), y no de personas enajenando metal contante y sonante. Solo los grandes manipuladores tienen el poder suficiente para lograr esos movimientos y causar pánico.

Pero primero recordemos que hay backwardation cuando el precio al contado del metal, es más alto que el de los contratos de futuros más cercanos. Eso quiere decir varias cosas, como que los tenedores de plata física no están dispuestos a “regalar” su tesoro a los precios que marca el mercado especulativo, y que si alguien la quiere hoy, tiene que pagar un sobreprecio en compensación. También que hay “manos fuertes” que saben que deben aprovechar las bajas cotizaciones, pues el riesgo de continuar con dinero fíat en las manos y no con dinero real de oro y plata, es muy alto. Para eso también pagan más alto.

En una palabra, hay “escasez” de plata a precios artificialmente bajos, y por eso en el mercado real no se consigue metal a aquellos supuestos precios internacionales. No por nada Jaitly nos reporta que en Shanghái el sobreprecio de la plata respecto al “spot” es de 11%, y en Nueva Delhi ¡el del oro al menudeo es de 24%! Esos, son los “precios” reales. En México la situación es la misma.

Como ve, si las bajas en la plata hubiesen sido causadas por ventas de tenedores físicos, no existiría la backwardation, y si la economía global no estuviera al borde del colapso, no habría inversores apresurados por hacerse de metales preciosos físicos “tan caros”, cuando en el mercado de papel están tan baratos.

Mucho ojo por cierto a reportes como el del diario británico The Telegraph, que el jueves reveló que “los súper ricos” están apresurados comprando un número récord de lingotes de oro de 12.5 kg., y que las ventas de barras de 1 kg., soberanos y krugerrands (monedas de oro británicas y sudafricanas respectivamente) se han duplicado este año. ¿Precios a la baja con demandas físicas récord en varias partes del mundo?

El mensaje oculto detrás de este desplome, queda así develado. Conserve sus metales preciosos,  guárdelos muy bien y acumule cuando pueda. Son su “seguro de vida” financiero. Lo peor, aún está por venir.

viernes, 6 de diciembre de 2013

BRILLANTE FUTURO PARA LA PLATA




Imagen: golden-rule.org
Es bastante frecuente e inteligible que en materia de metales preciosos monetarios, el oro acapare siempre la mayoría de los reflectores.

Sin embargo, sería un error hacer a un lado a su eterna compañera, la plata, pues ésta ofrece en términos de refugio financiero, muchas de las ventajas de aquél a un precio mucho más accesible para la mayoría.

En este sentido, debemos subrayar que a las cotizaciones actuales alrededor de 19.60 dólares la onza, la plata sigue estando por debajo de su costo promedio de producción.

Según el banco de inversión independiente Dundee Capital Markets, los costos de los productores que analiza, a pesar de haber caído 13 por ciento durante el tercer trimestre de este año, mantuvieron un nivel medio de 20.08 dólares por onza.

Eso significa que cada onza que se compra en el mercado al contado, está siendo entregada a un precio menor de lo que le cuesta a una empresa minera extraerla de la tierra en estos momentos.

No es posible saber por cuánto tiempo se mantenga esta circunstancia, pero como le he comentado en entregas anteriores, el panorama para las materias primas (commodities) no alimenticias podría seguir siendo complicado en el futuro cercano, debido a un inminente “aterrizaje forzoso” de la economía china.

Sin embargo, en el caso particular de la plata, es importante que no se soslaye que ostenta una doble condición: la de ser un metal industrial y también monetario. Eso le da ciertas ventajas que el oro no tiene.

Así que si por un lado su demanda industrial se contrajera como es de esperar, de igual modo lo es que el apetito por ella como inversión se mantenga fuerte, e incluso aumente, aprovechando los bajos precios.

No olvidemos que mientras el oro está hoy en día 36 por ciento por debajo de su máximo histórico, la plata lo está en más de 60 por ciento, lo que la vuelve una opción más atractiva. En lo que va de 2013, su cotización ha tenido uno de sus peores años en más de tres décadas al desplomarse más de 36 por ciento.

Asimismo, debemos recordar que en India –hasta este año todavía el mayor consumidor de oro del mundo, el gobierno se ha empeñado en hacer todo lo posible por castigar el consumo de este metal en su intento por contener los desequilibrios que tiene en sus cuentas con el exterior.

En 2013, India ha subido en tres ocasiones el impuesto sobre sus importaciones áureas hasta llevarlo al 10 por ciento, y ha dicho a los importadores que una quinta parte de sus compras tendrán que reexportarlas.

Esto ha beneficiado a las importaciones de plata de ese país, que ascendieron a un máximo de tres meses en octubre pasado, con un total de 338 toneladas, y que están por marcar un nuevo récord este año según datos de Thomson Reuters GFMS.

Su analista Sudheesh Nambiath estima que para fin de año, las importaciones indias de plata ascenderán a un total entre 5,200 y 5,400 toneladas, muy por encima del record actual de 5,048 toneladas registrado en 2008.

De manera que mientras el precio del oro podría seguir sufriendo por India –para beneficio de los chinos-, su ascendente y acelerada demanda de plata podría marcar no solo un piso firme para ésta sobre 19 dólares la onza, sino incluso marcar el liderazgo en un eventual nuevo ciclo alcista luego de esta corrección.

Esto si consideramos que las minas de plata en todo el mundo producen alrededor de 24 mil toneladas al año, lo que implica que India, el nuevo protagonista de la plata en el planeta, estaría consumiendo hasta el 22.5 por ciento de esa producción. Asimismo, debemos considerar que casi la mitad de ella se destina a propósitos de inversión, con lo que los indios en los hechos podrían estarse quedando con el 45 por ciento del volumen global destinado a este rubro.

Además, debemos contemplar lo que ocurre en otras latitudes donde la demanda de plata de inversión también ha observado una escalada importante.

Onza de plata Libertad (México)
En Estados Unidos por ejemplo, la Casa de Moneda (US Mint) reporta que sus ventas de la moneda más popular, la American Silver Eagle, ascienden a la fecha a un nuevo récord de 41.8 millones de onzas.

En el país, según cifras de Banco de México proporcionadas a este periodista, de enero a octubre pasados el total de onzas de plata Libertad puestas en circulación fue de 733,146 monedas, lo que representa un incremento superior al 55 por ciento respecto a las ventas totales registradas en 2012.

Por otra parte, los fondos cotizados en plata (ETFs) han aumentado sus tenencias del metal blanco en seis por ciento en los últimos 12 meses, según información de Bloomberg citada por Sprott Physical Bullion Trusts. En cambio, los ETFs en oro las han recortado en 30 por ciento este año.

Como ve, a pesar de que en el corto plazo las cotizaciones de la plata podrían verse afectadas por diversos factores, lo cierto es que de ocurrir, podemos esperar que la demanda de ésta sobre todo para propósitos de inversión sea la más beneficiada.

En el fondo, ninguno de los aspectos fundamentales que sostienen su mercado alcista mayor han cambiado, y si lo han hecho, es solo para hacerlo aún más fuerte. El futuro de largo plazo para la plata, luce más brillante que nunca.