AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta precio del oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio del oro. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

El mensaje oculto del #oro detrás de la crisis griega

Durante esta semana se han escuchado comentarios acerca de la “debilidad” del oro a pesar de la crisis en Grecia. No falta quien asegura que el rey de los metales “pierde atractivo” como refugio seguro porque se ven caer sus precios. Grave error.

La verdad es justo lo contrario: los indicadores de demanda física de oro y plata muestran que el apetito por el metal físico se mantiene en niveles muy altos. Si el precio no se ha elevado es debido, primero, a la abundancia de ventas especulativas de “oro papel”, a que la gente corre a lo que conoce como “refugio” (el dólar) y a que, en el fondo, la crisis de Grecia no implica ni el colapso del sistema monetario ni del euro (todavía) o la expulsión de ese país de la divisa única.

La crisis griega es solo una doble puesta en escena en la que ambos bandos, Atenas y sus acreedores, saben que en el fondo de lo que se trata es de negociar una reestructuración de su deuda soberana.

Así que mientras en Europa juegan al “no negociaremos más”, se está llevando a cabo una silenciosa pero enorme transferencia de riqueza con lingotes, barras y monedas que están cambiando de manos. Los inversores en valor o “manos fuertes” continúan llevándose a casa los tesoros que especuladores, aficionados y “manos débiles” deciden vender al creerse el cuento de que el oro y la plata “no son refugio”.

La prueba contundente de este gran cambio de manos la vemos en los indicadores exclusivos de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, del Prof. Antal Fekete: la Base y la Cobase de ambos metales preciosos.

Los datos más recientes revelados por Sandeep Jaitly de Feketeresearch.com, evidencian que la demanda física de oro y plata continúa en niveles históricamente altos. En los gráficos de abajo vemos el nivel actual de la cobase para el oro (izquierda) y la plata (derecha) en comparación con años anteriores a estas alturas del año. La cobase está en positivo (backwardation) por la alta demanda. La base y la cobase son medidores de la abundancia y/o escasez física de estos metales (continúa después de las gráficas).

clic para ampliar
 La base es la diferencia entre el precio del contrato de futuros activo y el precio al contado (conocido como “spot”). Dado que la normalidad del mercado es que los futuros sean más caros que el spot, la base debe ser positiva. La Cobase en cambio es la diferencia entre el precio spot y el de futuros, por lo que debe ser siempre negativa. Pero si ocurre la anormalidad de que el precio spot sea más caro que el de futuros, la curva de precios se invierte y se está en “backwardation” (se llama así porque la curva en vez de ir hacia delante parece hacerlo hacia atrás), con base negativa y cobase positiva que se ilustra en los gráficos.

La backwardation nos dice que ante la alta demanda material de metal precioso al contado, y una baja oferta –más aún con precios deprimidos, los vendedores exigen un “premio”, o sea, un sobreprecio sobre el futuro para aceptar venderlo. Del lado del comprador se acepta pagar más caro con tal de recibir la entrega del metal de inmediato en vez de esperar. Tienen urgencia.

Todo esto se está presentando tras bambalinas en el mercado y es imposible detectarlo solo viendo el precio diario.

En los gráficos siguientes se ilustra el “Indicador de estrés” del mercado Comex (Commodity Exchange) para el oro (izquierda) y la plata (derecha). Como vemos, desde el primer trimestre de este año no ha dejado de subir. Cuando este índice se eleva muestra que los retiros de existencias de “oro registrado” –el que tiene un dueño específico que puede sacar sus barras cuando quiera- pone nervioso a vendedores cortos y suscriptores de contratos de futuros, lo que los hace traer metal precioso desde fuera del sistema para reponer las existencias. Pues bien, el “estrés” está de nuevo en niveles máximos desde enero de 2012. Es decir, la gente se está llevando su oro y plata del sistema (sigue después de los gráficos).


clic para ampliar
En suma, ante las débiles condiciones de la economía global, los inversores más avezados continúan acumulando oro y plata a manos llenas aun a los precios actuales. Se preparan para la tormenta que viene. Ese, el mensaje oculto de los metales preciosos monetarios, es el que hay que ver y escuchar, no el discurso de la recuperación y el “todo marcha bien” de los gobiernos del mundo. Usted elige.

viernes, 29 de mayo de 2015

Oficial: ¡Austria también repatriará sus reservas de oro!

imagen: Internationalcoin.com
Como una señal más de la pérdida de confianza en el oscuro Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés), ahora un país más –Austria, se suma a Alemania y Holanda en la política de repatriar la mayor parte de sus reservas de oro a territorio nacional. En un comunicado publicado ayer en su sitio web oficial, el Banco Nacional de Austria (BNA) dijo que al corte de este mes contaba con 280 toneladas (t) del metal en reservas, mismas que han permanecido sin cambios desde 2007.

Luego de señalar que los lingotes los mantiene y administra “con el máximo cuidado”, dijo que con su política actual de localización mantiene el 17 por ciento de sus tenencias en Austria, 80% en el Reino Unido y solo el 3% en Suiza.

Sin embargo, la Junta de Gobierno del BNA decidió modificar dicha política, siguiendo las recomendaciones hechas por la Corte Austríaca de Auditoría. Ésta les había advertido en febrero pasado que había un “elevado riesgo de concentración” por mantener la mayoría de sus reservas en Gran Bretaña.

Eso cambiará ahora. Para 2020 el 50% de sus lingotes estará ya en bóvedas del BNA y de la Casa de Moneda Austríaca, 30% en Londres y 20% en Suiza. Con lo anterior, queda claro que en materia de oro, son más confiables los suizos que los británicos, pero que nada se compara a la seguridad que da tener el metal precioso en casa. Es demasiado valioso y más en épocas turbulentas.

A partir de mediados de este año la nueva política de localización comenzará a implementarse y tendrá una revisión hacia 2019. El BNA reportará periódicamente los avances.

La jugada del banco central austríaco implica que de Londres retirarán 140 t de oro –bastante más por cierto, que las 120 t que en teoría el BoE le guarda a Banco de México (Banxico) –, de las cuales 92.4 t llegarán a Austria y 47.6 t a Suiza.

No es cosa menor que allá la autoridad monetaria haga caso de lo que le recomienda la máxima auditoría del país. En México las cosas son muy distintas.

La historia del BNA nos remite a la exclusiva que le trajimos en este espacio en 2013 cuando la Auditoría Superior de la Federación le recomendó a Banxico que verificara en el BoE la existencia de las 100 t de oro que adquirió en el primer trimestre de 2011. Meses más tarde Banxico adquirió 20 t más que tampoco quiso auditar.

La institución que gobierna Agustín Carstens se negó a hacerlo aduciendo que resultaría “costoso” y que además el BoE era “una institución financiera con reconocido prestigio” que “establece estándares muy estrictos en cuanto al peso y pureza del oro”. Con eso se conformó y nada pasó.

En Viena, en cambio, no se conformaron con ir a corroborar la existencia y calidad de las barras de oro que les resguardan, sino que de plano ordenaron su repatriación.

Justo la misma exigencia hemos tenido en este espacio para que México traiga sus pequeñas reservas del metal precioso desde Londres a la bóveda central de 5 de mayo, y compre más.

En Austria, Alemania, Holanda, China, Rusia, etc. sí conocen la primera regla de la inversión en metales preciosos: o los tienes en tu mano, o no son tuyos. Dado que el oro es un activo sin riesgo de contraparte, confiarlo a terceros nos expone de forma innecesaria a la expropiación, y con un sistema monetario de bases tan débiles como el actual, es como confiar el gallinero al lobo hambriento.

Las reservas de oro son un seguro contra el colapso del sistema monetario, que no es solo posible sino probable. Para eso se adquirieron y el propio Carstens declaró en su momento que servirían para diversificar las reservas, pero mientras no estén en el país –cuando menos en su mayoría, la protección que brindan es mínima si se compara con el riesgo de que nos lo expropien. El 98 por ciento de las reservas de oro mexicanas está en manos británicas, ya es hora de que sigamos el ejemplo austríaco.

miércoles, 20 de mayo de 2015

China pondrá de rodillas al dólar con el oro

www.infiniteunknown.net
Hace unos días el analista de Seekingalpha.com, Avery Goodman, publicó un artículo titulado “The Real Reason China Is Buying Up The World's Gold” (La verdadera razón por la que China está comprando el oro del mundo) que vale la pena comentar. Sostiene que el “dragón” asiático busca convertir al yuan en una divisa de reserva –algo que no es ninguna novedad para los lectores de este espacio- pero no fortaleciéndolo sino debilitándolo. Su estrategia pasaría por controlar (manipular) el mercado del oro en sentido contrario a los manipuladores occidentales.

viernes, 15 de mayo de 2015

México, tan lejos del oro y tan cerca de EEUU

Esta semana el Consejo Mundial del Oro (WGC por sus siglas en inglés), publicó su documento sobre las Tendencias de Demanda Global del rey de los metales para el primer trimestre de 2015. Aunque sus estadísticas han sido cuestionadas en innumerables ocasiones por casos como la documentada subestimación de la demanda de oro por parte de China, la realidad es que en la práctica sus datos son considerados como los “oficiales”.

En este sentido, resulta interesante revelar lo que el WGC nos dice respecto a México.

viernes, 1 de mayo de 2015

Persiste la escasez de oro

En la entrega anterior adelantamos que publicaríamos el estado de escasez o abundancia de oro físico en el mercado. Esto es muy relevante porque, al ser la materia prima con más existencias con respecto a su producción anual –gracias al valor que las personas le atribuyen, dicha escasez cuando se presenta es una absoluta anomalía. ¿Cómo y por qué ocurre? La única explicación posible es que sus tenedores se resisten a venderlo, a menos que se les pague un premio. Esto dispara la cotización “spot” (al contado) por encima de la del contrato de futuros activo, es decir, ocurre lo que se conoce como “backwardation”. Lo anterior debido a que en lugar de tener una curva ascendente de precios futuros, ésta se invierte y parece ir hacia atrás.

miércoles, 29 de abril de 2015

Mercado del oro: presagio de tormenta

Imagen: stockguru.com
2015 comenzó a tambor batiente para el oro y la plata. El primero se disparó 10 por ciento durante las primeras tres semanas de enero, para luego retomar la tendencia bajista que había dejado en noviembre del año pasado. Cabe recordar que a pesar de haber cerrado 12 años al alza, el rey de los metales comenzó una corrección (baja) mayor en septiembre de 2011. La excepcional duración de su “bull market” (mercado alcista), predispone junto a otros factores que su declive será también extraordinariamente prolongado.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Ganancias “sin riesgo” en el mercado del oro

Hace un par de semanas le informamos que la dupla de metales preciosos monetarios, había entrado aceleradamente en fase de “escasez”. Esto debido a la caída precipitada (y manipulada) de sus cotizaciones que sufrió en aquellos días. Conviene recordar que no es normal que escasee el oro, ya que se trata de la “materia prima” con el mayor número de existencias en el mercado de entre todas las que hay. Es así porque para fines prácticos, gracias a su elevado valor siempre tiende a ser atesorado en alguna forma. No termina en la basura, no es quemado ni consumido como otras commodities.

A lo largo de los últimos años el oro y la plata han oscilado entre la normal abundancia y la anormal escasez. En materia de precios, esta última situación se observa con claridad cuando el precio para entrega al contado (spot) es más elevado que el de promesa de entrega a futuro, y la curva respectiva se invierte para el contrato más activo. En términos técnicos esa inversión de la curva se denomina “backwardation” (porque en lugar de ir hacia arriba y adelante la curva parece ir “hacia atrás”), que es mayor entre más alta sea la diferencia entre el precio al contado y el del futuro próximo.

En la entrega aludida de hace quince días, el nivel de backwardation alcanzó 37 centavos de dólar por onza troy de oro en el contrato de entrega en abril, misma que sigue subiendo y ya se encuentra en 42 centavos por oz. o +0.23% anualizado  (ver gráfico de abajo a la izquierda). Las ratios de base y cobase del oro sobre las de la plata, nos siguen indicando que por ahora, la reina de los metales está siendo más demandada y su escasez en términos relativos es mayor que la de su compañero  (gráfico de abajo a la derecha. Ambos, cortesía de Sandeep Jaitly de Feketeresearch.com).

clic para ampliar

Como recordatorio, la única manera en que puede presentarse esta falta de oferta física de oro y plata, es por la reticencia de sus tenedores a desprenderse de ellos, sobre todo, a niveles de precios bajos que no reflejen el valor que ellos les atribuyen. Por esta causa, aquellos dispuestos a venderlos exigen un “premio” que hace que quien quiera comprarlos hoy, tiene que pagarlo si de verdad quiere llevárselos. La opción “B” es comprar el futuro, que en comparación es más barato, y esperar al vencimiento para su entrega.

¿Cuál es la urgencia entonces de algunos inversores por llevarse el oro a casa aunque sea más caro? Las razones más importantes se encuentran en la corrupción misma del sistema monetario y financiero. Al estar basado en la impresión ilimitada de divisas que continúan haciendo los mayores bancos centrales del orbe, y en la acumulación exponencial de deuda, los inversores más sagaces aprovechan cada desplome de precio para acumular lingotes como refugio contra esa insostenible situación.

A la larga, este retiro de la circulación de metal contante y sonante, implica que cada vez sea más frecuente el estado de backwardation. De acuerdo con las teorías del Prof. Antel Fékete, fundador de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, tarde o temprano esa escasez se tornará permanente. Llegado el momento el colapso financiero sería total, pues los contratos de futuros –que no son más que promesas de entrega, serán repudiados para reclamar el oro y la plata físicos de forma inmediata. Así como ocurre hoy, los tenedores reclamarán premios cada vez mayores a cambio de enajenar sus tesoros, que al mismo tiempo, son su seguro financiero contra la crisis. Quedará demostrado entonces que las ganancias “sin riesgo” tampoco existen en el mercado del oro, como en ningún otro.

Y es que la existencia de backwardation en nuestros días, supone que al menos en teoría, es posible obtener esa ganancia libre de riesgos. Pensemos por ejemplo que usted es tenedor de lingotes por 1 mil onzas (en la realidad los montos son mucho más altos) y que hay backwardation porque el precio spot es, como le digo, 42 centavos por oz.  más alto que el de entrega en abril. Si usted al mismo tiempo vende sus lingotes al contado y compra el futuro, estaría percibiendo una ganancia de 420 dólares por no hacer casi nada y “sin riesgo”. En abril, tendría de vuelta su oro, al vencer el contrato.


El problema es que los metales preciosos están saliendo de la circulación y fluyendo al lejano Oriente. Una vez que la backwardation fuera permanente, no importa lo baratos que fueran los futuros y la ganancia que en teoría podría alcanzarse haciendo lo del ejemplo anterior, nadie querrá hacerlo. La razón es que la promesa de que le entreguen al tenedor su oro y plata de vuelta, tendrá cada día un riesgo mayor de incumplimiento. La liquidación sería pues, en dólares u otra divisa, justo en el momento en que nadie quiera ser “pagado” en monedas que pueden ser creadas de la nada. El castillo de naipes que es el actual sistema financiero y monetario, estará colapsando.

viernes, 20 de febrero de 2015

Más importante que el precio del oro…

Imagen Wikipedia
En los últimos días, los mercados de oro y plata han llamado la atención de muchas personas e inversores. El oro se disparó un 10 por ciento durante las primeras tres semanas de enero, y luego su precio empezó a caer de nuevo. El pasado martes, el oro sufrió una fuerte baja que lo llevó a tocar un mínimo de cinco semanas.
A pesar de que el precio de los metales preciosos es importante, hay otros dos indicadores que lo son mucho más: la Base y la Cobase. El profesor Antal Fékete, fundador de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, y su alumno Sandeep Jaitly, son sus creadores.

Sandeep refinó la definición de base como la diferencia entre el precio “offer” (el más alto) para entrega al vencimiento del futuro próximo, y el precio “bid” (el más bajo) para entrega al contado (spot). Siempre hay una separación entre el precio al que se quiere vender (offer) y al que se compra en realidad (bid). Eso es lo que se estudia. En este sentido, la situación normal del mercado es en “contango”, o sea, cuando el precio de futuros es mayor que el precio spot y hay una curva ascendente. Debido a esto, la base debe ser siempre positiva. Lo contrario aplica para la cobase. Ésta es la diferencia entre el precio “offer” del oro para entrega al contado, y el precio “bid” del contrato para entrega a futuro.

El oro es la materia prima con la ratio de existencias/flujo más alto de entre todas las “commodities”, debido a que las personas lo acumulan gracias al valor subjetivo que le atribuyen. Esta diferencia fundamental del oro respecto a todas las demás mercancías, hizo que el metal fino se terminara convirtiendo a lo largo de la historia en el dinero por excelencia. Por eso el oro es la materia prima más abundante sobre la Tierra en términos relativos. Carl Menger, fundador original de la Escuela Austríaca, explicó esto en sus libros "Dinero" y "Sobre el origen del dinero", de lectura obligada. Así que el oro ni se tira a la basura ni es quemado, como otras, siempre es atesorado.

En todo momento hay abundante oro físico en alguna parte. Pese a ello, a veces sucede que el mercado muestra signos de "escasez". Eso no es normal. Cuando se presenta, la condición de contango se pierde, y algo llamado “backwardation” entra en escena. Esta se produce cuando el precio de contado es más alto que el de contrato de futuros más activo, la base se vuelve negativa y la cobase positiva.

La backwardation es un claro síntoma de aquella anormal escasez, que solo puede aparecer cuando los propietarios de ese oro físico se resisten a venderlo, a menudo, cuando los precios caen. Una manera diferente de ver esto, es que el oro se “esconde” de la circulación porque las llamadas “manos fuertes” no quieren venderlo porque el precio no refleja el valor que le dan. De hecho, este tipo de inversores aprovecha las bajas cotizaciones para comprar todo el metal precioso que pueda, como una protección contra el colapso total del sistema monetario. Eso es lo que va a suceder.

Por primera vez en la historia del mundo, los principales bancos centrales están imprimiendo simultáneamente dinero como locos. El sistema monetario se basa en fundamentos de papel dinero, creado a partir de la deuda. Puede imprimirse billetes casi al infinito, pero no sin consecuencias catastróficas. A causa de ello el oro y la plata se están escondiendo de la circulación, sobre todo en manos privadas asiáticas.


La dupla de metales preciosos monetarios ha oscilado entre contango y backwardation durante los últimos años, y con la reciente caída manipulada de sus precios ocurrida esta semana, su escasez se fue al cielo (ver más abajo gráficas de base y cobase en backwardation, cortesía de Feketeresearch.com). Así que cada inversionista debería asegurarse de tener oro y plata físicos en sus carteras. Sí, los metales preciosos son la protección típica contra la inflación, y algunas personas piensan que si lo que viene es una gran deflación como aquí hemos advertido, significa que no necesitan oro y plata en absoluto. Se equivocan. Son necesarios en épocas inflacionarias, pero indispensables en deflación. Ese será el tema principal de un próximo artículo. Esté pendiente.

clic para ampliar

sábado, 24 de enero de 2015

¿Cómo sí y cómo no se invierte en oro y plata?

Imagen: ibtimes.co.uk
El oro y la plata son dinero real. Invertir en ellos siempre que se haga en físico, es hacerlo en un activo monetario sin riesgo de contraparte, a diferencia del dinero fíat (de papel, digital, etc.). Son propiedad privada pura. Por eso es que ambos son de quien los tiene en la mano. ¿Qué significa esto? Que son un seguro financiero contra crisis, pues en caso de un colapso como el que viene al mundo –por culpa de la impresión ilimitada de billetes de todos los bancos centrales, el oro y la plata no llegarán jamás a valer cero. Esto en cambio sí puede ocurrir con otros activos que se consideran "seguros", como las divisas "fuertes" o algunos bonos soberanos.

Por ello los metales preciosos monetarios deben ser acumulados por sus cualidades de dinero por excelencia –rol que el libre actuar de las personas en el mercado les asignó histórica y espontáneamente, en una palabra, por su valor. Si lo que se quiere es especular con el precio, ya sea que se apueste por que subirá o bajará, entonces tal vez el metal físico no sea la mejor opción. Para eso hay otros instrumentos  y activos indexados al precio de estas commodities, pero que no se deben ver como inversión directa en ellos, sino en derivados. Este terreno debe dejarse a los especuladores profesionales, por el riesgo que implican.

Eso sí, dado que son un seguro financiero, no deben faltar en cualquier cartera.

Ahora bien. Muchos se cuestionan si en un contexto en el que los precios de las materias primas se siguen desplomando –como el petróleo, invertir en oro y plata es o no riesgoso. El riesgo siempre está presente tanto en el mercado como en la vida misma. Pero para el inversor en valor, que caigan los precios del oro y la plata es muy bueno, pues le permite acumularlos a un precio menor. Este tipo de inversionista no está pensando en un horizonte de corto o mediano plazos, por eso se le conoce de "manos fuertes", pues no se deshará de ellos casi bajo ninguna circunstancia, a menos tal vez de que sienta que están sobrevalorados. Por cierto, ese punto está demasiado lejos todavía y de manera lenta pero consistente, este tipo de inversionista está retirando existencias que no estarán más disponibles para la oferta.

En cambio, para el especulador, el precio juega un papel decisivo. Por eso muchos amateurs que acumulan oro o plata con la creencia de que "siempre sube", al ver que baja entran en pánico y tienden a vender. La experiencia hasta hoy ha mostrado que este es el caso más frecuente. La gente tiende a vender barato y comprar caro, cuando lo que debe hacerse es lo justo lo contrario.

El oro y la plata están dentro de un mercado alcista mayor que está lejos de terminar, pero también es cierto que desde 2011 entraron a una fase de corrección (baja) que tal vez llegue a su fin este año. Así que aunque los mejores momentos de entrada podrían haber quedado atrás, es posible que veamos una nueva oportunidad de compra en un futuro no lejano, pues los manipuladores seguirán haciendo de las suyas. Habrá que aprovechar.

Cuando me preguntan si es momento entonces de comprar o no, mi respuesta siempre es la misma: depende. Si vas a comprar creyendo que el próximo año lo podrás revender a un precio mayor, es posible que te decepciones. En cambio, el horizonte a observar debe ser el largo plazo, como refugio, y acumular de forma periódica. Hacerlo así te permite al final tener un precio medio adecuado, que es mucho mejor, que tratar de adivinar cuándo el mercado tocará fondo o si seguirá subiendo.

Ahora, allá fuera hay ya muchas plataformas electrónicas que ofrecen invertir en oro. Cuidado. Como decía, si lo que se quiere es invertir de verdad hay que hacerlo en físico. Si esto no es viable o posible, entonces hay que buscar empresas serias que nos ofrezcan el servicio de custodia real de lingotes, barras o monedas. Claro, deben tener mecanismos claros de auditoría, comprobación de la existencia del metal y la disponibilidad de retiro inmediato. A propósito, comprar joyería no es la mejor forma de invertir en metales preciosos porque tienen otro tipo de valor agregado, superior a su contenido metálico.

Hay empresas de custodia que ofrecen sus servicios en México, Estados Unidos, Singapur, España, etc., pero debe verificarse su reputación.

Lo que sí hay que evitar a toda costa es aquellas plataformas de supuesta inversión en un oro que nunca se ve ni se toca, que dicen que está resguardado en alguna parte del mundo lejana a nosotros y que nos ofrecen ganancias prontas. No puedo generalizar, pero hasta ahora las empresas que he conocido  manejan un esquema de presunto "multinivel" que, por su estructura, o son una estafa descarada al estilo "Ponzi" o se le parecen mucho. Voto por lo primero. No las recomiendo en absoluto.

Hay quien cree que porque se reciben ganancias no se trata de una estafa. Esto es un error. Recordemos que el fraude Madoff fue un esquema "Ponzi" que duró por muchos años, y atrapó hasta a los más expertos inversores. Estos esquemas, para funcionar, necesitan al principio dar lo que prometen o más, pues eso es lo que atrae más incautos.


Si se quiere aprender a comerciar (especular) en materias primas en general, lo recomendable entonces es estudiar, capacitarse y entrar en persona al mercado trabajando en una firma especializada. Esa será educación del mundo real, no solo teórica. Se cometerán errores, pero es la única manera de aprender.

miércoles, 21 de enero de 2015

2015 ¿El año del oro y la plata?

Imagen: huffingtonpost.com
En lo que va de este año, el oro no ha dejado de subir. De hecho, el mínimo de 2015 se vio precisamente el 2 de enero, apenas el primer día que abrieron los mercados. Desde entonces, la escalada ha sido constante y la ganancia acumulada es de 12 por ciento. Al cierre de este artículo las cotizaciones ya están por encima del nivel de resistencia de 1,300 dólares la onza troy (31.1 gr.), lo que representa un máximo de más de cinco meses.

Las compras técnicas y sobre todo la búsqueda de refugios financieros seguros –del cual no hay ninguno mejor que el oro y en segundo lugar la plata, es la que está impulsando los precios de los metales preciosos. De este modo, otros instrumentos que son vistos como “libres de riesgo” –los bonos del Tesoro de Estados Unidos, también están subiendo. Dicho de otra manera, sus rendimientos se siguen comprimiendo a niveles récord alrededor de 2.35% en el plazo a 30 años. Existen más, pero estas dos solas circunstancias son síntoma de que la economía global en general, se acerca cada vez más a una nueva recesión. Estados Unidos, que por ahora luce como un oasis de crecimiento frente al resto del planeta, no tendrá por mucho tiempo esa apariencia.

Por cierto, los precios de la plata no se han quedado atrás y ya están en un máximo de cuatro meses, alrededor de 18.20 dólares la onza troy.

Como sabe, mañana se espera que el Banco Central Europeo (ECB por sus siglas en inglés) anuncie el lanzamiento de su propio programa de “flexibilización cuantitativa” (QE, por sus siglas en inglés) que, ha trascendido, sería de 50 mil millones de euros al mes. Cabe recordar que Mario Draghi, su presidente, ha dicho que está dispuesto a comprar “todo menos oro” en su intento por elevar la inflación y estimular la economía de la eurozona. Grave error. De hecho, lo que comprará serán bonos soberanos europeos, por lo que de la misma manera en que ha ocurrido con el QE de la Fed, la impresión de dinero por esta vía no solo no elevará los niveles inflacionarios, sino que empeorará la deflación. Sobra decir que si el ECB declara en público que aborrece al oro, es justo del lado del metal precioso donde nosotros debemos estar.

Aquí hemos explicado que contrario a lo que creen las equivocadas teorías keynesianas y monetaristas que siguen los tomadores de decisiones, no se crea inflación en automático imprimiendo dinero, sino que al aumentar la especulación en el mercado de bonos, la deflación empeora. Los especuladores toman posiciones comprando bonos con rendimientos altos/precios bajos porque saben que más tarde podrán vender más caro esos mismos valores al banco central. Ganancia “sin riesgo”. De manera que por primera vez en la historia humana, tenemos a todos los mayores bancos centrales del orbe creando deflación al mismo tiempo, justo lo que querían combatir.

Así que los inversores más avezados, por intuición o sagacidad, están actuando en consecuencia pues, contrario a lo que critican sus detractores, los metales preciosos son necesarios en épocas inflacionarias, pero indispensables en deflación. Esto se debe a que son un seguro financiero tangible contra el completo colapso del sistema monetario, que es a lo que nos aproximamos. Y es que, desesperados y guiados por teorías equivocadas, gobiernos y bancos centrales llegarán hasta las últimas consecuencias para tratar de revivir la economía con sus métodos: derrochando dinero, imprimiéndolo sin límites y deprimiendo más y más las tasas de interés. Nada de esto funcionará –como ya debía haberles quedado claro a estas alturas, pero eso no les importa. Harán lo que crean necesario, incluso cosas absurdas como regalar dinero para “estimular” la economía. Será un desastre.

Por los motivos anteriores, los inversionistas están buscando refugio en el oro y la plata. Claro está que como saben los amables seguidores de este blog, para que sea de verdad un escudo contra la estupidez de funcionarios y banqueros centrales, deben tenerse en forma física. Esto aplica para el pequeño inversor individual que compra una moneda, pero también para países enteros cada vez que adquieren oro para sus reservas. Es preciso que en estos casos ordenen que sus lingotes sean transportados al interior de sus fronteras. Cuando de metales preciosos se trata, no se puede confiar en nadie.


Todo lo anterior nos hace prever que 2015 podría ser de nuevo, el año del oro. Eso sí, que no se olvide que la regla fundamental en el mundo de los negocios es comprar barato para vender caro. El momento de entrar a cualquier activo es cuando los precios están deprimidos y es ignorado, no cuando está en rally alcista y llama la atención. Ojalá volvamos a tener oportunidades de compra en metales preciosos.

martes, 2 de diciembre de 2014

GOBERNADORA DEL BNU, AL BANQUILLO POR RESERVAS DE ORO




Imagen: Interfax
Una corte de Kiev ha ordenado a la fiscalía que presente cargos por “abuso de poder” y “mal uso del puesto” para obtener beneficios ilícitos, contra la gobernadora del Banco Nacional de Ucrania (BNU), Valery Gontareva. Esta noticia la dio a conocer la agencia Interfax- Ukraine, que citó información del diario Vesti. El antecedente claro es la admisión de la funcionaria de que el oro de las reservas ucranias, ya no está en sus bóvedas. Se esfumó.

El demandante es el abogado Rostyslav Kravets, quien confirmó la información a través de su cuenta de Facebook, y señaló que la decisión fue tomada por la corte después de tres intentos, pues en noviembre pasado, los fiscales se negaron a emprender la acción. La decisión fue tomada este lunes, y ahora la fiscalía tendrá que iniciar las investigaciones por violación al Artículo 364 del Código Criminal de Ucrania.

Los cargos contra Gontareva incluyen intervenciones en el mercado de divisas en agosto de este año, en las que según la demanda, el BNU perdió 19 kopeks (centavos) de grivna –la  divisa ucrania– por dólar.  Asimismo, Kravets reclama que la gobernadora “ha cometido intencionalmente una transacción muy desfavorable para las reservas de oro y divisas de Ucrania, a pesar del hecho de que bajo la Constitución de Ucrania, es el Banco Central el que está a cargo del mantenimiento de las reservas de oro del país.”

De manera que más que solo referirse a malas operaciones en el mercado de divisas, parece que el descontento está también enfocado contra el saqueo de las reservas de oro de su país.

Conviene que recordemos que aquí le informamos que la misma Gontareva en declaraciones televisivas durante noviembre, dijo que en las bóvedas del BNU ya solo quedaba el 1 por ciento de las reservas de divisas totales, en oro físico. De acuerdo con nuestros cálculos, eso implica solo un poco más de 3 toneladas. El resto de los lingotes que se encontraba en el país –18 tons., habría sido primero saqueado y trasladado en secreto a la Reserva Federal de Nueva York, y más tarde, vendido casi en su totalidad. Seguro que los sumisos líderes ucranianos pensaron que esto pasaría desapercibido para los ciudadanos, pero la demanda contra Gontareva, evidencia que no es así.

Y es que el BNU, aunque en el teoría todavía cuenta con 26 toneladas de oro en reservas, 23 de ellas están solo en papel (certificados), que acredita la supuesta posesión de lingotes pero que se encuentran bajo custodia extranjera. La debilidad financiera y monetaria de Ucrania es tal, que ha venido agotando sus reservas de divisas desde mayo, que a partir de ese mes, se han desplomado 30 por ciento. No podrán seguir dilapidando sus reservas a ese ritmo por mucho tiempo.

En fin, que sólo el tiempo nos dirá si esta acción legal contra Gontareva prospera, pero el simple hecho de que exista y haya procedido, ya dice mucho.

En este sentido, ayer el portal Capital.ua informó que la directora del Departamento General de Política Monetaria del BNU, Olena Shcherbakova, acaba de renunciar. Es evidente pues que el barco monetario ucraniano se está hundiendo, y pronto veremos si esto es un síntoma de algo más grande: el resquebrajamiento del régimen pro-occidental de Kiev.

Como sea, lo cierto es que hay señales de que cada día más gente comienza a oponerse de frente a las autoridades ucranias, y si esta tendencia continúa, será cuestión de tiempo para que los nacionalistas encuentren serias dificultades para mantenerse en el poder, aun con el apoyo de Washington. El peor de los escenarios para Ucrania, el de perder para siempre las regiones del Este, es más probable que nunca.

La moraleja de la historia se repite: aquellos dispuestos como Ucrania a someterse a los intereses de Occidente bajo la falsa promesa de “libertad”, corren un serio riesgo de ser saqueados, utilizados, vencidos y de quedar en la ruina. Dejarse seducir por el canto de sirena del “Tío SAM”, es siempre una mala idea.

viernes, 28 de noviembre de 2014

OPOSITORES AL ORO ACTÚAN COMO LACAYOS DEL ESTABLISHMENT AMERICANO




Imagen: dailyreckoning.com
La semana pasada, la reportera especializada en metales preciosos, Debbie Carlson (DC), entrevistó al autor de este blog para el diario británico The Guardian, acerca del muy importante referéndum suizo del oro que se celebrará el próximo domingo.

Los detalles del crucial referéndum para el mercado del oro y el mundo entero, los comentamos en: Referéndum: ¿Suiza recuperará su reputación de oro?


Aquí, publicamos la entrevista completa.

DC. Guillermo, mencionaste en Twitter que te ha decepcionado que el referéndum suizo del oro sea poco probable que se apruebe. ¿Por qué es así?

Sí, porque creo que la propaganda negativa está ganando y eso no es bueno para el pueblo de Suiza. Han tenido una reputación financiera impecable durante décadas, y ahora ese buen nombre, su reputación de oro está desapareciendo por culpa de sus burócratas. Si se hacen bien las cosas se obtienen buenos resultados, pero si comienzan a pensar que el papel es dinero y no el oro, como lo ha sido durante miles de años, van a terminar tarde o temprano en la misma débil situación económica de la mayoría de las economías occidentales. Lo que es bueno para el oro es bueno para Suiza. Si el referéndum pasa, más personas en Europa y América despertarán a la realidad: el oro es dinero y está abandonando Occidente, ¡porque en este hemisferio están quebrados! Hay que seguir al oro, no al dinero fíat (de papel).

DC. Mencionaste que el Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) está ha abandonado las políticas de dinero sólido y está siguiendo a otros bancos centrales. ¿Te refieres al tope de apreciación que ha definido para el franco frente al euro? ¿Puedes explicar con más detalle tus preocupaciones acerca de lo que está haciendo SNB?

Sí, exactamente. El SNB ha repetido que defenderá el tipo de cambio 1.20 con el euro con determinación. Cuando estás comprometido con la impresión de moneda en cantidades ilimitadas, estás diciendo básicamente que no te preocupa en absoluto el poder adquisitivo de la población. Estás diciendo también que el banco central es superior a la gente. Eso no es ni bueno ni justo. Ninguna entidad pública o privada debe tener la facultad de decidir en nombre de las personas. ¡Decidamos libremente!

Una cosa más: los economistas afirman que una moneda débil es buena para las exportaciones. Eso puede ser cierto en el corto plazo. Pero a la larga, lo que se necesita es una moneda fuerte y estable con el fin de enviar el mensaje a los inversionistas que pueden hacer sus cálculos económicos sobre una base sólida. Sin una moneda sólida no hay un crecimiento económico sostenible. ¡Dejen que los mercados libres funcionen!

DC. El referéndum será sometido a votación porque reunió 100,000 firmas, pero parece que no va a pasar. ¿Por qué cree que es así? ¿Crees que la caída del precio del oro en los últimos años ha cambiado la mentalidad de la gente con respecto a cuando se propuso el referéndum?

Como ya he dicho, es culpa de la mala propaganda. Los opositores están asustando a los votantes. Los burócratas suizos están actuando como lacayos del Establishment norteamericano.

Creo que la caída del oro en los últimos tres años ha cambiado la mentalidad de muchos, pero principalmente la de los especuladores. Como sabes, las llamadas "manos fuertes" –los verdaderos inversores en oro- tienen un apetito insaciable por el metal, principalmente en Asia. Es por eso que el oro ha estado en backwardation recientemente. No hay suficiente oro físico allá fuera al menos no a los bajos precios actuales. Esa " falta de oferta" aparente es anormal porque el oro es la materia prima con la proporción más alta entre existencias y producción, es decir, siempre debe haber suficiente oro físico en el mercado.

Los suizos deben saber que necesitan más oro, y no menos, debido a su valor -que es diferente de su "precio", como dinero real.

DC. Hablando de la caída del oro, el metal ha perdido una gran cantidad de seguidores ya que alcanzó su punto máximo en 2011. Pero tú aún eres muy pro-oro. ¿Por qué es así? ¿Algo podría cambiar tu punto de vista?

Sí, no hay duda de ello, el oro ha perdido seguidores. Pero, como he dicho en la respuesta anterior aún existe un fuerte apetito por el oro, en particular el oro físico. Olvídate del precio del oro en el  papel, cosa que está muy bien para los especuladores. La verdadera historia se está contando en el mercado físico. Trata de conseguir oro en cualquier tienda en cualquier país del mundo y encontrarás altas primas sobre el precio spot (al contado).

El mercado alcista del oro sigue vivo; estamos en presencia de sólo una corrección. Como sabes, el oro subió durante 13 años consecutivos y eso es muy inusual, esta corrección será inusual también. ¿Puede ir más bajo? Sí. Las correcciones típicas llegan a ser de 40 a 50%, lo que significa que todavía está bien si el oro cae hasta 1 mil dólares la onza o menos. Un alto valor a bajo precio es una buena oferta.

Hay que seguir acumulando tanto oro como se pueda. La situación económica, financiera y monetaria actual en el mundo es terrible. Las deudas siguen creciendo y creciendo, los principales bancos centrales, incluyendo la Fed siguen imprimiendo como locos y manteniendo los tipos de interés artificialmente bajos. Eso no es un estímulo para la economía como afirman los economistas keynesianos, pero sí están inflando burbujas en varios activos como acciones y bonos de todo el mundo, y cuando las burbujas revienten, van a tratar de resolver el problema imprimiendo aún más dinero. Eso va a terminar en un desastre financiero global. Cuando eso suceda, créeme vas a querer tener tu oro tan cerca como sea posible.

DC. A veces las personas que están muy a favor de oro son llamados "gold bugs"¿Tienes alguna opinión respecto a ese término? En otras palabras, ¿te gusta, no te gusta, o te da igual?

No me importa. Si los economistas keynesianos o de las corrientes predominantes nos llaman de esa manera, bueno, entonces suena como un cumplido.

DC. ¿Propones volver al patrón oro? ¿Consideras que sería deflacionario como afirman algunas personas?

Sí. El mundo necesita al patrón oro. Las variaciones de precio no afectan mi punto de vista en absoluto. El mundo ha estado en un ciclo inflacionario oficialmente desde 1971, por lo que puede tratar de luchar contra la deflación, pero al final, la deflación llegará de todos modos. Eso es inevitable. De hecho, las teorías del profesor Antal Fékete (el fundador de la Nueva Escuela Austriaca de Economía, NASOE por sus siglas en inglés) afirman que la política de Operaciones de Mercado Abierto de la Fed tiene el efecto de empeorar la deflación destruyendo capital. En términos simplificados, los especuladores en los mercados de bonos van a comprar los bonos antes de que lo haga la Fed. Cuando la Fed entra al mercado los especuladores venderán esos bonos al banco central a un precio mayor (menor rendimiento). Cada vez que los bonos caen los especuladores entrarán a comprar de nuevo y el proceso se repite. Esto hace de los bonos una especulación "libre de riesgo". Así, la impresión de moneda no va a crear puestos de trabajo, pero sí va a inflar burbujas principalmente en los mercados de bonos. Dos cosas van a suceder: la Fed (y otros bancos centrales) mantendrán permanentemente la impresión monetaria y las tasas de interés seguirán cayendo también. El resultado es la deflación y la destrucción de capital.

La deflación no es la causa sino el efecto de la manipulación de moneda y de las tasas de interés que hace el banco central. Por cierto, el oro es visto como una cobertura contra la inflación. Eso es cierto. Pero en un entorno deflacionario el oro es tu protección contra el colapso total del sistema monetario. Ellos (el gobierno y el banco central) pueden destruir el capital pero no pueden destruir al oro y la plata.

Así, que no. El patrón oro no sería deflacionario. El patrón oro proporcionaría una estructura fuerte y estable para las tasas de interés, ese es el punto. Los precios deben fluctuar todo el tiempo de acuerdo a la oferta y la demanda.

DC. Muchas gracias, Guillermo


Un placer, Debbie.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DÍAS DECISIVOS SE VIVEN EN EL MERCADO DEL ORO




Imagen: The Guardian
La semana pasada le informé que el oro de las reservas internacionales de Ucrania habría sido “saqueado”, y que el destino probable era la Reserva Federal de Nueva York (NY). Aunque en el papel el Banco Nacional de ese país (BNU) contaba al cierre de septiembre con poco más de 40 toneladas del metal precioso, la más reciente actualización reportada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al corte de octubre, revela que ya solo le quedan 26 tons.

Es decir, en el transcurso de un mes los ucranios vendieron un total de 14 toneladas de oro de sus reservas. Esta cantidad equivale a casi el 80 por ciento del total de lingotes que se habrían llevado los americanos (17.7 tons.). Si el BNU aún conservaba algún derecho en el papel sobre ellos, ahora ha perdido lo último que les quedaba a cambio de muy poco, pues decidió liquidar ese oro durante el mes en que se tuvieron los peores precios por onza de los últimos cuatro años. Pésima decisión.

Mal y de malas, Ucrania ha estado consumiendo sus reservas internacionales desde mayo, que se han desplomado 30 por ciento en solo cinco meses. Ya sin oro físico que los respalde, los ucranios se han rendido por completo ante el sistema monetario occidental, justo en el momento en que otros países como China y Rusia, se preparan para su colapso.

Otros más, como es el caso de Holanda, también están tomando medidas al respecto. No por nada anunciaron el viernes pasado la repatriación de 122.5 toneladas de oro, que llegaron en secreto a Ámsterdam procedentes de NY.

De manera que el oro vive días y horas decisivos.

Y es que a este movimiento por la repatriación de reservas de oro, se siguen sumando adeptos. Por ejemplo, la principal oposición pide que Francia haga lo propio. La líder derechista Marine Le Pen publicó este lunes una carta abierta al gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, para que se ordene la “urgente” repatriación del oro francés. Le Pen pide además que se suspenda todo programa de ventas del metal precioso y una gradual conversión de las reservas de divisas en él hasta alcanzar el 20 por ciento del total que recomienda, aprovechando cada caída significativa del precio por onza.

Por último, debemos resaltar que el próximo domingo Suiza celebrará ya su referéndum para decidir sobre tres aspectos fundamentales: si los suizos quieren que el Banco Nacional incremente sus reservas de oro a 20 por ciento del total, si creen que el SNB debería detener sus ventas del metal precioso y si consideran que todos sus lingotes deberían ser repatriados a territorio nacional.
Esta propuesta conocida como “Salvemos Nuestro Oro”, enfrenta por desgracia para ese país la dura oposición del gobierno y el banco central, leales a los intereses de Estados Unidos. Las encuestas más recientes anticipan que la votación mayoritaria será por el “no”, a causa de la campaña de miedo que se ha orquestado en su contra. Lo único que en realidad quieren los políticos suizos es seguir teniendo el privilegio de manipular el mercado de divisas imprimiendo cantidades ilimitadas de francos para devaluarlo.

Hay analistas que anticipan que, de ganar el “sí”, el precio del oro se dispararía, pues el SNB tendría que comprar unas 1,500 toneladas durante los próximos cinco años. Bajo esa lógica, un “no” pegaría duro a los precios. No obstante, sin importar lo que suceda en el corto plazo con el referéndum suizo, lo cierto es que el gran movimiento mundial por el oro seguirá avanzando, y el protagonista, es el continente asiático.

Así que aquellos que se están rezagando como México, que se niega a repatriar sus reservas áureas desde Londres, más valdría que aceleraran el paso. Hay más oro en el papel del que es posible entregar en físico, por lo que debemos prepararnos para el inevitable momento en que el castillo de naipes de la impresión desenfrenada de billetes en el mundo, colapse por su propio peso. Una gran depresión, llama a la puerta.

domingo, 23 de noviembre de 2014

OTRA SEÑAL: HOLANDA RETIRA SUS RESERVAS DE ORO DE NY




DNB: foto WSJ
El viernes pasado, el Banco de los Países Bajos –u Holanda como se le conoce comúnmente– anunció un “ajuste a su política de localización de inventarios de oro”, que levantó muchas cejas: sacó de plano 122.5 toneladas de oro de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York para llevárselas a Ámsterdam. El total retirado equivale a cerca de 5 mil millones de dólares, y a casi la totalidad de reservas de oro del Banco de México (Banxico), de apenas 123.1 tons.

Como saben los amables lectores de este blog, el mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa, y en materia monetaria, esto se está reflejando en la huída masiva de oro desde Occidente hacia Oriente. El oro nunca se equivoca: siempre va donde están la abundancia, el ahorro y la riqueza, nunca se queda en manos quebradas.

Es así que el fraudulento e insostenible sistema monetario basado en el dólar, está mandando señales muy claras de agotamiento.

Aunque todavía son minoría, allá fuera hay mentes inquisitivas que se están dando cuenta de que lo mejor, es irse preparando para el momento del colapso. Por eso tanto inversores individuales como institucionales y hasta bancos centrales, están comenzando a atesorar todo el oro que pueden en forma física, que es la única forma de inversión real. La compra de “oro” papel es mera especulación con grandes riesgos.

Por eso en esta columna hemos hecho llamados explícitos a nuestros lectores para que, si tienen oro o plata en manos ajenas, reclamen cuanto antes su entrega material. Esa recomendación la hemos convertido en exigencia para el Banxico, que tiene insignificantes 3 toneladas en sus bóvedas mientras el grueso de sus tenencias, 120 tons., se supone que están custodiadas en el Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés). Por desgracia, nuestra demanda de que el poco oro de las reservas de México sea repatriado, no ha merecido ninguna respuesta positiva por parte de la institución que gobierna Agustín Carstens.

Muy distinta es la situación de otros bancos centrales que cada día atienden nuestras voces de alerta. En el pasado, el caso más destacado había sido el de Alemania, que a principios de 2013, dio a conocer que por medio de un lentísimo proceso de repatriación, transportaría de la Fed de NY a Fráncfort un total de 300 tons. de oro. El proceso concluiría en 2020, por lo que cada año en promedio debía recuperar al menos 60 tons. Para “sorpresa” de propios y extraños, el año pasado los alemanes sólo recibieron 5 tons. A ese ritmo les tomaría 60 años repatriar sus lingotes, en vez de siete. Se esgrimieron toda clase de pretextos de “logística” para este retraso, pero lo cierto, es que todo se resume en que los americanos no le quisieron entregar su oro al Bundesbank (banco central alemán).

Estados Unidos le recordó así por vías diplomáticas al gobierno de Angela Merkel quién es el que manda, y como fieles lacayos, los funcionarios alemanes agacharon la cabeza. Todo indica que el Bundesbank ha decidido desistirse de su demanda de repatriación. El banco privado más importante de ese país, el Deutsche Bank, en un reporte firmado por el analista de investigación Robin Winkler, confirmó que “dificultades diplomáticas” fueron la probable causa del retraso. Y es que ya a principios de siglo el Bundesbank repatrió en total 930 toneladas del oro alemán situadas en el BoE, así que no deberían tener problema alguno en preparar la logística para solo 300 toneladas.

Pero esta vez fue el Banco de Holanda (DNB) el que le puso la muestra a todos: primero organizó durante meses las medidas de seguridad y luego concluyó la repatriación del oro en secreto este mismo año. Concluido el proceso, lo hizo público. Con la política de distribución anterior, 51% de sus reservas áureas (612.5 tons.) estaba en Estados Unidos. Ahora, solo dejó el 31%. El resto está ya en Ámsterdam (31%), Ottawa (20%) y Londres (18%).

El comunicado oficial afirma que de este modo, el “DNB está en línea con otros bancos centrales que mantienen gran parte de sus inventarios de oro en sus propios países […], esto puede tener también un efecto positivo en la confianza del público.” El portal Telegraaf.nl informó que el portavoz del DNB dijo que ya no era aconsejable mantener la mitad de su oro en Estados Unidos, "tal vez eso fue durante la Guerra Fría, no ahora”, concluyó. Según Dutch News, la cadena pública de televisión NOS confirmó que el traslado de los lingotes se hizo por barco.


De manera que ni Alemania, ni México ni ningún otro país tiene pretexto válido para no repatriar su tesoro, o al menos parte de él cuanto antes. Los holandeses ya hicieron lo correcto. Ahora, los demás deben apresurar el paso, porque el tiempo, juega en nuestra contra.

viernes, 7 de noviembre de 2014

ORO COTIZA ¡POR DEBAJO DE COSTO DE PRODUCCIÓN!




Esta semana la hemos dedicado por completo a relatar cómo el inducido desplome de precios en los metales preciosos monetarios –el oro y la plata, ha provocado un auténtico “tsunami” de demanda por parte del público inversor. Las evidencias se multiplican no solo en los testimonios de proveedores de todo el planeta que han visto cómo sus ventas de monedas, barras y lingotes se disparan, sino también en indicadores como la Base y Cobase –de la Nueva Escuela Austríaca de Economía, que muestran una situación de “backwardation” en el mercado de ambos metales.

Aquella no es otra cosa que un signo de la “escasez” de oro y plata, que se expresa además en altos “premios” (sobreprecios), que los clientes están teniendo que pagar para hacerse de estos metales en forma física. Esto significa por una parte que los precios determinados en el mercado de futuros y forwards, son irreales, pero también, que los vendedores no están dispuestos a malbaratar sus productos. Si no fuera por esta circunstancia, habría abundancia de oferta y la curva de contratos de futuros estaría en contango (lo opuesto a la backwardation), pues de todas las materias primas, el oro y la plata son –gracias a su valor– las más abundantes desde el punto de vista del ratio existencias/flujo (producción).

Una muestra más de la creciente “escasez” de oro se presentó ayer, al registrarse la tasa negativa más alta que se haya tenido desde 2001, en lo que se conoce como tasa GOFO (Gold Forward Offered Rate) a un mes: -0.1850%. Este es el tipo al cual dos agentes del mercado convienen un préstamo de oro en un swap contra dólares estadounidenses. Normalmente quien pide el préstamo de billetes verdes contra su oro paga un interés, pero cuando la tasa es negativa indica que es él quien que recibe el interés por prestar su metal precioso. El que paga para que le presten oro lo hace porque esto le permite comerciar con él y obtener una rentabilidad. De nuevo, un signo claro de exceso de demanda física y falta de oferta.

Este nivel de oro “escaso” está en un máximo de 13 años, como se aprecia en la gráfica correspondiente cortesía de Zerohedge.com (continúa después del gráfico).

clic para ampliar

Asimismo, la US Mint, casa de moneda estadounidense, dijo el miércoles que suspendía su venta de monedas de plata “águila americana”, debido a una “tremenda” demanda durante las últimas semanas. La suspensión durará por tiempo indefinido hasta que tenga inventarios adicionales suficientes.

Reuters reporta que distribuidores en Asia y Estados Unidos están batallando por encontrar proveedores de monedas de plata como las “hojas de maple”. La Real Casa de Moneda Canadiense comenzó a racionar sus ventas a clientes mayoristas globales en respuesta a la alta demanda presentada desde septiembre.

Por otra parte, el especialista Koos Jansen ha presentado sus más recientes estimaciones para la demanda china de oro durante la última semana de octubre, cuando ocurrieron los más recientes desplomes de precio en el oro y la plata. Jansen dice que los retiros físicos de la Bolsa de Oro de Shanghái (SGE, por sus siglas en inglés) –el más certero indicador de la demanda china de oro, ascendieron a un total de 60 toneladas, casi 30 por ciento más que la semana anterior. Eso es el 50 por ciento del total de reservas imaginarias de oro del Banxico, compradas en solo una semana.

El analista neerlandés critica en su blog las notas de los medios como el propio Reuters y The Wall Street Journal, que hace unos días publicaron que había una supuesta disminución de la demanda china de oro. Esta información, como se desprende de los más recientes números de la SGE, es incorrecta.

Lo único cierto es que los precios entre más abajo sean tirados, seguirán disparando el apetito del público inversor por los metales preciosos. El oro y la plata no están “perdiendo brillo” como se difunde.

La mala noticia es para las empresas mineras, pues existen reportes de que algunas de ellas –siete de un total de 19 compañías revisadas por Bloomberg Intelligence– a los actuales niveles de precio alrededor de 1,140 dólares la onza, están vendiendo por debajo de su costo de producción. Por supuesto, cada mina tiene sus propios costos, pero la realidad es que muchas, las de mayores costos, están casi al límite y otras más incluso en México, ya están comenzando a suspender operaciones por tiempo indefinido. Los empresarios están prefiriendo hacer esto antes que seguir perdiendo por sacar el metal de la tierra.

Esta situación que apenas comienza, empeorará la falta de oferta de oro y plata en el futuro, lo que refuerza nuestra visión de que, una vez que termine esta prolongada y manipulada corrección a la baja, los precios tendrán que retomar su tendencia alcista de largo plazo. Como quiera, lo más importante es adquirirlos por su valor como protección contra la crisis que viene, en vez de especular con los precios. Como queda claro, los fundamentos de los metales preciosos monetarios, son más sólidos que nunca.

viernes, 3 de octubre de 2014

FUNDAMENTOS Y DEMANDA DE ORO Y PLATA, MÁS FUERTES QUE NUNCA




Imagen: livetradingnews.com
Los precios del oro y la plata en términos de dólares siguen sufriendo. Desde su máximo del año –visto en marzo– a la fecha, el oro ha caído más de 12 por ciento; la plata, desde su mejor momento en febrero pasado, casi 30 por ciento. Aquí hemos dicho que la causa principal de este desplome no es otra que la manipulación del mercado, orquestada por medio de ventas masivas en el mercado de papel (futuros y forwards). Lo único que tienen que hacer es echar a andar la bola de nieve con una venta grande para disparar órdenes “stop loss” que magnifican los efectos.

La intención es mantener el sentimiento de “fortaleza” en el endeble del sistema monetario. Aunque a muchos esto suena a una “teoría conspirativa”, la realidad es que los manipuladores originales –los bancos centrales con la Reserva Federal estadounidense a la cabeza, dejan rastros inocultables.

Este espacio tiene el privilegio de publicar en exclusiva en español dos indicadores de la Nueva Escuela Austríaca de Economía –fundada por el Prof. Antal Fékete: la Base y la Cobase de los metales preciosos monetarios (oro y plata), que exhiben la acción de los manipuladores. Gracias a ellos podemos obtener información que no se encuentra en ningún otro tipo de análisis técnico, como que la artificial baja en las cotizaciones ha disparado la demanda física –sobre todo de plata– en todo el mundo. Las estadísticas lo confirmarán más adelante.

Los datos más recientes de Base y Cobase nos indican que la plata de hecho, está en “backwardation”, una condición que se alcanza cuando el precio al contado (spot) de entrega inmediata, es más alto que el del contrato de futuros más activo. Eso quiere decir que a estos niveles, quien quiera conseguir plata hoy tendrá que pagar un alto sobreprecio, respecto al contrato que promete entregar la plata al vencimiento, en este caso, en diciembre.

Este indicativo de “urgencia” de compra por parte del público inversor, también se está expresando en los altos y crecientes “premios” que por la plata se exigen en el mercado físico. Una suerte de escasez por bajo precio.

En México por ejemplo, la popular onza de plata amonedada conocida como Libertad, que en teoría debería conseguirse alrededor de 228 pesos, tiene premios del 18 al 25 por ciento, más del doble de lo normal. Por eso solo se pueden conseguir entre 270 y 300 pesos, como mínimo.

En el oro la situación es la misma. La onza de oro puro amonedada en México está a la venta en casi 18 mil pesos, un premio de más del 11 por ciento, mientras que en países donde la demanda es mucho mayor, como India –el segundo consumidor global después de China, ya rebasa el 25.8 por ciento. En ese país el sobreprecio creció 13 por ciento en un mes. Dado que el oro no está en backwardation todavía, este metal aparece como más susceptible de nuevos ataques en los próximos días, sazonada con “buenas noticias” aparentes en la economía estadounidense.

Hay una disociación evidente entre el mundo de fantasía del mercado de papel, y la realidad.

¿Quiénes están acumulando masivamente oro y plata físicos en todas sus formas de inversión, y por qué? Las “manos fuertes” del público en general y empresarios enterados que, a sabiendas de que la situación económica y financiera mundial es endeble, atesoran todo el metal precioso que pueden con cada baja. Aquí le comentamos la semana pasada los reportes del diario británico The Telegraph, en el que se da cuenta de cómo los súper ricos están comprando niveles récord de lingotes de 12.5 kg de oro.

El 1 de octubre la Casa de Moneda estadounidense vendió en un solo día 1 millón 150 mil “American Eagles” de una onza de plata, 300 mil monedas más que todas las onzas Libertad del mismo metal vendidas en México en 2013. La “Perth Mint” australiana registró en septiembre el nivel de ventas de monedas y barras de oro más alto desde octubre 2013.

Por desgracia para los occidentales, la mayoría de “manos fuertes” se encuentra en Asia –como lo confirman los diferenciales de sobreprecios entre hemisferios, por lo que los lingotes y monedas que se vayan para allá, no volverán jamás.

La ilusoria “recuperación” de la economía estadounidense, sumada a la muy endeble condición de Europa, Japón y hasta China, motores del mundo, predispone un futuro de graves tribulaciones.

Por desgracia, gobiernos y bancos centrales seguirán intentando sin éxito solucionar el problema con más de lo mismo que nos provocó esta crisis: expansión crediticia, impresión monetaria y mayores déficits públicos. El oro y la plata, se seguirán escondiendo de la circulación en manos privadas.

domingo, 24 de agosto de 2014

BIENVENIDOS: ¡LLEGARON LOS NUEVOS BONOS DE ORO!




Krugerrands
Imagen: South African Mint
La semana pasada el banco sudafricano FirstRand Bank Limited (FRB), anunció la puesta en marcha de los primeros bonos pagaderos en oro contante y sonante, por un equivalente inicial de 188 millones de dólares. Este “Bono de Oro” único en su tipo a nivel mundial, será emitido por el Rand Merchant Bank (RMB) –una división del FRB, negociado en la Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE, por sus siglas en inglés) y denominado en “kruugerrands”. El interés que ofrece es de 0.5 por ciento anual en metal.

El “Krugerrand” fue introducido en 1967, y para finales de la década siguiente, ya dominaba el mercado global de monedas de oro. No por nada se encuentra entre las más famosas y  preferidas por el público coleccionista e inversor. Estos krugerrands son de 22 quilates, con un peso de 33.93 gramos y contienen una onza troy (31.1 gr.) de oro puro aleado con cobre. Su diámetro es de 32.69 milímetros y en el anverso ostenta el rostro de Paul Kruger, expresidente de ese país, cuyo apellido junto con el de rand, de su divisa, dan nombre a la moneda. En el reverso se observa una gacela saltarina o springbok, el año de acuñación y el contenido de metal fino. Cabe agregar que el kruggerand es moneda de curso legal en Sudáfrica.

Estos novedosos Bonos de Oro son a plazo de cinco años y requieren que antes los inversionistas ya tengan o compren Krugerrands, con los que a su vez se adquieren los bonos al FRB. A su vencimiento el valor del bono será determinado según el precio corriente del oro en los mercados internacionales, el tipo de cambio rand/dólar y el interés ganado. Este interés será calculado en onzas troy, a su vez representadas por krugerrands. Los inversores pueden optar por recibir la entrega física del metal o bien, ser “pagados” en efectivo. Habría que leer las “letras chiquitas” de los contratos, pero liquidar en divisa podría ser una típica válvula de seguridad en caso de no contar con todo el oro requerido para las entregas. Una ventaja para el banco pero desventaja para el acreedor. Asimismo, durante la vigencia de los bonos, estos pueden comprarse y venderse con libertad en la JSE.

Los Bonos de Oro son una forma de ganar exposición al metal como inversión, mientras se evitan los costos típicos de almacenamiento físico y gastos de administración. El propósito según el RMB, es proveer cobertura contra la inflación y la devaluación del rand frente al dólar. Por su parte, la directora de mercados de capital de la JSE, Donna Oosthuyse, opina que son una manera innovadora de invertir en uno de los activos más antiguos de su bolsa de valores.

Una ventaja adicional es que los pequeños inversores han sido incluidos, pues desde un krugerrand podrán obtener una nota de Bono de Oro, y recibir su interés.

Sin lugar a dudas esta noticia es muy importante y nos habla, de entrada, de la creciente desconfianza que hay en el mundo financiero y monetario hacia las divisas de papel. Aquí hemos advertido que el curso de esas estatales monedas fíat es descendente y hacia su verdadero valor: cero. La imparable alza de precios es la prueba de ello. En este sentido, es de aplaudir que comience a haber opciones novedosas para aquellos que no están interesados en obtener una utilidad en esos billetes que pierden valor, sino en dinero real, oro.

Lo más destacable es que para adquirir estos bonos de oro se exige de entrada pagar en una de las monedas más emblemáticas del orbe. No se aceptan dólares, euros ni rands de forma directa. En definitiva estamos ante un preludio más de la muerte del sistema monetario que nos rige, y de la crisis que desencadenará la impresión continua e ilimitada de este falso dinero. Ese es el mensaje entrelíneas más importante de estos Bonos de Oro. Así es como los debemos ver y entender.

Solo el tiempo nos dirá si esta medida se inscribe dentro de un plan mayor de los BRICS (grupo compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, opositores a la hegemonía estadounidense) para seguir desplazando al dólar, y establecer un mecanismo de descubrimiento de precios de metales preciosos monetarios que en verdad sea transparente, no manipulado como el actual dominado por Londres y Nueva York. Aquí hemos explicado cómo y por qué China busca posicionar a Shanghái como futura capital del mundo monetario del oro. No dudemos que próximamente nuevas firmas lancen sus propios bonos de oro en otro de los BRICS. Ojalá que así sea.

Mientras tanto, bienvenidos estos bonos pioneros, aunque sin duda, una gran parte de las “manos fuertes” del mercado seguirá prefiriendo la tenencia física de su oro y plata fuera del sistema bancario. Y es que como afirma el profesor Antal Fekete, fundador de la Nueva Escuela Austríaca de Economía: “cuando se trata de oro, no se puede confiar en nadie”.