AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta Oro Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oro Suiza. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

FRACASA REFERÉNDUM SUIZO, ¡PERO SE DISPARA ESCASEZ DE ORO!




Ayer se celebró el referéndum suizo para votar la iniciativa conocida como “Salvemos Nuestro Oro”. Con ella se pretendía incrementar las reservas áureas del Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) a 20 por ciento del total, detener sus ventas del metal precioso y repatriar todos los lingotes que se mantienen bajo custodia en el extranjero. Sin embargo, la votación fue de forma abrumadora por el “No”.

Según reportes oficiales, el resultado fue de 77 por ciento en contra y 23 por ciento a favor. La campaña de miedo que emprendieron desde el gobierno, el parlamento y el banco central, tuvo los resultados esperados. Una pena. Si bien la propuesta no era ideal, no tener su oro en casa no los hace más fuertes, pero sí los hunde en la misma espiral europea y americana de impresión monetaria y destrucción de capital.

Este rechazo se ha convertido así en la declaratoria oficial de que el otrora prestigio monetario y financiero intachable de Suiza, se ha perdido quizá para siempre. Como epitafio del honor caído, quedarán las palabras de celebración de la ministra de Finanzas, Eveline Widmer-Schlumpf, quien dijo que “el banco central es libre de perseguir su política de tipo de cambio mínimo”, es decir, de devaluar sin topes al franco, y que “el oro no tiene el mismo significado que tenía hace 50 o 60 años.” Grave error.

Las palabras de Widmer-Schlumpf llegan en un momento en que los bancos centrales a escala global continúan siendo compradores netos de oro. Este hecho más la abrumadora demanda física del metal sobre todo en Asia, niega por completo la versión de que el oro no tiene la misma importancia de antaño.

Los funcionarios suizos actuaron como perfectos lacayos del sistema monetario basado en el dólar estadounidense, pues del lado de los opositores –donde Rusia y China son los protagonistas, se siguen preparando para el colapso de ese viciado sistema con compras masivas de oro. Otros aliados de Estados Unidos, como Holanda, pese a que aún mantienen cierta confianza en los americanos, prefieren no hacerlo del todo. Por eso transportaron en secreto a Ámsterdam 122.5 tons. de oro desde NY.

Ahora, el fracaso del referéndum suizo ya lo habíamos previsto en este espacio. Pese a ello, dijimos que sin importar lo que allá sucediera, el gran movimiento mundial por el oro seguirá avanzando. La demanda física se mantiene en niveles históricos y le traemos pruebas de ello.

Las lecturas más recientes de Base y Cobase del oro (y la plata) indican una condición de escasez (backwardation) en el mercado, que subió como cohete los últimos días de noviembre a un máximo no visto desde 2008.

Existe backwardation cuando el precio al contado (spot) es más alto que el del contrato de futuros más activo. Lo normal es que sea al revés. Debido a eso, la Base –diferencia entre el precio futuro y el spot, debe ser positiva; la Cobase –diferencia entre el precio spot y el futuro, negativa. Cuando la curva se invierte y tenemos base negativa y cobase positiva, existe backwardation. Esta nos dice que hay “escasez” de oferta de oro y plata para una fuerte demanda física. Por eso quien los quiera entregados hoy, deberá pagar un sobreprecio que hace que la cotización con entrega futura se abarate.

Las gráficas siguientes –cortesía de Sandeep Jaitly de Feketeresearch.com, nos ilustran lo que está sucediendo. Los contratos de futuros con vencimiento en diciembre y febrero en el caso del oro (gold), están juntos en backwardation, es decir tienen Cobase positiva (líneas rojas) y Base negativa (líneas azules). Lo mismo la plata (silver) para los contratos de diciembre y enero.

clic para ampliar

Lo mismo está ocurriendo en la otra capital del mercado del oro, pues en la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés), las tasas GOFO (Gold Forward Offered Rates) a uno, tres y seis meses están también en terreno negativo (backwardation). Estos tipos son aquellos bajo los cuales dos agentes del mercado convienen un préstamo de oro en un swap (intercambio) contra dólares estadounidenses. Normalmente quien pide el préstamo de billetes verdes contra su oro paga un interés, pero cuando la tasa es negativa indica que es quien entrega el oro el que recibe el interés por prestar su metal. El desesperado que paga con tal que le presten oro lo hace porque le permite comerciar con él y obtener una rentabilidad. Un signo claro de exceso de demanda física y baja oferta (continúa después del gráfico).



Este escenario se presenta mientras los precios del oro se siguen cayendo. Esta aparente contradicción nos lleva a evidenciar la manipulación de las cotizaciones desde el mercado de papel (futuros y forwards), pues la lógica nos dice que ante una demanda tan alta de oro físico, el precio debería estar subiendo, no desplomándose. Es claro el interés del Establishment por generar una idea de que a pesar de sus endebles cimientos, su divisa es un “súper dólar”.


Muchos pueden caer en la trampa de que el camino de la recuperación de la economía estadounidense, y de otras que dependen de aquella como la mexicana, sigue su curso. La realidad es que no. Que Estados Unidos sea por ahora un “oasis” nos habla de las pésimas condiciones económicas y financieras del mundo, pues la aludida “fortaleza” americana llega mientras sigue acumulando deudas, déficit público y su banco central imprimiendo dólares en masa. Cuando estos alfileres se caigan por su propio peso, la nueva crisis que vendrá hará que la de 2008-2009 parezca un día de campo. El oro y la plata, como dinero real, serán reivindicados.

viernes, 28 de noviembre de 2014

OPOSITORES AL ORO ACTÚAN COMO LACAYOS DEL ESTABLISHMENT AMERICANO




Imagen: dailyreckoning.com
La semana pasada, la reportera especializada en metales preciosos, Debbie Carlson (DC), entrevistó al autor de este blog para el diario británico The Guardian, acerca del muy importante referéndum suizo del oro que se celebrará el próximo domingo.

Los detalles del crucial referéndum para el mercado del oro y el mundo entero, los comentamos en: Referéndum: ¿Suiza recuperará su reputación de oro?


Aquí, publicamos la entrevista completa.

DC. Guillermo, mencionaste en Twitter que te ha decepcionado que el referéndum suizo del oro sea poco probable que se apruebe. ¿Por qué es así?

Sí, porque creo que la propaganda negativa está ganando y eso no es bueno para el pueblo de Suiza. Han tenido una reputación financiera impecable durante décadas, y ahora ese buen nombre, su reputación de oro está desapareciendo por culpa de sus burócratas. Si se hacen bien las cosas se obtienen buenos resultados, pero si comienzan a pensar que el papel es dinero y no el oro, como lo ha sido durante miles de años, van a terminar tarde o temprano en la misma débil situación económica de la mayoría de las economías occidentales. Lo que es bueno para el oro es bueno para Suiza. Si el referéndum pasa, más personas en Europa y América despertarán a la realidad: el oro es dinero y está abandonando Occidente, ¡porque en este hemisferio están quebrados! Hay que seguir al oro, no al dinero fíat (de papel).

DC. Mencionaste que el Banco Nacional Suizo (SNB, por sus siglas en inglés) está ha abandonado las políticas de dinero sólido y está siguiendo a otros bancos centrales. ¿Te refieres al tope de apreciación que ha definido para el franco frente al euro? ¿Puedes explicar con más detalle tus preocupaciones acerca de lo que está haciendo SNB?

Sí, exactamente. El SNB ha repetido que defenderá el tipo de cambio 1.20 con el euro con determinación. Cuando estás comprometido con la impresión de moneda en cantidades ilimitadas, estás diciendo básicamente que no te preocupa en absoluto el poder adquisitivo de la población. Estás diciendo también que el banco central es superior a la gente. Eso no es ni bueno ni justo. Ninguna entidad pública o privada debe tener la facultad de decidir en nombre de las personas. ¡Decidamos libremente!

Una cosa más: los economistas afirman que una moneda débil es buena para las exportaciones. Eso puede ser cierto en el corto plazo. Pero a la larga, lo que se necesita es una moneda fuerte y estable con el fin de enviar el mensaje a los inversionistas que pueden hacer sus cálculos económicos sobre una base sólida. Sin una moneda sólida no hay un crecimiento económico sostenible. ¡Dejen que los mercados libres funcionen!

DC. El referéndum será sometido a votación porque reunió 100,000 firmas, pero parece que no va a pasar. ¿Por qué cree que es así? ¿Crees que la caída del precio del oro en los últimos años ha cambiado la mentalidad de la gente con respecto a cuando se propuso el referéndum?

Como ya he dicho, es culpa de la mala propaganda. Los opositores están asustando a los votantes. Los burócratas suizos están actuando como lacayos del Establishment norteamericano.

Creo que la caída del oro en los últimos tres años ha cambiado la mentalidad de muchos, pero principalmente la de los especuladores. Como sabes, las llamadas "manos fuertes" –los verdaderos inversores en oro- tienen un apetito insaciable por el metal, principalmente en Asia. Es por eso que el oro ha estado en backwardation recientemente. No hay suficiente oro físico allá fuera al menos no a los bajos precios actuales. Esa " falta de oferta" aparente es anormal porque el oro es la materia prima con la proporción más alta entre existencias y producción, es decir, siempre debe haber suficiente oro físico en el mercado.

Los suizos deben saber que necesitan más oro, y no menos, debido a su valor -que es diferente de su "precio", como dinero real.

DC. Hablando de la caída del oro, el metal ha perdido una gran cantidad de seguidores ya que alcanzó su punto máximo en 2011. Pero tú aún eres muy pro-oro. ¿Por qué es así? ¿Algo podría cambiar tu punto de vista?

Sí, no hay duda de ello, el oro ha perdido seguidores. Pero, como he dicho en la respuesta anterior aún existe un fuerte apetito por el oro, en particular el oro físico. Olvídate del precio del oro en el  papel, cosa que está muy bien para los especuladores. La verdadera historia se está contando en el mercado físico. Trata de conseguir oro en cualquier tienda en cualquier país del mundo y encontrarás altas primas sobre el precio spot (al contado).

El mercado alcista del oro sigue vivo; estamos en presencia de sólo una corrección. Como sabes, el oro subió durante 13 años consecutivos y eso es muy inusual, esta corrección será inusual también. ¿Puede ir más bajo? Sí. Las correcciones típicas llegan a ser de 40 a 50%, lo que significa que todavía está bien si el oro cae hasta 1 mil dólares la onza o menos. Un alto valor a bajo precio es una buena oferta.

Hay que seguir acumulando tanto oro como se pueda. La situación económica, financiera y monetaria actual en el mundo es terrible. Las deudas siguen creciendo y creciendo, los principales bancos centrales, incluyendo la Fed siguen imprimiendo como locos y manteniendo los tipos de interés artificialmente bajos. Eso no es un estímulo para la economía como afirman los economistas keynesianos, pero sí están inflando burbujas en varios activos como acciones y bonos de todo el mundo, y cuando las burbujas revienten, van a tratar de resolver el problema imprimiendo aún más dinero. Eso va a terminar en un desastre financiero global. Cuando eso suceda, créeme vas a querer tener tu oro tan cerca como sea posible.

DC. A veces las personas que están muy a favor de oro son llamados "gold bugs"¿Tienes alguna opinión respecto a ese término? En otras palabras, ¿te gusta, no te gusta, o te da igual?

No me importa. Si los economistas keynesianos o de las corrientes predominantes nos llaman de esa manera, bueno, entonces suena como un cumplido.

DC. ¿Propones volver al patrón oro? ¿Consideras que sería deflacionario como afirman algunas personas?

Sí. El mundo necesita al patrón oro. Las variaciones de precio no afectan mi punto de vista en absoluto. El mundo ha estado en un ciclo inflacionario oficialmente desde 1971, por lo que puede tratar de luchar contra la deflación, pero al final, la deflación llegará de todos modos. Eso es inevitable. De hecho, las teorías del profesor Antal Fékete (el fundador de la Nueva Escuela Austriaca de Economía, NASOE por sus siglas en inglés) afirman que la política de Operaciones de Mercado Abierto de la Fed tiene el efecto de empeorar la deflación destruyendo capital. En términos simplificados, los especuladores en los mercados de bonos van a comprar los bonos antes de que lo haga la Fed. Cuando la Fed entra al mercado los especuladores venderán esos bonos al banco central a un precio mayor (menor rendimiento). Cada vez que los bonos caen los especuladores entrarán a comprar de nuevo y el proceso se repite. Esto hace de los bonos una especulación "libre de riesgo". Así, la impresión de moneda no va a crear puestos de trabajo, pero sí va a inflar burbujas principalmente en los mercados de bonos. Dos cosas van a suceder: la Fed (y otros bancos centrales) mantendrán permanentemente la impresión monetaria y las tasas de interés seguirán cayendo también. El resultado es la deflación y la destrucción de capital.

La deflación no es la causa sino el efecto de la manipulación de moneda y de las tasas de interés que hace el banco central. Por cierto, el oro es visto como una cobertura contra la inflación. Eso es cierto. Pero en un entorno deflacionario el oro es tu protección contra el colapso total del sistema monetario. Ellos (el gobierno y el banco central) pueden destruir el capital pero no pueden destruir al oro y la plata.

Así, que no. El patrón oro no sería deflacionario. El patrón oro proporcionaría una estructura fuerte y estable para las tasas de interés, ese es el punto. Los precios deben fluctuar todo el tiempo de acuerdo a la oferta y la demanda.

DC. Muchas gracias, Guillermo


Un placer, Debbie.

lunes, 19 de agosto de 2013

REINO UNIDO – SUIZA –CHINA: LA RUTA DEL ORO




Imagen: lanuevarepublica
Una nueva información confirma que el oro de países occidentales sigue fluyendo hacia el lejano Oriente, y en particular hacia China.

Bloomberg y Reuters reportan que las exportaciones de oro desde el Reino Unido hacia Suiza, en el primer semestre de 2013, fueron casi nueve veces superiores –797 toneladas, al total registrado durante todo 2012 (92 tons).

Aunque no se conoce el origen de ese oro, hay elementos suficientes para inferir que cuando menos una buena parte, podría provenir de las 1,300 toneladas que el Banco de Inglaterra“desapareció” de sus arcas en forma de “préstamos”, entre febrero y junio, y que contribuyó al desplome de los precios al “inundar” el mercado.

Ahora bien, llama la atención que según cifras del departamento de estadísticas de Hong Kong, el flujo neto de oro recibido desde Suiza en la primera mitad del año, ascendió a 374 toneladas (ver gráfica cortesía de Koos Jansen).

click para agrandar

Eso significa que el equivalente a casi el 50% del oro importado desde Reino Unido, fue a parar a China.

Los chinos están utilizando como intermediario a Suiza, donde reside una parte importante de la capacidad de refinación del mundo, y lo han convertido ya en su principal proveedor.

Una vez en Hong Kong, el oro está siendo trasladado en términos netos a la China continental. En junio por ejemplo, ocurrió que la misma cantidad exportada por los suizos, 100 toneladas, es la que terminó por exportarse al continente.

En total, durante el primer semestre de 2013, China importó 493 toneladas.

Es decir, miles de lingotes están llegando desde todas las fuentes posibles, incluyendo por supuesto otros bancos centrales de Occidente.

Los chinos están jugando un juego interesante, pues en el fondo están conscientes de que el mercado del oro, es un completo fraude cuando no se comercializa con metal contante y sonante: hay más “oro” papel del que es posible entregar materialmente.

A medida que ese engaño sea expuesto, es indudable que en Occidente se verán todo tipo de medidas injustas para castigar las tenencias físicas de oro, que podrían llegar, como ya ocurrió durante la Gran Depresión, a la expropiación.

Vaya paradoja.

En los países que se presume son “democráticos y libres”, los gobiernos seguirán limitando cada día más las libertades, mientras que en Oriente se alienta desde el sector oficial la tenencia popular de dinero real de oro y plata.

De ahí que para inversionistas en países como Estados Unidos y la propia Gran Bretaña, lo más recomendable sea mantener sus monedas y lingotes fuera del territorio nacional. El riesgo de perder esta parte del patrimonio, es muy elevado.

Por eso, la recomendación aplica también para gobiernos y bancos centrales de todo el orbe, como el de México, que muy confiados piensan que sus reservas de oro están “muy seguras” en bóvedas del Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de Nueva York, sin siquiera haber comprobado su existencia o sin tener una lista de barras asignadas.

Sin lugar a dudas un gran cambio en el sistema monetario global se precipita sobre nosotros, y el rol que tendrán el oro y la plata será fundamental.

China lo sabe, y esa es la razón por la que en su gran sueño de ser “más y mejores” que los Estados Unidos, seguirán acumulando metales preciosos para darle sustento a su divisa, el yuan, hasta poder decretar algún día su libre convertibilidad.

El camino que sigue el oro es la ruta del dinero real, y por tanto en vez de ignorarla, hay que seguirle los pasos.