AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta oro ucraniano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oro ucraniano. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

GOBERNADORA DEL BNU, AL BANQUILLO POR RESERVAS DE ORO




Imagen: Interfax
Una corte de Kiev ha ordenado a la fiscalía que presente cargos por “abuso de poder” y “mal uso del puesto” para obtener beneficios ilícitos, contra la gobernadora del Banco Nacional de Ucrania (BNU), Valery Gontareva. Esta noticia la dio a conocer la agencia Interfax- Ukraine, que citó información del diario Vesti. El antecedente claro es la admisión de la funcionaria de que el oro de las reservas ucranias, ya no está en sus bóvedas. Se esfumó.

El demandante es el abogado Rostyslav Kravets, quien confirmó la información a través de su cuenta de Facebook, y señaló que la decisión fue tomada por la corte después de tres intentos, pues en noviembre pasado, los fiscales se negaron a emprender la acción. La decisión fue tomada este lunes, y ahora la fiscalía tendrá que iniciar las investigaciones por violación al Artículo 364 del Código Criminal de Ucrania.

Los cargos contra Gontareva incluyen intervenciones en el mercado de divisas en agosto de este año, en las que según la demanda, el BNU perdió 19 kopeks (centavos) de grivna –la  divisa ucrania– por dólar.  Asimismo, Kravets reclama que la gobernadora “ha cometido intencionalmente una transacción muy desfavorable para las reservas de oro y divisas de Ucrania, a pesar del hecho de que bajo la Constitución de Ucrania, es el Banco Central el que está a cargo del mantenimiento de las reservas de oro del país.”

De manera que más que solo referirse a malas operaciones en el mercado de divisas, parece que el descontento está también enfocado contra el saqueo de las reservas de oro de su país.

Conviene que recordemos que aquí le informamos que la misma Gontareva en declaraciones televisivas durante noviembre, dijo que en las bóvedas del BNU ya solo quedaba el 1 por ciento de las reservas de divisas totales, en oro físico. De acuerdo con nuestros cálculos, eso implica solo un poco más de 3 toneladas. El resto de los lingotes que se encontraba en el país –18 tons., habría sido primero saqueado y trasladado en secreto a la Reserva Federal de Nueva York, y más tarde, vendido casi en su totalidad. Seguro que los sumisos líderes ucranianos pensaron que esto pasaría desapercibido para los ciudadanos, pero la demanda contra Gontareva, evidencia que no es así.

Y es que el BNU, aunque en el teoría todavía cuenta con 26 toneladas de oro en reservas, 23 de ellas están solo en papel (certificados), que acredita la supuesta posesión de lingotes pero que se encuentran bajo custodia extranjera. La debilidad financiera y monetaria de Ucrania es tal, que ha venido agotando sus reservas de divisas desde mayo, que a partir de ese mes, se han desplomado 30 por ciento. No podrán seguir dilapidando sus reservas a ese ritmo por mucho tiempo.

En fin, que sólo el tiempo nos dirá si esta acción legal contra Gontareva prospera, pero el simple hecho de que exista y haya procedido, ya dice mucho.

En este sentido, ayer el portal Capital.ua informó que la directora del Departamento General de Política Monetaria del BNU, Olena Shcherbakova, acaba de renunciar. Es evidente pues que el barco monetario ucraniano se está hundiendo, y pronto veremos si esto es un síntoma de algo más grande: el resquebrajamiento del régimen pro-occidental de Kiev.

Como sea, lo cierto es que hay señales de que cada día más gente comienza a oponerse de frente a las autoridades ucranias, y si esta tendencia continúa, será cuestión de tiempo para que los nacionalistas encuentren serias dificultades para mantenerse en el poder, aun con el apoyo de Washington. El peor de los escenarios para Ucrania, el de perder para siempre las regiones del Este, es más probable que nunca.

La moraleja de la historia se repite: aquellos dispuestos como Ucrania a someterse a los intereses de Occidente bajo la falsa promesa de “libertad”, corren un serio riesgo de ser saqueados, utilizados, vencidos y de quedar en la ruina. Dejarse seducir por el canto de sirena del “Tío SAM”, es siempre una mala idea.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

UCRANIA LO ADMITE: LE SAQUEARON SUS RESERVAS DE ORO





Válery Gontareva, Gobernadora
del BNU.
En marzo pasado informamos la noticia –no confirmada por fuentes oficiales– de que el oro de las reservas internacionales de Ucrania, había sido sacado del país. El destino probable era la Reserva Federal (Fed) de Nueva York. La única fuente disponible fue la del periódico Iskra News. Según su crónica, el avión con el cargamento áureo despegó del aeropuerto internacional de Boryspil. Las cajas que se presume contenían los lingotes habrían sido subidas a la nave por quince personas uniformadas de negro, con máscaras, chalecos antibalas y armados con ametralladoras.

Así las cosas, en ese momento dijimos que dadas las circunstancias de ese país, no era descabellado que así hubiese ocurrido: los americanos les estarían cobrando el precio de su “liberación” en oro puro, al tiempo que Alemania les demandaba a su vez la repatriación de buena parte de sus tenencias del metal precioso, supuestamente, resguardadas en la Fed.

Sin embargo, esta vez nadie menos que la propia gobernadora del Banco Nacional de Ucrania (BNU), Válery Gontareva, reveló en una reciente entrevista televisiva que “en las bóvedas del banco central ya casi no queda nada de oro. Hay una pequeña cantidad de lingotes restante, pero es solo el 1% de las reservas”.

Esto llama la atención por varias razones. En primer lugar, en febrero de este año –cuando entraron en funciones las nuevas autoridades que desplazaron al defenestrado presidente Víktor Yanukóvich, el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) reportó que las reservas áureas ucranianas eran de 42.3 toneladas. De ellas, según el portal Rusila.su, solo 21 tons. se encontraban físicamente en bóvedas del BNU. La revelación la habría hecho Sergei Arbuzov, gobernador del banco central ucranio de 2010 a 2012.

No obstante, gracias a lo comentado por Gontareva podemos hacer algunos cálculos interesantes. Si usamos las cifras de reservas internacionales del BNU (12,586.69 millones de dólares) y el precio del oro (aprox. 1165 dólares la onza) ambos al cierre de octubre, podemos estimar que  en sus bóvedas hay poco más de 108 mil onzas troy, equivalentes a 3.3 tons. de oro físico. Si según Arbuzov antes había 21 tons., ¿adónde fueron a parar las 17.7 tons. restantes? Y más importante, ¿quién se las llevó y a cambio de qué?

La versión aludida al principio de este artículo, retoma fuerza: se las llevaron los americanos.
Es conveniente señalar que al corte de septiembre de 2014, el WGC registró para Ucrania un total de 40.4 toneladas. Eso significa que de febrero a septiembre, el BNU vendió 1.9 tons. –no se sabe si en oro papel o lingotes, en un período en el que el precio por onza se venía abajo. Pésima jugada. Pero incluso si suponemos que vendió en físico y restáramos esas casi 2 tons. de las 17.7 tons. que ya salieron de Ucrania, hablamos de que por lo menos 15.8 tons. que antes tenían, fueron intercambiadas por un simple papel. Dada la cerrazón de la Fed a revelar información, es muy probable que sí, ahí haya dado a parar el oro ucraniano. Los saquearon.

En suma, los habitantes de ese país están cada vez peor. No sólo su banco central está liquidando su de por sí poco oro en muy mal momento, sino que además, los contados lingotes que antes estaban en sus bóvedas, se han esfumado. Nunca los volverán a ver.

A la hora crítica, de nada les servirán 3.3 toneladas de oro físico si el resto de sus reservas áureas (37.1 tons.) son de metal imaginario, por estar en bóvedas extranjeras.

A propósito y hablando de países sumisos al sistema, México está proporcionalmente peor que Ucrania. Mientras esta tiene el 1% de sus reservas en lingotes dentro de su territorio, nuestro país cuenta con apenas 3.1 tons. en el Banxico, que corresponden al 0.06% del total de reservas internacionales. El resto, 120 tons., se supone que está en el Banco de Inglaterra.

Como aquí hemos aseverado, Ucrania sólo está siendo utilizada por los intereses estadounidenses. El propósito es acorralar a Rusia en su propio vecindario, y este conflicto, es el pretexto perfecto para imponer sanciones a Moscú, que con razón se resiste a la hegemonía de Estados Unidos. Mientras tanto, los ucranios, son los que más tienen que perder en esta disputa. No le importan un comino a Washington.


Se confirma por desgracia lo que aquí decíamos en marzo: Ucrania se ha quedado sin oro, está quebrada y ya perdió la península de Crimea. Un precio demasiado alto le ha costado la sumisión de su clase gobernante ultranacionalista a los intereses occidentales, y lo peor, es que al final les terminarán dando la espalda. Su sueño de ingresar a la OTAN tampoco pasará de ahí. Los ucranianos fueron engañados, utilizados y saqueados por el gobierno de Obama con la bandera de la “libertad”, y la resaca, apenas comienza.

miércoles, 7 de mayo de 2014

UCRANIA JUEGA A LA RULETA RUSA




Imagen:
russiaparachilenos.blogspot.com
Ucrania sigue jugando con fuego… ruso. Después de la tragedia ocurrida en Odesa el 2 de mayo pasado –cuando 46 opositores al gobierno de Kiev murieron a causa del incendio ocurrido en la Casa de Sindicatos tras duros enfrentamientos con ultranacionalistas ucranianos– Rusia comienza dar nuevas pistas de sus planes a seguir si la escalada de violencia continúa, algo más que probable.

Y es que los últimos días tanto voces del gobierno como de la Duma han insinuado la convicción rusa de actuar “en caso necesario”. El ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, por ejemplo, exige a Europa y Estados Unidos que condenen decididamente las acciones de los radicales nacionalistas, pues aunque las han lamentado, los acusa de “intentar pasar por alto sus causas reales”.

Entre ellas cuente que se han constituido en la práctica en un brazo armado del ejército ucraniano, razón por la cual el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, insiste en señalar que no se debe perder de vista que lo más grave, en el fondo, es que se está usando a las tropas militares contra la población civil en varias regiones del este del país. Para Lavrov, Occidente pasa por alto que se ha ordenado a las Fuerzas Armadas ucranias “luchar contra su propio pueblo con el apoyo de los neonazis”. No es casual entonces que el gobierno de Kiev no haya hecho nada por encontrar y castigar a los responsables de la tragedia de Odesa.

En el mismo sentido, el portavoz de la Duma Estatal rusa –cámara baja del parlamento, Serguéi Naryshkin, advirtió que se trató de un “genocidio” en contra tanto del pueblo ruso como ucraniano y que los culpables “recibirán lo que merecen de su pueblo”. Esas duras palabras han sido acompañadas nada menos que de un reforzamiento de la flota rusa del Mar Negro con submarinos y barcos de nueva generación, según reporta RIA Novosti, como respuesta también al incremento de la actividad de la marina armada estadounidense. Cabe recordar que el Pentágono envió su fragata USS Taylor a la región junto con la nave USS Mount Whitney.

De lo dicho por Lavrov y Naryshkin de deduce que Putin, que hasta ahora ha ido un paso delante de Obama y sus contrapartes europeos, continúa acumulando elementos de justificación para una eventual intervención (invasión) armada en el Este de Ucrania. Esto se parece cada vez más al proceso que se vio en Crimea antes de su anexión formal a la Federación Rusa, salvo por una diferencia importante: en la península se dio de hecho primero la ocupación militar y luego el referéndum que por abrumadora mayoría decidió unirse a Rusia. En las regiones de Donetsk y Lugansk, en cambio, el referéndum de “independencia” se celebrará primero –el 11 de mayo, y la separación legal o de facto, vendrá después.

Luego, Kiev tendrá que tener mucho cuidado con jugar a la ruleta rusa, pues si continúa sus operaciones de represión al lado de los ultranacionalistas en territorios “autónomos”, Putin no se quedará cruzado de brazos.
Por supuesto, Estados Unidos ha descartado reconocer los referéndums, pero en la práctica eso no tiene la menor importancia. Una vez celebrados y más aún si Rusia ocupa esas zonas, Ucrania las habrá perdido para siempre. Las sanciones económicas contra Moscú, otra vez, brillarán por su ausencia ante el temor disimulado de EEUU de un contraataque contra el petrodólar.

Por si fuera poco, el periodista Leonid Ragozin citó en su cuenta de Twitter a Lavrov asegurando que “los ucranianos que apoyan y quienes se oponen al ‘régimen’ de Kiev vivirán en un solo país.”

No por nada de la primera entrega del rescate del Fondo Monetario Internacional a Ucrania, más de mil millones de dólares serán usados para comprar oro y algunas divisas para las reservas, como lo ha informado la agencia de noticias Itar- Tass. No debería sorprendernos que ese oro termine de nuevo en arcas de la Fed estadounidense como habría ocurrido con las reservas que tenían antes que tanto lo necesita para satisfacer a cuentagotas la entrega del metal precioso a quien lo ha demandado en físico, como el Bundesbank. Los funcionarios ucranianos saben que lo peor de su crisis financiera, está todavía por llegar.

De manera que la estrategia rusa está más que dibujada. Como adelantamos en este mismo espacio en el artículo “Ucrania sigue perdiendo”, las probabilidades juegan en contra de que ese país mantenga su integridad territorial. A estas alturas parecen posibles solo dos opciones: o se resigna a perder los territorios orientales en paz, o a pelear sola una sangrienta guerra perdida.

martes, 11 de marzo de 2014

¿EE.UU. SE COBRÓ CON EL ORO DE UCRANIA?




Imagen: http://kingworldnews.com
Los últimos días corrió la especie de que el oro de las reservas internacionales de Ucrania, habría salido del país de forma secreta y posiblemente con destino a la Reserva Federal (Fed) de Nueva York. Desde luego, debido a las crecientes tensiones bélicas entre Moscú y Kiev, a unos días del referéndum que podemos adelantar decidirá la anexión de la península de Crimea a Rusia, esta noticia no suena descabellada.

Sin embargo, la única fuente disponible hasta el momento es el periódico pro-ruso Iskra News (искра news), que publicó una supuesta crónica relatando cómo al filo de las 2:00 de la mañana del viernes, un avión despegó del aeropuerto internacional de Boryspil “con más de 40 pesadas cajas”. Según el personal del aeropuerto, estas habrían sido subidas al avión por quince personas uniformadas de negro, con máscaras, chalecos antibalas y algunos armados con ametralladoras, que con anterioridad habían llegado a bordo de vehículos de carga.

Según el portal de este medio, los editores recibieron una llamada de “altos funcionarios” del otrora Ministerio de Ingresos y Tarifas, en la que se les informó que bajo las órdenes de los “nuevos líderes” del país, todas las reservas de oro habían sido trasladadas a los Estados Unidos.

Desde luego, debemos tomar esta información con cierto recelo. Hasta el momento, ninguna otra agencia noticiosa o autoridad se ha pronunciado al respecto, pero reiteramos, dadas las circunstancias que se viven en Ucrania, no sería imposible que así hubiese ocurrido.

En todo caso, debería manejarse asimismo hipótesis alternativas como que funcionarios del nuevo gobierno podrían haber sacado el oro del país, pero hacia cuentas privadas en paraísos fiscales o países que consideren seguros. Tal vez los lingotes tuvieron como destino otro banco central como el de Inglaterra o quizás el poco oro que tienen siga en Kiev, y todo sea mentira. Por ahora, nadie lo sabe a ciencia cierta.

El Comité de Acción Antimonopolio del Oro (GATA, por sus siglas en inglés), solicitó información a la Fed sobre si custodiaba o no ese oro, respondiendo –como era de esperarse, que eso se lo debían preguntar al Banco Nacional de Ucrania (BNU).

Cabe señalar que según el Consejo Mundial del Oro (WGC), ese país tenía al corte de febrero apenas 42.3 toneladas del metal en reservas, que la colocaban en el sitio 48 de su ranking. De ellas, no sabemos qué porcentaje está o habría estado almacenado en bóvedas del Banco Nacional, y cuánto en “oro” papel.

Según información de Zerohedge, ese país habría comenzado a incrementar de manera continua sus reservas áureas desde 2005, cuando contaba con solo 15 toneladas.

No obstante, Russia Today dio a conocer el año pasado que las compras ucranianas se efectuaron tanto “en el mercado local como el extranjero”. Es muy probable que las compras en el exterior se hayan efectuado como lo suelen hacer los bancos centrales: por medio de operaciones en papel con el Banco de Pagos Internacionales (BIS). Por eso no se sabe bien a bien cuántas onzas hay o había en las bóvedas del BNU.

Lo que sí sabemos de sobra, es que Estados Unidos está moviendo todos los hilos de las decisiones que toman los nuevos gobernantes ucranianos, sus títeres, que Moscú se niega a reconocer.

Así que en el caso de que el oro ucraniano hubiese partido hacia Nueva York, entonces estaríamos ante dos revelaciones.

La primera, que los americanos se cobraron de facto el favor que hicieron a los ultranacionalistas ucranianos, al apoyar la desestabilización política que defenestró al presidente “legítimo” Víctor Yanukóvich, hoy exiliado. Recordemos que el ahora nuevo primer ministro Arseny Yatseniuk, era visto por la secretaria de Estado adjunta para asuntos europeos Victoria Nuland, días antes de su nombramiendo, como “el tipo con la experiencia económica, la experiencia de gobierno”, según la escucha telefónica filtrada por los rusos el mes pasado.

La segunda: que el “apoyo” por mil millones de dólares que Washington garantizó al gobierno de Kiev, habría sido en realidad un empeño.

Y es que aunque a algunos puede parecer mucho, la totalidad de las reservas áureas ucranianas -42.3 toneladas, equivalen a poco más de 1.8 mil millones de dólares –una cantidad no demasiado alejada de lo ofrecido por el gobierno de Obama.

Bajo este supuesto, convendría que los ucranianos supieran que nunca más, ni pagando lo que deben, recuperarán su oro. Si Estados Unidos no le ha devuelto todos los lingotes que le ha reclamado su “aliado”, Alemania, menos lo hará con ellos.

Si no fuera así, de todos modos el gobierno de Kiev admite que se está quedando con las manos vacías. El lunes la agencia RIA Novosti reportó que el ministro de Finanzas ucraniano Alexandr Shlapak, declaró en entrevista que “El Tesoro está casi vacío. Las reservas de oro y de divisas de Ucrania se agotarán en menos de dos meses”. Callejón sin salida.


Al final de esta crisis, los habitantes de ese país despertarán sin oro, quebrados y con la pérdida de la península de Crimea, y todo, por dejarse seducir por el canto de la “sirena americana”. Tal vez sea entonces cuando se den cuenta de que fueron una víctima más, de los malévolos planes estadounidenses por expandir su poder e influencia mundial a costa de quien sea, y ondeando la bandera de la “libertad”.