AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta manipulación precio oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manipulación precio oro. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

EL PEOR TERRORISTA DEL MUNDO



Imagen:
almontehighlandgames.com 

Hace unos días, el ex subsecretario del Tesoro de EE.UU., Paul Craig Roberts (PCR), publicó un artículo que vale la pena relatar. En él, criticó por una parte el discurso de Obama ante Naciones Unidas, y por otra, la complaciente actitud de Rusia y China ante el avance americano.

Sobre el discurso, dice que es la cosa más absurda que ha escuchado en su vida, y que le sorprende que el presidente estadounidense sea capaz de pararse frente a todo el mundo para mentir de forma tan abierta, pero más aún, que la audiencia no se hubiese levantado para abandonar la Asamblea. “Los diplomáticos del mundo en realidad se sentaron ahí y escucharon descaradas mentiras del peor terrorista del mundo. Incluso aplaudieron su aprobación”, señaló con dureza.

Indica por ejemplo que cualquiera sabe que EE.UU. primero defenestró al gobierno ucraniano legítimamente electo para imponer uno afín a sus intereses, que se resiste a revelar imágenes satelitales de la destrucción del avión de Malaysia Airlines en territorio ucranio; que Kiev se niega a sacar a la luz las instrucciones del control de tráfico aéreo que se le dieron al avión y que Washington ha impedido una verdadera investigación del incidente. En este sentido, afirma que los expertos europeos han testificado que ambos lados de la nave mostraban evidencias de fuego de ametralladora, lo que indica que habría sido derribado por los jets ucranianos que lo perseguían.

Esto, recuerda Roberts, ocurre mientras EE.UU. considera que “no es agresión cuando bombardea e invade siete países en 13 años sin una declaración de guerra”, pero sí cuando Moscú acepta la petición de los habitantes de Crimea que en un 97 por ciento, votaron a favor de unirse a la Federación rusa.

No por nada se pregunta si el “cáncer del extremismo violento” es del llamado “Estado Islámico” (ISIS por sus siglas en inglés), o el de Washington, que ha asesinado a cientos de miles de civiles y desplazado a millones de sus hogares en el siglo XXI. Lo anterior, bajo la “Doctrina Wolfowitz” que declara la hegemonía estadounidense como el objetivo dominante para el gobierno americano.

Roberts recuerda que ISIS fue creado por el régimen Obama, y que sus “yihadistas” fueron los mismos que usó para derrocar a Muammar Gadafi en Libia

Asimismo, acusa, Barack Obama nunca dijo en la ONU que el problema central del mundo es la incapacidad de Washington para aceptar la existencia de fuertes países independientes de su influencia política, como Rusia y China.

Pero Roberts reprocha además la complacencia rusa-china frente a la amenaza de Washington. Asegura que ni Moscú ni Beijing entienden el peligro real que les representa, y que por eso no han respondido de una manera en la que se evite la necesidad de una guerra. Por ejemplo, el gobierno de Vladimir Putin podría “probablemente destruir a la OTAN” negándose a vender gas a sus miembros europeos, en respuesta a las sanciones que le han impuesto. En cambio, Rusia ha permitido que acumulen provisiones para el invierno, y continúa aceptando dólares como pago, no rublos, cuando mucho del poder enemigo americano se basa en el uso de su moneda como divisa de reserva.
China y Rusia, reclama Roberts, han sido negligentes en defender sus soberanías. Gracias esa actitud, Obama sabe que puede mentir todo lo que quiera a placer.

Los chinos tampoco han tenido un papel digno en opinión del subsecretario del Tesoro, pues no han aprovechado la manipulación del precio del oro a través de ventas masivas de “naked shorts” en el mercado, para comprarlos y demandar la entrega física del metal, lo que haría que el colapso del sistema financiero occidental pudiera ser “catastrófico”. China tampoco ha optado por vender sus tenencias de bonos del Tesoro americano que suman más de un billón de dólares, con lo que podrían devaluar al dólar hasta el punto de quebrarlo y destruir su carácter de reserva. 

Dado que ni Moscú ni Beijing están haciendo nada de esto, ambas capitales están trabajando “para proteger el control de Washington sobre el Medio Oriente y el petrodólar”.

Roberts revela que académicos chinos le informan que la Fundación Rockefeller está creando agentes americanos en universidades chinas, y que firmas americanas están incorporando a sus consejos de administración a familiares de funcionarios partidistas locales y regionales. Todo ello, “cambia la lealtad del gobierno central hacia el dinero americano”, sin contar que muchos economistas chinos son formados en las ideas y teorías que favorecen los intereses de EE.UU.

La incapacidad de ambos países, nos dice Roberts, “hace que la guerra nuclear sea más probable”, pues no hay en la práctica posibilidad alguna de que la OTAN invada u ocupe territorios rusos o chinos. La guerra sería a la distancia. Lo malo es que una conflagración así terminaría con la vida en la Tierra. En ello reside la importancia de que Moscú y Beijing comprendan la gravedad de la “maldad” que ha convertido a EE.UU. en “el peor estado terrorista del mundo”.

PCR concluye que es posible que el planeta entero sea salvado por otra vía: el colapso económico estadounidense. “El castillo de naipes americano se sigue sosteniendo sólo como resultado de la tolerancia del mundo hacia la vasta corrupción y desinformación, y porque la ambición se satisface con el dinero obtenido a partir de un sistema manipulado”, sentenció. Un liderazgo ruso o chino fuerte, podría derrumbar ese castillo.


En coincidencia con Roberts, aquí hemos alertado del peligro de la escalada de tensiones geopolíticas alentadas por el gobierno Obama. El “Premio Nobel de la Paz” parece ansioso por ir a una guerra a gran escala que, por supuesto, no podemos permitir.

viernes, 28 de febrero de 2014

FT Y BLOOMBERG: MERCADO DEL ORO, ES MANIPULADO




Imagen: resourcespots.com
Hace un mes llamamos la atención sobre el hecho de que el importante periódico londinense Financial Times (FT), publicó una historia interesante bajo el título “Aprendan del Buba y demanden la entrega para el verdadero precio del oro.”

En ella su autor, Neil Collins, recomendaba demandar la entrega física del metal ante los riesgos fundados de un rompimiento definitivo entre este mercado y el de “oro” papel, que traería “resultados potencialmente catastróficos”.

En este sentido parecía seguir avanzando ese diario, cuando el pasado lunes subió a su portal de internet un reporte titulado “Temores por manipulación del precio del oro, ponen a los inversores en alerta”. Sin embargo, horas después, el contenido fue eliminado.

Ante las preguntas de los lectores, el departamento de atención a clientes del FT respondió solo que el Equipo Editorial decidió removerlo, sin dar mayores explicaciones.


En ella, se describe cómo los precios del oro podrían haber sido manipulados “el 50 por ciento de las ocasiones” entre enero de 2010 y diciembre de 2013, según un análisis de la consultora Fideres’.

Esa investigación se da en el marco de la indagatoria que han abierto los reguladores tanto de Alemania como del Reino Unido, por acusaciones de manipulación del precio referencial más importante, conocido como London Gold Fixing.

Fideres´ descubrió que la cotización a menudo sube o baja una vez que ocurre alguna de las dos conferencias telefónicas –una por la mañana y otra por la tarde, que sostienen los cinco bancos de lingotes que integran ese sistema de establecimiento de precios (HSBC, Scotiabank, Société Générale, Barclays y Deutsche Bank).

Dice que por lo regular esas cotizaciones alcanzan un pico o a un valle casi justo cuando la llamada concluye, y luego experimentan un cambio brusco. Para Fideres´ este patrón podría ser evidencia de colusión.

Concluye que esto es indicativo de que los bancos estarían manejando el precio del oro como parte de una estrategia predeterminada antes de iniciar la llamada, para poder beneficiar sus posiciones pendientes o ya existentes.

Como resultado, todo tipo de inversores desde individuales hasta institucionales, podrían estar sufriendo millonarias pérdidas.

Tras la decisión editorial del Financial Times, parece difícil que podamos volver a ver en sus contenidos este tipo de información. Una pérdida que por fortuna, seguirá siendo más que compensada con la cobertura cada día más amplia de medios independiente… y de otros muy famosos.

Bloomberg por ejemplo, subió ayer la nota “Estudio del Oro Fix Muestra Signos de una Década de Manipulación Bancaria”. El alcance de la investigación que cita es mayor al publicado y borrado por el FT, pero coinciden por completo en los mecanismos de operación fraudulenta del Mercado de Lingotes de Londres –relatados antes por Fideres’, con patrones inusuales alrededor de las 3 p.m., cuando se realiza la llamada vespertina del sistema Fix londinense.

Sus autores, Rosa Abrantes-Metz, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York y Albert Metz, director gerente de Moody's Investors Service, señalan que "La estructura del índice de referencia (Fix) es sin duda favorable a la colusión y la manipulación, y los datos empíricos son consistentes con la artificialidad de precios", y acusan "Es probable que la cooperación entre los participantes pueda estar ocurriendo."

No sorprende en absoluto que ni al FT, ni a Bloomberg, los miembros del London Gold Fixing se hayan negado a hacer comentarios al respecto.

Según Bloomberg, la profesora Abrantes-Metz es asesora en materia de índices de referencia financieros para la Unión Europea y la Organización Internacional de Comisiones de Valores, y su artículo “¿Manipulación de la Líbor?” en 2008, ayudó a descubrir el fraude de esta tasa que se convirtió en escándalo mundial.

Su trabajo sobre el oro, que aún no es publicado, encontró que desde 2004 se observaron movimientos que indican comportamiento ilegal. En días que identificaron grandes movimientos de precios, estos fueron hacia abajo por lo menos el 66 por ciento de las ocasiones entre 2004 y 2013. Sin embargo, en 2010, fueron negativos el 92 por ciento del tiempo.

Para Abrantes-Metz no hay explicación obvia del por qué las cotizaciones tendían a ser casi siempre a la baja, pero los lectores de este espacio lo deben saber muy bien: hay intereses al más alto nivel para quienes es crucial que el precio del oro sea lo más bajo posible, para mantener la apariencia de fortaleza en sus divisas de papel, y en especial, el dólar estadounidense.

Por eso como hemos señalado antes, las investigaciones que se están conduciendo en diversos países, quizás logren multas y que rueden algunas cabezas bancarias, pero nunca llegarán al fondo del asunto.

Las raíces más profundas y escondidas de la manipulación del oro, conducen al centro mismo del sistema: la Reserva Federal, el Tesoro de Estados Unidos, el Banco de Pagos Internacionales y el de Inglaterra entre otros, por lo que la serpiente no comenzará a comerse su propia cola.


Así que aunque el FT y otros medios quieran seguir tapando el sol con un dedo, nada podrán hacer para evitar que los enterados, se preparen para el día en que el mercado ponga, por la fuerza, las cosas en su lugar.

jueves, 17 de enero de 2013

ALEMANIA NOS PONE EL EJEMPLO: ¡REPATRIARÁ SUS RESERVAS DE ORO!

Imagen: Noticias.starmedia.com

No llevamos ni un mes de este año pero ya tenemos, sin duda, una de las noticias más importantes de este 2013: Alemania repatriará a su territorio, sus enormes reservas de oro. Al menos en parte.

Esta es una gran nota, pues no se trata de un típico país considerado como “no alineado”, rebelde, del tipo de Irán, Libia o la Venezuela de Hugo Chávez, que por desconfianza en sus custodios, ya antes solicitaron también que se les entregara sus lingotes contantes y sonantes.

No. En esta ocasión se trata de una de las potencias más grandes de Occidente, de la mayor economía de Europa, que por falta de confianza, aunque pretenda disimularla, ahora exige cambiar su “oro papel”, es decir, el documento que dice que son propietarios de un oro que se encuentra a miles de kilómetros, por metal físico.

Hasta hoy, las reservas de oro alemanas se encuentran en los bancos centrales de Nueva York (45%), Londres (13%), París (11%), y Fráncfort (31%).

Pues bien, esto cambiará en los próximos años, pues el Bundesbank, banco central de Alemania, planea que para 2020 al menos la mitad de todo su oro, esté en bóvedas seguras dentro de su territorio.

Como quien dice, “más vale oro en mano que una promesa volando”.

Y es que como se he explicado en repetidas ocasiones en Inteligencia Financiera Global, la regla número uno para la inversión en metales preciosos, sea oro o plata, es que o los tenemos disponibles a nuestro alcance, en un lugar seguro y propio, o no podemos considerarnos sus dueños.

Estos metales son, en realidad, de quien los guarda, por la sencilla razón que, si confiamos en alguien más, cuando se los pidamos podríamos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que no los tenga, porque los prestó o los vendió, a pesar de que en teoría fueran nuestros.

¿Se imagina usted teniendo una urgencia de dinero, y que cuando acudiera muy confiado a recoger su oro con quien lo encargó, no se lo pudieran entregar?

Pues bien, eso es exactamente lo que entendió Alemania, que al ver la crítica situación de la economía del planeta, decidió mejor repatriar sus lingotes a casa. Es bien sabido que los bancos centrales occidentales y especializados (llamados Bullion Banks), tienen entre sus prácticas legales y comunes, justo el prestar no una, sino varias veces, un mismo lote de oro.

Desde luego, los alemanes jamás admitirán en público su desconfianza como causa real de la demanda, pero los hechos hablan por sí mismos. Quizás la única “cortesía” fue anunciar que pedirá sus barras áureas a la Reserva Federal de Estados Unidos y a la Banque de France, en un largo e innecesario período de siete años.

Imagen: Finanzas.yahoo.com
Ahora bien, recordará que en este espacio en 2012, en exclusiva, dimos a conocer que luego de una batalla legal con el Banco de México (Banxico), éste se vio obligado a revelar a este periodista, que más del 95% de lasreservas de oro de México, de apenas 125 toneladas, se encuentra en el extranjero–casi todo en Londres, y que por tanto, es vital que se traiga también a nuestra arcas.

Pues bien, parece que mejor han atendido esta recomendación del otro lado del mundo que aquí, y de esta manera, el Bundesbank le pone la muestra a Agustín Carstens de que sí, la localización de las reservas de oro es muy importante, y por eso, cuando menos la mitad de las nuestras deberían repatriarse también a México.

No hay argumento que valga como el “elevado costo” que tendría transportar tan valiosa carga, o los peligros de que sea robado. Alemania lo ha comprendido bien: como están las cosas en la economía y sistema financiero global, es mucho mayor el riesgo de tener lejos y en manos ajenas el refugio del oro, que el que implica su entrega.

Por eso trasladará en total casi 700 toneladas –casi seis veces más que las que transportaría México, claro, con el seguro respectivo.

Para que se dé cuenta del tamaño de la decisión alemana, debemos decir que las reservas de esa nación, casi 3,400 toneladas, son las más grandes que hay solo después de las que se supone tiene Estados Unidos, con más de 8,133 toneladas.

Se supone, pues cuando el año pasado un parlamentario alemán viajó a la Reserva Federal de Nueva York para ver con sus propios ojos su oro nacional, losfuncionarios de ahí no quisieron, o no pudieron, decirle cuáles de todos eranlos lingotes de Alemania.

Eso podría explicar en parte por qué en menos de tres meses, cambiaron de idea, de dejar el oro donde estaba, a pedir su entrega.

La peor parte de la crisis económica está por venir, y ahora que ya nos pusieron el ejemplo, urge que Banxico haga lo propio. Todavía estamos a tiempo. Ojalá que con este empujón, ya se decida el Dr. Carstens. ¿Será?