AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta London Gold Fix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta London Gold Fix. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

NUEVAS EVIDENCIAS DE MANIPULACIÓN DE PRECIOS DE ORO Y PLATA




Como ya se sabe, durante años han existido quejas respecto a la manipulación del mercado de metales preciosos monetarios, que en lo privado, se ha ejecutado para beneficiar a los bancos comerciales, y en lo público, para dar apariencia de “fortaleza” a las corrompidas divisas de papel, empezando por la más importante del sistema: el dólar.

Pues bien, a las demandas judiciales de las que antes aquí le hemos dado cuenta, sume ahora las de J. Scott Nicholson contra los tres bancos de lingotes que operan el London Silver Fix (LSF) –Deutsche Bank (DB), Scotiabank y HSBC (aunque DB ya ha renunciado a su asiento); y la de Edward Derksen, contra los manejadores del London Gold Fix (LGF) –DB, Scotiabank, Barclays HSBC y Société Générale (DB actualmente también ya está fuera).

Según Reuters, el primer pleito fue presentado la semana pasada en la corte distrital sur de Nueva York, y pretende lograr el estado de “demanda colectiva”. Nicholson es residente en Washington D.C., y alega que los bancos manipularon los precios de los mercados de plata física y de futuros en el Comex (Commodity Exchange) desde enero de 2007. Este sería el primer caso que se da contra el LSF, que por cierto está próximo a desaparecer el 14 de agosto. Aquí cabe recordar que tras una excesivamente larga investigación, la CFTC de Estados Unidos –el órgano regulador del comercio de futuros de materias primas, dijo que “no había encontrado” evidencias de operación fraudulenta en el mercado.

La segunda demanda colectiva es contra el LGF y fue presentada a principios de mes. Derksen, el demandante, asegura que de aproximadamente enero de 2004 a la fecha, los bancos de lingotes manipularon los precios del oro físico y contratos de derivados. “Este acuerdo fue con la intención de permitir a cada demandado y a todos los demandados colectivamente, cosechar ganancias de su conocimiento anticipado del movimiento de los precios en el mercado del oro.”, acusó.

En su extenso e interesante documento, Derksen presenta varias gráficas que demuestran de qué manera ocurren las manipulaciones que, si bien en el día a día son tanto al alza como a la baja, lo cierto es que evidencian también que el LGF ha tendido a deprimir el precio del oro en el mediano y largo plazos. La gráfica siguiente lo deja ver, pues los precios del oro físico durante el período londinense del Fix (línea naranja de 8:00 a 16:00 hrs.) se movieron de modo consistente a la baja cuando se les compara con la actividad antes (línea gris de 00:00 – 8:00 hrs.) y después de él (línea negra de 16:00 – 24:00 hrs.).

clic para ampliar

En síntesis, expone algo que ya varios estudiosos y analistas han denunciado: que alrededor del momento en que se celebra la conferencia telefónica entre los operadores del LGF, los precios experimentan una volatilidad “anómala”. Esta se presenta no solo en días aislados, sino que se repite claramente al comparar los datos promedio de varios años. Además, estas variaciones de precio durante la llamada no se mantuvieron después, y fueron revertidos con una “frecuencia inusual”.

En suma, podemos decir que los “mitos” respecto a la manipulación del mercado de metales preciosos se siguen convirtiendo en realidades. No olvidemos que ya incluso se dio el primer caso de multa millonaria en contra de Barclays por este tema.

Más allá del resultado legal de los nuevos litigios –que tardará en llegar, lo importante es entender que pese al escepticismo que todavía tienen muchas personas, lo cierto es que la manipulación del mercado de metales preciosos monetarios es un hecho irrefutable. La prueba es que tras casi un siglo de historia de ambos, tanto el LGF como el LSF serán “modernizados” en cuestión de semanas. La presión del público inversor fue demasiado alta.

Por supuesto, el hecho de que tras bambalinas sea el interés de los bancos centrales y autoridades más poderosas del planeta el mantener deprimidas las cotizaciones del oro y la plata –los metales preciosos monetarios, seguirá echando un manto de opacidad y presión sobre el sistema judicial para resolver solo la forma, pero nunca el fondo.

El sistema de dinero fíat encabezado por el dólar, no se perseguirá a sí mismo. Lo bueno es que tarde o temprano el mercado forzará la revaluación del oro y la plata. El “Juicio Universal” de las divisas fíat, habrá llegado.

jueves, 19 de junio de 2014

CONFIRMADO: ¿POR QUÉ “MODERNIZARÁN” EL LONDON GOLD FIX?




Imagen: goldpricenetwork.com
Los últimos meses la presión sobre los precios referenciales del oro y la plata –el London Gold Fix (LGF) y London Silver Fix (LSF), respectivamente– creció de tal modo que el de la segunda llegará a su fin el próximo mes de agosto tras 117 años de historia, y el del primero será “modernizado”. Todo ante acumuladas acusaciones de manipulación del mercado, que en el caso del oro quedaron confirmadas con la multa por 26 millones de libras esterlinas al banco británico Barclays, al demostrarse que uno de sus operadores manipuló en 2012 las cotizaciones para eludir el pago millonario a un cliente.

En este espacio adelantamos en su oportunidad que la reforma o de plano la desaparición del LGF era también inminente, pues la embestida de las autoridades regulatorias venía con tal fuerza que no permitiría que las cosas siguieran igual que hace un siglo. Hablamos incluso de una especie de “confiscación” de ambos precios “Fix”, que ya no serían determinados por poderosos bancos privados. Hoy esto ha quedado confirmado.

Y es que el Consejo Mundial del Oro, (WGC, por sus siglas en inglés) emitió este miércoles un comunicado en el que dio a conocer la conformación de un grupo y foro de discusión, dentro de la industria del oro, para la “modernización” del LGF. El primer encuentro se celebrará el próximo 7 de julio en Londres, Inglaterra, y contará con la presencia de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, así como representantes de los bancos de lingotes, refinadores, fondos cotizados (ETFs), bolsas, mineras y bancos centrales que serán invitados individualmente a participar.

En el documento, la Directora Gerente de Bancos Centrales y Política Pública del WGC, Natalie Dempster, enfatizó que el proceso del Fix se creó hace casi 100 años, por lo que es necesario que se cumpla con “las expectativas del mercado de hoy en día para una regulación mejorada, la transparencia y la tecnología”. Agregó que esa modernización podría llegar en la forma de una reforma como tal al LGF para que “esté en consonancia con los principios de la Organización Internacional de Comisiones de Valores”, o como “un precio de referencia alternativo”.

En todo caso el objetivo que plantea el WGC es que se escuchen todas las opiniones de aquellos que intervienen en la cadena de suministro. Cualquier cambio o reemplazo del LGF, dice Dempster, “debe satisfacer las necesidades de todos los participantes del mercado y cumplir con los requerimientos actuales de transparencia, liquidez y supervisión independiente".

El WGC asegura identificar cinco principios a los cuales el nuevo “Fix” se deberá apegar, que son los siguientes:

“1. Debe basarse en operaciones ejecutadas, en lugar de presentaciones de posturas de compra y venta.

2. Debe ser un precio negociable, no simplemente uno de referencia.

3. Los datos de entrada deben ser muy transparentes, publicados y sujetos a auditoría.

4. Debe ser calculado a partir de un mercado líquido y profundo, a través del cual un volumen significativo de los flujos de oro sean comerciados.

5. Debe representar un precio de entrega física, ya que muchos usuarios quieren recibir la entrega física de oro.

En opinión de este analista, es un hecho que habrá un “nuevo Fix” para ambos metales preciosos monetarios, no una simple reforma. De confirmarse, 2014 quedará marcado como el año de la “muerte” de los dos viejos “Fixes”.

Por otro lado, son buenas las intenciones que se expresan en los objetivos o principios del WGC, pero debemos esperar al resultado para verificar si en verdad se pretende cumplirlos. Lo más destacado es que ya se hable de que el precio debe representar el de la entrega material de los lingotes, pues así se da más peso –como debe ser, al metal físico sobre el papel. Por cierto, una señal alcista fundamental de largo plazo.

Como sea, un gran cambio ya se “cocina” en el mercado del oro –y la plata, y tanto los británicos como americanos se tendrán que ajustar. Tal vez se han dado cuenta de que China les quiere arrebatar la posición preponderante en el establecimiento de los precios a Londres y Nueva York, y que si no se ponen al día pronto, el costo puede resultarles demasiado elevado: se quedarán con las manos vacías de oro, y con el recuerdo de que alguna vez, fueron preponderantes.