AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta London Silver Fix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta London Silver Fix. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

NUEVAS EVIDENCIAS DE MANIPULACIÓN DE PRECIOS DE ORO Y PLATA




Como ya se sabe, durante años han existido quejas respecto a la manipulación del mercado de metales preciosos monetarios, que en lo privado, se ha ejecutado para beneficiar a los bancos comerciales, y en lo público, para dar apariencia de “fortaleza” a las corrompidas divisas de papel, empezando por la más importante del sistema: el dólar.

Pues bien, a las demandas judiciales de las que antes aquí le hemos dado cuenta, sume ahora las de J. Scott Nicholson contra los tres bancos de lingotes que operan el London Silver Fix (LSF) –Deutsche Bank (DB), Scotiabank y HSBC (aunque DB ya ha renunciado a su asiento); y la de Edward Derksen, contra los manejadores del London Gold Fix (LGF) –DB, Scotiabank, Barclays HSBC y Société Générale (DB actualmente también ya está fuera).

Según Reuters, el primer pleito fue presentado la semana pasada en la corte distrital sur de Nueva York, y pretende lograr el estado de “demanda colectiva”. Nicholson es residente en Washington D.C., y alega que los bancos manipularon los precios de los mercados de plata física y de futuros en el Comex (Commodity Exchange) desde enero de 2007. Este sería el primer caso que se da contra el LSF, que por cierto está próximo a desaparecer el 14 de agosto. Aquí cabe recordar que tras una excesivamente larga investigación, la CFTC de Estados Unidos –el órgano regulador del comercio de futuros de materias primas, dijo que “no había encontrado” evidencias de operación fraudulenta en el mercado.

La segunda demanda colectiva es contra el LGF y fue presentada a principios de mes. Derksen, el demandante, asegura que de aproximadamente enero de 2004 a la fecha, los bancos de lingotes manipularon los precios del oro físico y contratos de derivados. “Este acuerdo fue con la intención de permitir a cada demandado y a todos los demandados colectivamente, cosechar ganancias de su conocimiento anticipado del movimiento de los precios en el mercado del oro.”, acusó.

En su extenso e interesante documento, Derksen presenta varias gráficas que demuestran de qué manera ocurren las manipulaciones que, si bien en el día a día son tanto al alza como a la baja, lo cierto es que evidencian también que el LGF ha tendido a deprimir el precio del oro en el mediano y largo plazos. La gráfica siguiente lo deja ver, pues los precios del oro físico durante el período londinense del Fix (línea naranja de 8:00 a 16:00 hrs.) se movieron de modo consistente a la baja cuando se les compara con la actividad antes (línea gris de 00:00 – 8:00 hrs.) y después de él (línea negra de 16:00 – 24:00 hrs.).

clic para ampliar

En síntesis, expone algo que ya varios estudiosos y analistas han denunciado: que alrededor del momento en que se celebra la conferencia telefónica entre los operadores del LGF, los precios experimentan una volatilidad “anómala”. Esta se presenta no solo en días aislados, sino que se repite claramente al comparar los datos promedio de varios años. Además, estas variaciones de precio durante la llamada no se mantuvieron después, y fueron revertidos con una “frecuencia inusual”.

En suma, podemos decir que los “mitos” respecto a la manipulación del mercado de metales preciosos se siguen convirtiendo en realidades. No olvidemos que ya incluso se dio el primer caso de multa millonaria en contra de Barclays por este tema.

Más allá del resultado legal de los nuevos litigios –que tardará en llegar, lo importante es entender que pese al escepticismo que todavía tienen muchas personas, lo cierto es que la manipulación del mercado de metales preciosos monetarios es un hecho irrefutable. La prueba es que tras casi un siglo de historia de ambos, tanto el LGF como el LSF serán “modernizados” en cuestión de semanas. La presión del público inversor fue demasiado alta.

Por supuesto, el hecho de que tras bambalinas sea el interés de los bancos centrales y autoridades más poderosas del planeta el mantener deprimidas las cotizaciones del oro y la plata –los metales preciosos monetarios, seguirá echando un manto de opacidad y presión sobre el sistema judicial para resolver solo la forma, pero nunca el fondo.

El sistema de dinero fíat encabezado por el dólar, no se perseguirá a sí mismo. Lo bueno es que tarde o temprano el mercado forzará la revaluación del oro y la plata. El “Juicio Universal” de las divisas fíat, habrá llegado.

jueves, 10 de julio de 2014

SE JUEGA LA FINAL… POR NUEVO “SILVER FIX”




Imagen: Wikipedia
Ahora que ya está definido el encuentro por la Copa Mundial de la FIFA 2014, que será disputado entre Argentina y Alemania, debemos destacar otra dura final que ya se está jugando, y cuyo triunfador, será el responsable de administrar el nuevo mecanismo de precio referencial de la plata, con sede en Londres.

Como recordará, el todavía vigente London Silver Fix (LSF) está a punto de morir y su “sepelio” será el 14 de agosto próximo, cuando dejará de operar tras 117 años de historia. En este espacio hemos dado seguimiento puntual al proceso por el cual en total siete jugadores presentaron propuestas y modelos a la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés), cuyos miembros, están a horas de decidir con cuál de los nuevos mecanismos planteados se quedan para sustituir al viejo “Fix”.

Según diversas fuentes, el miércoles pasado sería el día del esperado anuncio. Sin embargo, una alianza de último minuto entre dos empresas que se daban por perdidas –la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) y la firma tecnológica Autilla, lo habría pospuesto. De este modo, el “partido” definitivo quedó entre dos participantes en sociedad: por un lado Thomson Reuters/CME Group, y por el otro LME/Autilla. El resto de aspirantes –Intercontinental Exchange (ICE), Bloomberg, Platts y ETF Securities quedaron fuera de la contienda.

Fuentes consultadas por el Financial Times aseguran que el grupo formado por Thomson Reuters y CME Group será el que se lleve la victoria. No obstante, los integrantes de la LBMA decidieron dar un último vistazo a la propuesta de LME/Autilla por tratarse de “candidatos serios”. Así, aprovecharán la plataforma interbancaria de comercio de lingotes de la primera, que se vinculará con el marco regulatorio y la infraestructura de la LME.

Es obvio que ambos candidatos se dieron cuenta de que su opción estaba perdida, y al unirse,  hicieron una maniobra de emergencia. Su propuesta inicial de un proceso de subasta cerrada para definir el precio referencial, no fue bien recibida por la industria. Su nuevo sistema sería más parecido al diseñado por el grupo rival, que sin duda aprovechó su amplia experiencia en el manejo del mercado de futuros de plata en el americano Comex (Commodity Exchange), propiedad de CME Group.

Como se esperaba, el nuevo precio referencial sería establecido a través de un algoritmo que fijará la cotización de manera completamente electrónica. No más la intervención personal de funcionarios de los bancos de lingotes. Pese a ello, el mercado no será invulnerable a manipulaciones “desde afuera”.

La LME dijo que estaría lista para probar su sistema a partir del próximo lunes, por lo que ahora sí, el anuncio del nacimiento del nuevo Precio de la Plata de Londres, es inminente. Su entrada en operación, por supuesto, será a partir del 15 de agosto. Una vez definido al “campeón” que lo operará, la atención se irá hacia el proceso de “modernización” del precio de referencia del oro, el London Gold Fix (LGF).

No debería sorprendernos que cualquiera que sea el ganador de nuevo referencial de la plata, se apuntalará como un  fuerte candidato para un eventual cambio también en el LGF (actual referencial del oro), que es un hecho que evolucionará de la misma  manera hacia un sistema automatizado.

Si la alianza Reuters/CME es la elegida, podremos decir que el grupo americano se habría “adueñado” del manejo del mercado de metales preciosos, en las todavía capitales del mundo en la materia: Londres y Nueva York.

De este modo, mientras de este lado se concentra el manejo de metales preciosos, en Asia tanto  Shanghái como Singapur seguirán dando la pelea por acaparar el mercado de metales preciosos físicos, pero también, lo harán delineando sus propios modelos de precios de referencia. Por ello, en un futuro nada lejano, de este monopolio de Occidente no quedará más que el recuerdo. El cambio de poderes sigue su marcha.

ADDENDUM: Como lo anticipamos ayer en este artículo, hoy viernes 11 de julio de 2014 la LBMA ha confirmado a Thomson Reuters/CME Group como el grupo ganador que administrará el nuevo London Silver Price Fix.

domingo, 1 de junio de 2014

LA “CONFISCACIÓN” DEL PRECIO REFERENCIAL DEL ORO Y LA PLATA




Imagen: kingworldnews.com
Hay ahora malas noticias en el mundo de los metales preciosos monetarios, que tienen que ver con el establecimiento de sus precios referenciales. Como recordará, los últimos meses han estado cargados de presiones sobre los famosos y longevos London Gold Fix (LGF) y London Silver Fix (LSF), mecanismos análogos que hasta la fecha “fijan” la cotización bajo la cual se celebran innumerables contratos y transacciones entre compradores y vendedores de oro y plata, respectivamente.

Dichas presiones se deben a investigaciones que iniciaron organismos reguladores como la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) o el alemán BaFin, y que han concluido con el cese voluntario de operaciones del LSF a partir del próximo 14 de agosto, con especulaciones respecto a que el LGF correrá la misma suerte y una multa al banco británico Barclays por manipular el mercado del oro.

Pues bien, las informaciones más recientes confirman nuestros temores. Y es que la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés) según ha informado Reuters, sigue en consultas con la industria para construir una alternativa a la “muerte” del LSF, y posiblemente al cambio o relevo que tendría que darse en el LGF.

Dos grandes bolsas están entrando a la competencia en la LBMA por establecer el nuevo mecanismo de precio referencial de la plata, y estas son el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el London Metal Exchange (LME). Todo apunta a que la solución propuesta es la de un sistema electrónico. Ambos organismos han hecho pronunciamientos en el sentido de estar trabajando muy de cerca con la LBMA, por supuesto, con la intención de apuntalar la posición global de Londres en el mercado de metales preciosos.

Asimismo, también la empresa evaluadora de precios de referencia de materias primas Platts y la agencia Thompson Reuters estarían en pláticas con la LBMA para proveer una solución alternativa al mercado. La LBMA ha consultado a empresas mineras, usuarios, inversores, reguladores y estas posibles empresas participantes para conocer sus opiniones respecto a cuál sería el “mejor” nuevo mecanismo de fijación de precios de la plata.

Es evidente que la noticia de que China está aprovechando la crisis en los “Fixes”, haciendo lo propio para impulsar a Shanghái como el futuro centro principal de establecimiento de cotizaciones de referencia del oro y la plata, no cayó nada bien en la capital británica ni en Nueva York.

Más allá de ello, hay algo que nadie ha dicho hasta el momento con todas sus letras: La acción de las autoridades reguladoras sobre los “Fixes” fue lanzada a gran escala con el único propósito de ofrecer en sacrificio una o dos cabezas visibles en el sector financiero privado, propiciar una reforma y luego poder decir al público inversor: “no se preocupen, todo está bien ahora. La manipulación terminó”. Sin embargo, nada estás más alejado de la realidad.

En los hechos, este ataque oficial contra el LGF y el LSF es no es más que una mera confiscación de los precios referenciales de los metales preciosos en beneficio de los verdaderos manipuladores. El mensaje siciliano fue entendido por los entes privados y esta fue una de las razones por las cuales nadie quiso entrar a cubrir el lugar que dejó en ambos mercados la salida del Deutsche Bank.

Decimos que se trata de una confiscación porque si bien es sabido que los bancos de lingotes todavía manipulan el mercado para obtener ganancias de las variaciones de precios –y del cual el caso Barclays no es sino una pequeña muestra, la manipulación de fondo es orquestada por bancos centrales como (¡oh sorpresa!) la Reserva Federal de Estados Unidos, el de Inglaterra y el Banco de Pagos Internacionales que ahora lo harán en exclusiva. El Comité de Acción Antimonopolio del Oro (GATA) ha ofrecido por años evidencias de sus mañosas intervenciones.

De modo que ese poder detrás de la cortina decidió dar un manotazo en la mesa para quitar a los bancos de lingotes el privilegio de obtener ganancias manipulando precios –para que ahora ellos como banqueros centrales y gobiernos occidentales monopolicen el falseo del mercado.

Lo peor es que si surge un nuevo sistema automatizado de precios de referencia como se plantea, esto no hará más que seguir ocultando la manipulación de fondo: todo habría cambiado para dejar las cosas igual. La agravante es que ahora, ¿quién pondrá en tela de juicio la operación “sin la mano del hombre” de robots que calcularán ahora las cotizaciones referenciales con base en transacciones “reales”? Se están cubriendo las espaldas.

El problema no obstante es que en esas transacciones “reales” seguirán más a gusto que nunca metiendo mano desde lo “oscurito”, con total impunidad, aquellos ya aludidos cuyo supremo interés es el de mantener vivo el mayor tiempo posible el condenado sistema actual de dinero irredimible, cuyo monarca es el dólar. Pobre de aquel que se deje engañar. La transferencia del poder hacia Oriente, está en marcha.