AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

Mostrando entradas con la etiqueta India oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India oro. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

JP MORGAN RECOMIENDA… ¿COMPRAR ORO?

Imagen: thefinancialphysician
El jueves pasado en una nota, el banco JP Morgan hizo una recomendación muy poco usual a sus clientes: compren oro.

La rareza reside en que ésta, junto con otras instituciones como Goldman Sachs, bancos centrales, de lingotes y gobiernos nacionales, por lo general mantienen posturas adversas al rey de los metales, del que se niegan a reconocer su rol original como dinero real: es una “reliquia barbárica” o una mera materia prima, desdeñan.

En la memoria quedará para siempre grabado el “profético” llamado de Goldman Sachs (GS), que el 10 de abril hizo pública su recomendación de liquidar tenencias de oro, apenas dos días antes de la doble jornada consecutiva en que éste, sufriría su peor caída en más de 30 años.

En la entrega anterior recalcábamos que las coincidencias en el mundo de  la inversión, no existen. Una sentencia equiparable a la vieja y conocida sentencia de que en política, “lo que parece, es”.

Así pues, subrayamos que no era fortuito que JP Morgan sostuviera en diciembre del año pasado, una muy amplia posición neta corta (bajista) frente al metal en los futuros del Comex (Commodity Exchange), de aproximadamente 75 mil contratos, que equivalían al 20.5 por ciento del Interés Abierto, con las cotizaciones rondando los 1,700 dólares la onza.

JP Morgan “acorraló” al mercado inclinando la balanza a su favor, y apostó a la segura como lo hizo GS. Para junio, el precio por onza se había derrumbado a menos de 1,200 dólares.

La concentración de mercado de los cuatro bancos más poderosos de Estados Unidos, brazos operativos de la Reserva Federal, les ha permitido “adivinar” (manipular) tendencias, y claro, obtener abundantes ganancias.

Sin embargo, algo ocurrió.

El desplome inducido del precio del oro –y de la plata, desató un auténtico “tsunami” de compras físicas en Asia, sobre todo en India y China, que no tiene precedentes históricos. De esto, también le hemos dado cuenta en este blog.

Los reportes fuera del “mainstream media” no han dejado de informar una y otra vez de la caída estrepitosa en los inventarios entregables de oro del Comex, que se encuentran en mínimos; de la salida por “préstamo” de 1,300 toneladas del Banco de Inglaterra entre febrero y junio pasados, y de cómo Suiza se ha convertido en el principal proveedor del metal para los chinos.

Podemos asegurar que esta gran demanda de oro físico, es la responsable de haber contenido el derrumbe de los precios, pero también, de que los “pesos completos” encabezados por JP Morgan, hayan dado un giro de 180 grados en su postura: de muy bajista a netamente alcista.

De hecho, a partir del reporte COT (Commitments of Traders) del 7 de junio, los cuatro mayores participantes tuvieron por primera vez una posición neta “larga” (alcista) de 29,622 contratos, que para el 6 de agosto creció en 100% a 59,473, con una elevada concentración de casi 42% del verdadero Interés Abierto.

Por eso vista así, la “recomendación” de JP Morgan para adquirir oro no sorprende en absoluto, pues otra vez, está manipulando el mercado en beneficio propio.

Ahora bien, el último COT, el del viernes 16 de agosto, reportó un recorte de 8 mil contratos “largos” por parte de esos “cuatro más grandes”. De esta manera, su posición neta larga se ha reducido a 39.8% del verdadero Interés Abierto, lo que significa que su optimismo respecto a la cotización alcista del metal, se ha moderado un poco.

Es posible que se estén anticipando a una nueva amenaza o recorte real en septiembre de la impresión de dólares de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, conocida como “flexibilización cuantitativa” (QE, en inglés), que en el corto plazo podría afectar de nuevo los precios de los metales preciosos monetarios.

No obstante, la postura de largo plazo no la podrán cambiar, al menos no de la noche a la mañana.

Mientras esto no suceda, no parece buena apuesta jugar las contras a esos “cuatro terribles” grandes bancos, pues no olvidemos que si a alguien quiere y consiente la Fed, es a ellos.

De ahí la importancia de observar su comportamiento expuesto en el COT cada semana. Detrás de la cortina la información privilegiada fluye entre ellos de manera continua, y uno tiene que encontrar la manera de ir por delante de sus pasos.

Ello implicará, desde luego, aprovechar cada eventual baja importante en el oro y la plata, para aumentar las tenencias físicas.

En el fondo, nada ha cambiado: no hay metal suficiente para satisfacer todos los compromisos en papel, y más vale, como en el juego de las sillas, no quedarse fuera cuando la música deje de tocar.

lunes, 12 de agosto de 2013

ORO ABANDONA OCCIDENTE, DESEMBARCA EN INDIA Y CHINA




Imagen: bullionstreet
En este espacio le hemos mantenido al tanto de las cifras que indican que el oro físico, contante y sonante, está abandonando las arcas occidentales para acumularse más y más en Oriente, sobre todo en India y China.

Ahora la noticia a destacar, es que tan pronto como este mismo año, China podría sobrepasar a India como el principal consumidor de oro del mundo.

Las compras locales en el “dragón” asiático dieron un salto de 53.7% en el primer semestre de 2013 (706.36 toneladas en total), respecto al mismo período del año anterior, según reveló hoy la China Gold Association (CGA) en su portal de internet.

China, en todo 2012, demandó un total de 460 toneladas.

Este dato por sí solo, confirma que es falso que el rey de los metales haya perdido “brillo” entre los inversores, pues con el desplome de sus precios la fiebre asiática por él, es más intensa que nunca.

Por otro lado, en India el gobierno ha tomado una serie de medidas para atenuar el insaciable apetito por el metal –esencial en las bodas y considerado el mejor regalo en su país, para recortar el déficit de su cuenta corriente que ha llegado a un nuevo récord.

Hoy mismo, el ministro de Finanzas de ese país, P. Chidambaram, ha dicho que pretenden contener la importación de oro de manera que no rebase las 850 toneladas. El año pasado, importaron 860.

Sin embargo, hasta ahora los esfuerzos gubernamentales han sido en vano, pues en julio los indios compraron más oro que el mes anterior.

Es un hecho que conforme las restricciones aumenten, lo único que harán será incrementar la actividad en el mercado negro, pero las importaciones, no se detendrán.

Aún así, el acelerado ritmo de consumo de los chinos, hace prever que su demanda toque las 1 mil toneladas y desbanque así del primer sitio a India.

Ahora bien, debemos señalar que a partir del precio mínimo visto el 28 de junio pasado de 1,180 dólares la onza (London PM Fix), los precios han oscilado al alza hasta el máximo visto este 12 de agosto en 1,341.00 dólares (London PM Fix).

Solo futuros datos nos dirán cuánto habrá podido disminuir el consumo de estos países con esas subidas en las cotizaciones, si es que ocurre.

Más allá de ello, lo cierto es que entre más arriba se encuentren los precios, las probabilidades de un nuevo “ataque” de ventas masivas de “oro” (y plata) papel en el mercado de futuros –como el visto el 12 y 15 de abril, y de “préstamos” a gran escala como el que efectuó el Banco de Inglaterra entre febrero y junio pasados para “inundar” el mercado, se incrementan de manera exponencial.

De este lado del planeta, el “as” bajo la manga que guarda la Fed (banco central de Estados Unidos), sin duda, es el de amenazar de nuevo con un recorte en el ritmo de impresión monetaria (llamado Quantitative Easing, QE) el mes próximo, bajo el pretexto de la mejoría en los datos de empleo.

El énfasis está puesto en la palabra “amenazar”, pues aunque posible, es poco probable que la Fed recorte su programa QE –con el que inyecta a la circulación 85 mil millones de dólares al mes, al que los mercados bursátiles del mundo se han vuelto adictos.

En todo caso, países enteros e inversores inteligentes seguirán aumentando sus posiciones en oro con cada baja que se pueda presentar. Entre más barato, mejor.

Así, en silencio, las bóvedas en Occidente seguirán vaciándose en beneficio de sus nuevos tenedores, sobre todo en Asia.

Cabe recordar que el gobierno chino no difunde información sobre demanda e importación del metal, lo cual, de entrada ya dice mucho. Los datos disponibles se obtienen de otras fuentes como la propia CGA y el departamento de estadísticas de Hong Kong.

En este sentido, conviene echar un vistazo a las siguientes gráficas, cortesía del blog de Koos Jansen, “In Gold We Trust”, que muestran primero el flujo neto en toneladas métricas (a junio de 2013) desde el principal proveedor occidental de oro a China: Suiza.

click para agrandar

El gráfico siguiente muestra el intercambio de oro entre Hong Kong y China continental. Cabe señalar que la mayoría del comercio del metal de este país se realiza a través de dicha región administrativa. 

Así, tenemos un aproximado real de cuánto están importando los chinos: 493 toneladas netas los primeros seis meses de 2013 (línea roja).


click para agrandar

El mensaje es claro: mientras Europa y Estados Unidos juegan a tumbar las cotizaciones de los metales preciosos monetarios, para “fortalecer” sus divisas y la apariencia de mejoría económica, detrás hay muchos inversionistas que sacan provecho y prefieren poner su confianza en el dinero real.

La pregunta inmediata es: ¿qué pasará cuando las existencias de oro físico sean tan bajas que no puedan cumplir sus compromisos?

Bueno, aprenderán a la mala que los colosales castillos de naipes en que se han convertido sus deudas no podían sostenerse para siempre, y por qué oro y plata son, por el contrario, pagos en sí mismos y extintores de deuda. Una dura lección.