AVISO IMPORTANTE

¡BIENVENIDOS AL NUEVO PORTAL GUILLERMOBARBA.COM!

Estimados lectores de Inteligencia Financiera Global: Este blog se ha mudado definitivamente al nuevo portal de GuillermoBarba.com . Agr...

martes, 30 de junio de 2015

EL EFECTO GRIEGO

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

Vaya problema en el que la irresponsabilidad fiscal de los gobiernos griegos ha metido a sus ciudadanos. Una muestra: el corralito, es decir, la prohibición de que los griegos puedan hacer uso, según su conveniencia, y en las cantidades que elijan, de su dinero depositado en los bancos: solo podrán retirar, en cajeros automáticos, sesenta euros por día (poco más de mil pesos). Grave atentado en contra de la libertad individual y la propiedad privada, por el que, como sucede siempre en este tipo de crisis, pagan justos (ciudadanos) por pecadores (de entrada, ministros de finanzas irresponsables).

Por lo que se conoce como “efecto contagio”, se espera que, en otras partes del mundo, los efectos de la crisis griega no se hagan esperar, efectos que, entre otros, se manifiestan por medio de devaluaciones de la moneda local frente al dólar y caídas en el mercado bursátil. En México, ayer lunes, ¿qué tan grave fue el efecto contagio?

Ayer lunes, con relación al viernes, el tipo de cambio (menudeo en ventanilla bancaria) pasó de 15.25 a la compra y 15.85 a la venta, a 15.40 a la compra y 16.00 a la venta, lo cual dio como resultado una devaluación del peso frente al dólar del 0.96 por ciento. ¿Devaluación? Sí. ¿Grave? No, dentro de lo normal, según el compartimento del tipo de cambio en lo que va del año: la devaluación promedio interdía del peso frente al dólar, del 2 de enero al 26 de junio, fue del 0.97 por ciento. Lo que pasó ayer está dentro de lo normal (pese a que el tipo de cambio alcanzó un máximo histórico).

Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores perdió ayer 1.88 por ciento. ¿Caída? Sí. ¿Grave? Veamos. La baja promedio interdía de Indice de Precios y Cotizaciones del mercado bursátil, del 2 de enero al 236 de junio, fue 0.51 por ciento. La de ayer sí estuvo por arriba del promedio.

Esto es lo que pasó ayer. Falta ver que pasará hoy.


Twitter: @ArturoDammArnal

GRECIA: LAS DEUDAS MATAN

En este espacio hemos dicho que Grecia está quebrada y que juega a la desvergüenza del deudor: si acepta los términos del “rescate” y continúa pagando, el problema es de Atenas y los ciudadanos; si deja de pagar, la bomba es para los acreedores. Sin embargo, a decir verdad el tema es bastante más complicado porque todos perderán. Para cuando usted esté leyendo este artículo el gobierno que encabeza Alexis Tsipras se habrá negado a pagar al Fondo Monetario Internacional alrededor de 1.6 mil millones de dólares que tenía que liquidar hoy.

El anuncio del impago se hizo ayer, lo que ha incrementado las tensiones entre el país helénico y sus acreedores, que cada día subirán más el tono de sus exigencias. Pese a ello, la posición de fuerza la tienen los griegos. Atenas está llevando al límite la capacidad de tolerancia y paciencia de los alemanes porque sabe que si a alguien no le conviene que se resquebraje el euro, es a Alemania, el país líder.

El juego de “todos pierden”

Como sea, a estas alturas ya no hay remedio, todos saldrán perdiendo de un modo o de otro: los acreedores no verán jamás todo el dinero que les deben y los griegos tendrán que ajustarse el cinturón, recortar sus beneficios sociales, subir impuestos e imponer la austeridad. Todo lo anterior lo harán de forma voluntaria porque no les quede de otra –en caso de que los expulsaran de la moneda única, o por la fuerza agachando la cabeza y aceptando los términos impuestos desde arriba. Esto último es cada vez menos probable porque el domingo se espera que en el referéndum los votantes griegos se nieguen a aceptar dichos términos.

Después de eso, ¿con qué argumento la Troika podría pedir que hicieran a un lado la voluntad popular y aceptaran sus condiciones? Tsipras se mostró hábil y les ganó jugando sus cartas. Después del domingo tendrá una mano que nadie le podrá “matar”.

Estados Unidos tampoco quiere el “Grexit”

Así que como ya incluso Estados Unidos recomendó el domingo por medio del secretario del Tesoro, todo apunta a que de nuevo la deuda griega tendrá que ser reestructurada –o sea, perdonada en gran parte-, con el fin de evitar que salga de la eurozona. De realizarse las quitas, se habría confirmado que los griegos tenían todas las de vencer.

En realidad, se habrá ganado tiempo nada más, pues de fondo, el euro sigue siendo una divisa mal diseñada que quizá, como algunos analistas e inversores vaticinan, terminará desapareciendo de todas maneras.

El euro, ¿condenado al fracaso?

Uno de ellos, Simon Black, escribió ayer en su blog que la lección es muy clara: “un mal sistema fallará. Especialmente cuando ese sistema está construido sobre una montaña de deuda y engaño”. Tiene razón. Poco importa cuánto tiempo le tome al euro fallar. Grecia es un país pequeño y de poca importancia relativa incluso desde el punto de vista de Europa. Pero el tema es que otros como España no están en una mucho mejor situación, y su peso específico sí los convertiría  en una “bomba nuclear” para la divisa única.


Los griegos tuvieron tiempo de prepararse para esto, y los más avezados lo habrán hecho sacando todo su dinero del país, mientras la mayoría se quedó esperando sentada a que las cosas empeoraran o mejoran de milagro. Así suele ocurrir. La moraleja del cuento no puede ser otra: nunca confíe en que los políticos arreglarán algo, nunca lo hacen. No pierda tiempo y cuando vea una crisis venir muévase, protéjase sin importar que lo haga demasiado temprano. Siempre será mejor prevenir que tratar de solucionar una tragedia demasiado tarde.

lunes, 29 de junio de 2015

Cuando la academia entra en las urnas

INVITADO: Alberto Zuarth G*
Si a quien se le da el voto no se le da escuela, padece una estafa, porque la democracia es fundamentalmente un aviador de la cultura, dijo aquél mítico político español; Don Manuel Azaña, quien soñó con esa España cercana a los ideales del europeísmo. La misión del pueblo es decir a dónde quiere ir, la de los gobernantes elegidos ocuparse de los incidentes de la ruta, escribió uno de los considerados héroes de la Resistencia Francesa; Jean Moulin. Con cualquiera ganamos en Chiapas, la gente ahí es más pendeja que en Oaxaca, con una puta vaca en el PRI ganamos, afirmo de manera convincente un político mexicano elegido cuatro veces Diputado, una vez Senador de la República y otra más Gobernador.   
Mucho se ha hablado de que la nación mexicana puede y debe transitar a una democracia de resultados que actualice y perfeccione su sistema político, así como sus reglas e instituciones electorales. Por otra parte, la coincidencia de diversos autores al sostener que la representación política está en crisis lleva a una parte importante de politólogos a buscar modos de afrontarlas.
La vida democrática en México no se concibe sin la participación de sus partidos políticos porque son estos institutos, los principales aglutinadores de los intereses sociales, abonan al perfeccionamiento de los mecanismos de democracia representativa; pudiendo existir como los principales garantes de la profundización y consolidación de la misma, pero ¿Quiénes los eligen?; ciudadanos plenamente informados y con altos niveles de educación o todo lo contrario. Veamos pues; ¿Quiénes están siendo las voces del voto en la República Mexicana?
Las elecciones se han convertido en el momento crucial de la democracia. En todas partes el voto hace iguales a los ciudadanos, porque vale exactamente lo mismo el voto de un hombre que el de una mujer, el de un trabajador que el de un patrón, el de un pobre que el de un rico. Al menos, eso es lo que supone la esencia de un sistema democrático.
El Instituto Nacional Electoral en su “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México 2013”,  nos dice que del total de quienes dijeron haber sufragado en la elección del 1 de Julio de 2012 para renovar la Cámara de Diputados, el 23% tenía educación secundaria completa, 16.7% primaria concluida, 15.3% preparatoria y solamente el 12.5% habían concluido la Universidad. En cuanto a la distribución por partido político esta se repartió de la siguiente manera: el segmento de la población que dio más votos al Partido de la Revolución Democrática provino de personas con estudios universitarios (40%), mientras que Acción Nacional y el Revolucionario Institucional fueron votados en su mayoría por ciudadanos sin escolaridad y solo algunos con primaria finalizada. Grave problema para el Estado y la sociedad mexicana.
Por otro lado, datos de la encuesta de salida realizada el pasado 7 de Junio de 2015 por la empresa Parametría nos permiten afirmar que el PRI incrementa progresivamente su popularidad conforme disminuyen los años de escolaridad de sus electores; poco menos de la mitad de las personas que indicaron no tener estudios (49%) dijeron haber votado por el tricolor, y el resto (42%) cuentan únicamente con primaria, sin embargo el PAN a diferencia del PRI es fuerte entre los votantes con mayor escolaridad, 26% de sus electores tienen preparatoria y el 27% universidad. En el caso del PRD su votación se concentro en individuos con secundaria como su mayor grado de instrucción. Estos números confirman la tendencia de una reducción de casi millón y medio de universitarios que se alejaron de las urnas entre las dos elecciones, también es destacable la apatía que muestra este grupo por intervenir en procesos electorales, teniendo en cuenta que en ninguno de estos dos ejercicios ha sobrepasado el 5% de participación por partido político; 4.60% en 2012 y 2.59% en 2015.  
Un buen gobierno debe ser elegido por individuos educados. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo tercero nos dice que “todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior de manera gratuita laica y obligatoria”. Además, en la fracción II del citado artículo se especifica que “el criterio que orientará a esa educación…será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, atendiendo a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestro recursos y a la defensa de nuestra independencia política..”, pero contradictoriamente en el artículo 55 del citado ordenamiento, dentro de los requisitos de elegibilidad para ostentar el cargo de Diputado no es mencionado como requerimiento el haber recibido la citada educación, mucho menos estar en posesión de algún Título Profesional y ya ni hablemos de tener algún Posgrado o especialización en materia.     
De igual manera, si miramos a detalle los requisitos que el INE plantea para poder ejercer el sufragio, por ningún lado encontráremos algún esbozo relacionado el tema educativo, puesto  que para poder ejercer este derecho solamente necesitamos; ser mexicanos mayores de 18 años, tener un modo honesto de vivir, estar inscritos en el Registro Federal de Electores, contar con una credencial para votar con fotografía, tener habilitados nuestros derechos político – electorales o contar con una resolución positiva del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Para que un régimen sea considerado democrático es indispensable que cuente con una ciudadanía y una clase política que se interese por participar en los asuntos políticos de su comunidad, pero sobre todo que se informe y se formesobre la Res pública. Los grandes esfuerzos por obtener la transformación económica y social del país no se han visto acompañados por el esfuerzo educativo para convertirnos en hombres libres y exigentes, conscientes de nuestros derechos y nuestras obligaciones.Los viejos valores de la responsabilidad, de la cultura del esfuerzo, del estudio y de la exigencia se han ido arrumbando, para ser sustituidos por otros más febles. Todos, ciudadanos y dirigentes, vivimos en el desconcierto, aunque como es lógico, la responsabilidad de los segundos es infinitamente mayor, aunque los platos rotos, los estamos pagando los primeros.
En el mundo hemos llegado con retraso a las orillas de una democracia real, acompañados de una sociedad indefensa y manipulable, en donde hay una desilusión enorme y se vota en medio del descrédito del sistema, y de manera particular de los partidos políticos que no generan confianza y si división, pero México no esta fragmentado, donde haya un ciudadano o un dirigente político que se angustia pensando en la salvación del país, ahí hay un animo y una voluntad que entran en cuenta. Pasemos pues, a una democracia de ciudadanos y ciudadanas educados, capaces de ejercer de manera integral sus derechos civiles, políticos y sociales, pero principalmente de concebirse como agentes con aptitudes para transformar su entorno, esto sin duda abonará a la promoción de un diálogo informado y constructivo entre los actores del Estado y la sociedad, porque como bien dijo aquél legendario político francés Alexis de Tocqueville; sin la participación de los ciudadanos en el proceso político, la democracia carece de sentido y legitimidad. Profesionalicemos pues, la participación política en México, no sigamos ensalzando la mediocridad y devaluando la excelencia.  Es probable que haciendo esto no pasemos a la historia, pero es seguro que cambiaremos la nuestra.  


 *Alberto Zuarth: Politólogo chiapaneco, candidato a Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y maestro en Estudios Avanzados en Comunicación Política por la misma institución.
Contacto: azuarth@hotmail.com
Twitter: @Beto_Zuarth

¿CÓMO VAMOS?

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

Según el Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE, en términos mensuales (comparando cada mes con el mes anterior) y desestacionalizados (eliminando factores calendario y estacionales), éste fue el crecimiento de la actividad económica a lo largo de los cuatro primeros mese del año: enero, 0.3 por ciento; febrero, 0.3; marzo, menos 0.5; abril, 0.7 puntos porcentuales. ¿Buenos o malos resultados? Comparemos. Entre enero y abril de 2013, el crecimiento promedio mensual de la actividad económica fue menos 0.23 por ciento; entre enero y abril de 2014, 0.18; entre enero y abril de este año, 0.20 por ciento. Además hay que considerar que en abril se alcanzó el mayor crecimiento, 0.7 por ciento, para cualquier mes, desde junio del 2013, el año del “atorón”.

Conforme a los Indicadores de Ocupación y Empleo, en términos desestacionalizados, ésta fue, como porcentaje de la población económicamente activa (todos los mexicanos, hombres y mujeres, mayores de 14 años, que buscan trabajo) la tasa de desempleo nacional para los primeros cinco meses del año: enero, 4.4 por ciento; febrero, 4.5; marzo, 4.3; abril, 4.3; mayo, 4.4 puntos porcentuales. ¿Buenos o malos resultados? Comparemos: entre enero y mayo del 2013 la tasa promedio de desempleo mensual fue 5.0 por ciento; entre enero y mayo del 2014, nuevamente 5.0 por ciento; entre enero y mayo de este año 4.4 por ciento.

Según la Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México, en términos mensuales y desestacionalizados, y de enero a mayo, las importaciones (los bienes y servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades, la parte más importante del comercio exterior) registraron este crecimiento: enero, 1.4 por ciento; febrero, menos 4.5; marzo, 1.6; abril, 3.5; mayo, menos 3.0 por ciento. ¿Buenos o malos resultados? Comparemos: entre enero y mayo del 2013 el crecimiento promedio mensual de las importaciones fue 0.24 por ciento; entre enero y mayo del 2014, 2.20 por ciento; entre enero y mayo de este año, menos 0.20 por ciento.

Tomando en cuenta estas cifras, ¿cómo vamos?


Twitter: @ArturoDammArnal

domingo, 28 de junio de 2015

Grecia, el colapso que llegó

Grecia es un pequeño país que está totalmente quebrado. La llegada del euro les significó una era de prosperidad artificial que sus políticos aprovecharon para derrochar a manos llenas. Sin embargo, a causa de los propios defectos de la divisa única, ahora la República Helénica la pone en peligro. Aunque hay quien piensa que los griegos o el gobierno de izquierda radical que los gobierna tienen prisa por abandonar dicha moneda –y por tanto a la Unión Europea, lo cierto es todo lo contrario: Grecia sólo se irá si la echan por la fuerza. No tiene prisa porque aspira a seguir viviendo del resto de Europa.

El problema está en que si la expulsan, sentará un precedente para otras economías atribuladas como la española, la portuguesa, etc., que podrían caer en la misma tentación y sentenciar a muerte al euro. El más interesado en que eso no ocurra es Alemania. Atenas lo sabe y se aprovecha de esta situación.

El primer ministro Alexis Tsipras se dirigió ayer a la nación en un mensaje televisado donde aseguró que los depósitos bancarios estaban “seguros”. Tsipras dijo también que Atenas ha vuelto a solicitar una extensión del rescate financiero y urgió a los griegos a “permanecer en calma”. Las mentiras no cesan.

Se ha impuesto un “corralito” que limitará los retiros a 60 euros por cuenta por día y según el portal del diario Kathimerini los bancos y la bolsa permanecerán cerrados hasta el 6 de julio. Lo anterior se da como consecuencia de las auténticas “estampidas” que se han presentado en los cajeros automáticos. La gente, desesperada, busca obtener el máximo efectivo posible, pero las máquinas se están quedando sin dinero y no los reabastecerán pronto.

Lo que orilló a esa decisión y el control de capitales fue el anuncio más temprano del Banco Central Europeo (BCE) de que, dadas las actuales circunstancias, mantendría el tope a la provisión de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a los bancos griegos, para dejarlo al mismo nivel del viernes 26 de junio. Ello significaba que no habría más dinero fluyendo sin límite a los bancos y se hacía inevitable su cierre.

Cabe recordar que estamos al inicio de la temporada vacacional de verano, por lo que los turistas que quieran pasear por Grecia tendrán que cargar consigo mucho efectivo o tendrán serios problemas.

La economía griega, por sí ya maltrecha, queda al borde del colapso. Sin el financiamiento y liquidez de emergencia otorgados por el BCE se pone en riesgo de entrada el pago de los sueldos de la burocracia y las pensiones, una “bomba” social.

Al mismo tiempo, parece inminente que Grecia incumpla su compromiso de pagar mañana 1.5 mil millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI), y será hasta el domingo cuando se celebre el referéndum en el que se consultará a los votantes si aceptan o no las condiciones que los acreedores buscan imponer al país.

Como queda claro, los griegos no quieren la austeridad, subir los impuestos ni pagar lo que deben pero tampoco abandonar el euro. Todo lo anterior junto solo es posible si Europa –entiéndase Alemania, está dispuesta a asumir pérdidas y financiarla para siempre. Los políticos podrían aceptar el dilema, pero no los contribuyentes alemanes. Un callejón sin salida.

Dado que nos aproximamos al final del camino veremos quién termina cediendo. Alguien tiene que perder y, a decir verdad, la posición de fuerza la tiene Grecia.


Si al final fuera expulsada de la Unión Monetaria, sufriría una depresión terrible pero el mundo no se acabaría para ellos. En cambio, para Alemania y el proyecto europeo sería una dolorosa humillación con pérdidas mucho más allá de las monetarias. No hay solución fácil y menos si el domingo Tsipras justifica su posición ganando el apoyo popular en el referéndum. Atenas está aplicando el viejo dicho de la desvergüenza del deudor: si sigo pagando el problema es mío, si lo dejo de hacer, el problema es de los acreedores. ¿Cómo terminará esta tragedia griega? ¿Quién doblegará a quién? Hagan sus apuestas.

viernes, 26 de junio de 2015

LAS MÁQUINAS TAMBIÉN SE LLEVARÁN TU EMPLEO

Hace unos días comentamos en el artículo “La tecnología: ¿enemiga de los empleos?” las preocupaciones que tienen muchas personas de que los avances tecnológicos terminen desplazándolas de sus puestos laborales. Dijimos que los catastrofistas neoluditas auguran un mundo de desastre en el que parece que dieran por sentado que aquellos nuevos desempleados morirían sentados de inanición. La realidad es que la experiencia demuestra que así como han desaparecido para siempre miles de oficios también han aparecido nuevas profesiones y que, en todo caso, la infinita capacidad emprendedora de la gente los lleva a encontrar nuevas formas de ganarse la vida.

Los seres humanos tenemos la capacidad innata de actuar y adaptarnos a las circunstancias. Es gracias a dicha capacidad que logramos convertirnos en la especie dominante sobre este planeta. La visión simplista y materialista que tiende a vernos como si fuéramos máquinas obsoletas que se pueden desechar, incapaces de hacer nada más que una sola cosa de la misma manera, es un error.

En el uso de nuestra capacidad de adaptación e innovación, los humanos comenzamos a utilizar toda clase de incipiente tecnología primero en la forma de herramientas rudimentarias, de nuevo, con el objetivo de desempeñar de mejor manera determinada acción. Por eso, sea que se trate de un simple cuchillo para cazar hasta los más modernos robots que automatizan procesos en la industria, la tecnología en esencia y origen siempre será una creación humana, no al revés como parecen sugerir los catastrofistas.

La tecnología productiva, por lo tanto, no es una herramienta para la autodestrucción de personas. Es por eso que las mejoras en los procesos si bien desplazan trabajadores, del mismo modo elevan la productividad, abaratan las mercancías y tienden a hacerlas más accesibles para todos. El poder adquisitivo aumenta.

Gracias a ello, artículos que en el pasado fueron exclusivos de la realeza hoy son incluso de consumo masivo como ropa, zapatos, vehículos de transporte, y un interminable etc.

Eso sí, más que conveniente resulta aclarar que si bien la tecnología no es la enemiga de los empleos, hay un ente que sí lo es por entorpecer los procesos de cambio, adaptación y reacomodo de las fuerzas productivas, en especial, el trabajo: el intervencionismo del Estado.

De la misma manera que las leyes de salario mínimo –como hemos explicado en el texto “La absurda idea de subir el salario mínimo” crean desempleo y afectan a quien se dice beneficiar, toda intervención para “defender” o “proteger” las plazas laborales impiden la creación de más, y obstaculizan el que nuevos grupos de trabajadores incluso con mayor cualificación encuentren espacios. Los jóvenes suelen ser los más afectados.

Por lo tanto, si para elevar el nivel de vida de la mayoría de la población es indispensable el avance tecnológico, también lo es que el Estado saque las manos de la economía. El costo de no hacerlo es que los niveles de desempleo se disparen de manera innecesaria, se inhiba la creatividad empresarial y con ello la creación de riqueza.

Todo lo anterior viene a cuento porque no hay duda de que empleos hoy muy comunes seguirán desapareciendo. Basta echar un vistazo al mapa titulado “The Most Common Job In Every State”publicado en febrero pasado por NPR.org, que reveló que en 2014 el empleo más común en la mayoría de estados de la Unión Americana fue el de conductor de camión (truck driver).

El punto es que esta industria genera casi 9 millones de empleos directos e indirectos en Estados Unidos que están en riesgo de perderse. Y es que de acuerdo con estimaciones conservadoras de Morgan Stanley hacia 2022 se logrará una capacidad de autonomía completa en los vehículos. Lo anterior significa que los autos y camiones que “se manejan solos” comenzarán a ser la regla y no la excepción, en especial, en el área comercial. Los coches que tanto nos apasionan hoy, podrían quedar extintos como los conocemos unos 20 años después.


Los empleos pues, tienden a desaparecer pero eso no debe alarmarnos. Claro, lo anterior si somos capaces de exigir y lograr que nuestros gobernantes entiendan que la economía funciona mejor sin su corruptora intervención. Unos empleos e industrias se irán, pero gracias al olfato de los emprendedores en descubrir y crear nuevas oportunidades de ganancia, nuevos surgirán de la nada. El mejor estímulo es garantizarles a esos emprendedores la apropiación de las ganancias y su conservación. El camino opuesto nos llevará a que millones sufran de más.

El Mercado de Divisas (Segunda parte)

COLUMNA INVITADA: TRADER MENTOR
ALLAN RAMÍREZ CASARRUBIAS

En mi anterior entrega mencioné sobre las ventajas del Forex y sus antecedentes, por lo que este artículo me gustaría centrarme en la mecánica y la rentabilidad que podemos alcanzar educándonos.

Forex es un mercado que se destaca por su velocidad de operación y rentabilidad que ofrece tan solo moviéndose una milésima parte de la moneda o (PIPS), como comúnmente lo conocemos los traders. El beneficio en estas pequeñas variaciones del tipo de cambio se logra con algo llamado apalancamiento financiero, que lo podemos definir como una especie de crédito otorgado por el broker con el cual podemos entrar con mayor fuerza en el mercado teniendo un pequeño capital. Este crédito está respaldado y se limita por el depósito inicial del cliente, por lo que se evita caer en un saldo negativo en caso de minusvalía.

Un ejemplo de una operación de forex:

Digamos que estamos operando el Euro/Dólar en venta, lo que quiere decir que esperamos que el euro se deprecie contra el dólar. El precio actual es de 1.11810 euros por dólares y creemos que el tipo de cambio llegará a 1.11700 según nuestro estudio gráfico y observando un dato en el calendario económico, al pasar dos horas alcanza nuestro target como esperábamos, por lo que tomamos ganancia de 110 dolares, es decir la diferencia de 1.11810 y 1.11700.
Esto es posible por el apalancamiento otorgado por el broker, permitiendo que los pips que ni siquiera se ven en el tipo de cambio de la ventanilla del banco, puedan traducirse en una ganancia considerable o pérdida. Incluso se le menciona como una arma de doble filo, así que es sumamente importante su preparación anticipada con expertos y sobre todo su práctica previa en simuladores profesionales en tiempo real, que son obtenidos de manera gratuita con diversos brokers.

El broker se elige de acuerdo a nuestras necesidades de operación, como son comisiones, spread, soporte técnico que deseamos, presencia en países, bancos liquidadores o de custodia de los fondos, regulaciones, reputación, etc.

El actual sistema fiat es aprovechado por unas pocas personas que entendemos que la economía tangible o real está siendo obsoleta por la banca y sustituida por un capitalismo puramente financiero, que se basa en ganancias rápidas a base de la especulación.

Vale la pena educarse en economía, finanzas y trading, para formar una comunidad más grande de traders en México, personas que nos decidimos por la libertad financiera.



*Promotor y operador de derivados, así como del mercado de divisas. Es coordinador de la academia de trading TRADER MENTOR

Escríbeme a cp.allan.rc@gmail.com
Twitter @Capitalista1
 http://capitalistainteligente.blogspot.mx/

LO PEOR DE TRES MUNDOS (Última parte)

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

El primer elemento de nuestro sistema monetario es el dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin ningún valor intrínseco. El segundo es la producción y oferta monopólica y estatal del mismo. El tercero es la imposición legal del dinero fiduciario como único medio de intercambio reconocido y aceptado por la autoridad, como único dinero de curso legal.

¿Cuál es la opción a este sistema monetario? Su antítesis: 1) dinero con valor intrínseco, respaldado por alguna mercancía, que podría ser el oro o la plata, tratándose entonces de dinero mercancía; 2) ofrecido de manera competida por todo aquel que quisiera dedicarse a la producción de dinero; 3) con libertad de elección de parte de los agentes económicos, quienes elegirían qué dinero utilizar en sus transacciones, tanto de venta, como de compra.

La clave para el buen funcionamiento del sistema monetario basado en dinero mercancía es, uno, que exista una equivalencia fija de la unidad dineraria (por ejemplo: el peso) respecto a la mercancía que la respalda (por ejemplo: la plata), de tal manera que un peso equivalga siempre, por mencionar una posibilidad, a un miligramo de plata y, dos, que el productor del dinero tenga la obligación legal de cambiar cada unidad dineraria que se le presente en forma de billete por el equivalente en plata.

La ventaja de un sistema monetario basado, no en dinero fiduciario, sino en dinero mercancía, es que se sabe a qué equivale la unidad monetaria. Por poner un ejemplo: un peso equivale a un miligramo de plata, y esta equivalencia, ¡que debe ser fija!, es la que determina la regla monetaria. Quien quiera producir dinero tiene que respetarla.

¿Es el sistema monetario basado en dinero mercancía más eficaz que el basado en dinero fiduciario? La historia, ¿qué revela?  Y la teoría, ¿qué responde? Por lo pronto tengamos en cuenta que, con el segundo, en lo que va del siglo XXI, se ha acumulado en México una inflación del 80.03 por ciento. En catorce años y cinco meses.


Twitter: @ArturoDammArnal

jueves, 25 de junio de 2015

LO PEOR DE TRES MUNDOS (IV de V)

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL


El primer elemento de nuestro sistema monetario es el dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin ningún valor intrínseco. El segundo es la producción y oferta monopólica y estatal de ese dinero fiduciario. El tercero es la imposición legal (por la fuerza) del mismo como único dinero de curso legal, es decir, como único medio de cambio reconocido y aceptado como tal por la autoridad, tercer elemento de nuestro sistema monetario que, dados los dos primeros, resulta en la gran mayoría de los casos indispensable, por una razón sencilla: ¿quién en su sano juicio aceptaría, por ejemplo, como pago por su trabajo, trozos de papel o plástico sin ningún valor intrínseco (los billetes impresos por el banco central), o trozos de metal “vil”, distinto del oro o la plata, como lo son el bronce, al acero inoxidable, el aluminio (las monedas acuñadas por el banco central)?

El dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin valor intrínseco, precisamente por tener estas características, debe ser impuesto por la fuerza (por medio de la ley), como dinero de curso legal. Además, si ese dinero es producido monopólicamente por el banco central, para que sea también ofrecido de manera monopólica, debe ser impuesto legalmente (por la fuerza), como único dinero de curso legal, es decir, como único medio de pago reconocido y aceptado como tal por la autoridad, dinero de curso legal que viola la libertad individual para elegir, por ejemplo, el dinero con el cual deseamos, ¡por las razones que sean!, que se nos pague por nuestro trabajo.

¿Por qué aceptamos que se nos pague con dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin valor intrínseco? En primer lugar, porque la ley nos obliga, como vendedores de lo que sea, a aceptarlo: ese dinero es el de curso legal. No nos queda de otra. En segundo término, porque sabemos que la misma ley obliga, a quienes nos vendan lo que sea, a aceptarlo: no les queda de otra. Es el dinero de curso legal.

Continuará.

Twitter: @ArturoDammArnal

Ahora Carl Icahn: Mercados están “sobrecalentados”

Icahn: foto Twitter
Ayer el multimillonario inversionista y empresario estadounidense Carl Icahn lanzó en su cuenta de Twitter una advertencia que retumbó en varios medios: “Creo que el mercado está extremadamente sobrecalentado – especialmente los bonos de alto rendimiento.” En su segundo tuit dijo: “Si más inversores respetados hubieran advertido sobre el mercado en ’07, quizá podríamos haber evitado la crisis en ‘08”.

Icahn tiene razón en su primera declaración pero no en la segunda: es cierto y evidente que los mercados están en burbuja –unos más que otros. Sin embargo, sí hubo inversores y empresarios prominentes que desde 2007 y antes advertían que el estallido de la burbuja inmobiliaria traería una severa recesión y crisis. Nadie puede nunca predecir el momento exacto en que un suceso como ese se presentará ni lo que lo detonará, pero sí puede advertirse que las condiciones se van acomodando para el colapso.

A estas alturas, los inversores y analistas más avezados están convencidos de lo que viene. Unos lo dicen en forma abierta y otros prefieren callar y colocarse en una posición ventajosa.

Mientras tanto, la mayoría se autoconvence –como suele ocurrir en estos casos y repetirse a lo largo de la historia, de que “esta vez será diferente”. Nunca lo es.

Icahn es de los que advierten que las cosas se pondrán feas después de este “sobrecalentamiento”, pero al mismo tiempo se aprovecha de su activismo e influencia para atraer compradores de los títulos que le interesan. Por ejemplo, espera que el precio de las acciones de Apple todavía suba de manera considerable, y ha afirmado que la empresa “actualmente representa la misma oportunidad que ofreció Netflix hace varios años”.

A propósito, ayer mismo también anunció la venta de su último paquete de acciones de Netflix. Es oportuno señalar que el precio de dichos títulos se ha más que duplicado desde enero.

Lo hecho por Icahn es el trabajo de los inversores profesionales: el sencillo y a la vez complejo arte de comprar barato y vender caro.

Por supuesto, este “sobrecalentamiento” de los mercados y en particular el bursátil y de bonos, tiene un autor intelectual y material: la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Aunque no es el único banco central comprometido en una interminable campaña de impresión monetaria, sí es la capital del sistema.

Hoy que el debate está a todo lo que da sobre cuándo la Fed comenzará a elevar los tipos de interés, no debe perderse de vista que, de ocurrir, podría significar el estallamiento de esas burbujas. Los inversores reaccionarán de maneras que son imprevisibles. Debido a ello, no se puede descartar una estampida y pánico hacia activos considerados “refugio” como el dólar y los bonos del Tesoro estadounidenses, que abriría oportunidades de compra en verdaderos escudos como el oro y la plata. No falta mucho para descubrirlo.

miércoles, 24 de junio de 2015

LO PEOR DE TRES MUNDOS (III de V)

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

El primer elemento de nuestro sistema monetario es el dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, y por ello sin ningún valor intrínseco. El segundo es la producción y oferta monopólica de ese dinero fiduciario, con un agravante: ese monopolio, que no es otro más que el banco central, es estatal, por lo que sintetiza lo peor de dos mundos: el mundo del monopolio (de la oferta al margen de la competencia), y el mundo del monopolio estatal (con todos los excesos y defectos que las entidades estatales tienen, comenzando por la transparencia y la rendición de cuentas).

Si de usted lector dependiera la elección, ¿cuál elegiría? ¿Que todos los bienes y servicios con los que satisface sus necesidades, gustos, deseos y caprichos se los ofrecieran monopolios estatales (o gubernamentales), o empresas privadas compitiendo entre sí? Como consumidor, ¿cuál de las dos opciones le conviene? La segunda, sin lugar a dudas.
Llegados a este punto se puede argumentar que el dinero no es una mercancía, que no es un bien o servicio, sino el medio de intercambio de los bienes y servicios, el medio para vender y comprar mercancías, superando las limitaciones del trueque, por lo que la pregunta hecha en el párrafo anterior no es válida tratándose del dinero. ¿Será?

¿Usted no querría tener la posibilidad de elegir entre distintas clases de dinero, para optar por la que considere mejor (otra cuestión sería en función de qué variable consideraría usted un dinero mejor que otro)? En concreto, ¿no quisiera usted tener la libertad de elegir, para el pago de sus quincenas, entre el peso y el dólar, o cualquier otra divisa que  usted considere mejor que “nuestro” peso? Ello no eliminaría la producción estatal de dinero (el Banco de México seguiría produciendo los pesos), pero sí su oferta monopólica (el Banco de México y sus pesos competirían con la Reserva Federal y sus dólares). Esa competencia, ¿no resultaría mejor que el monopolio en términos de la preservación del poder adquisitivo del dinero?

Continuará.


Twitter: @ArturoDammArnal

martes, 23 de junio de 2015

Un gran disturbio financiero se aproxima: Jim Rogers

Hace unos días el portal de Peak Prosperity entrevistó al célebre “gurú de las materias primas”, el estadounidense Jim Rogers. Rogers es un inversionista liberal que se ha destacado por ser un acérrimo crítico de las políticas intervencionistas de los bancos centrales. Este analista ha tenido la oportunidad de entrevistarlo también, y sin duda, sus palabras siempre encierran una gran enseñanza, porque además de sus muy amplios conocimientos teóricos, es un viejo “lobo de mar” de los mercados, donde se volvió multimillonario.

En dicha entrevista, Rogers hizo nuevas advertencias sobre lo que le espera al mundo: mayores confiscaciones de riqueza por parte de los planificadores centrales, un colapso mayúsculo de los mercados financieros, el regreso del oro como la inversión preferida, mayores caídas en los precios del petróleo –seguidas de una reversión de esa tendencia, el rebote de Rusia, el estallido de la burbuja en China y la revalorización de las materias primas, en especial, las agrícolas.

Un disturbio se aproxima

En su opinión, en el transcurso del próximo año o dos veremos grandes problemas en los mercados financieros del mundo. Esto causará el “pánico” de los bancos centrales justo en el momento en el que habrán perdido toda su credibilidad. El resultado, por paradójico que resulte, será que imprimirán de nuevo más dinero y los gobiernos se endeudarán más y más tratando de “estimular” la economía. La vieja y perjudicial receta de siempre.

Rogers vaticina que la gente se negará a continuar jugando este juego, y que entonces, nada ni nadie podrá rescatarnos. Es justo por esto que asegura que los buenos tiempos del oro volverán, pues no hay duda de que cuando de crisis de desconfianza se trata, nada iguala al oro. Cuando se tiene en propia mano, no es susceptible de ser eliminado de las hojas de balance de los bancos y por tanto, el riesgo de impago es nulo. “Sospecho que el próximo colapso financiero y económico será aquél con el que no podremos lidiar”, sentenció.

Asimismo, reveló que por el momento su mayor posición la tiene en dólares estadounidenses no porque tenga en ellos una gran confianza, sino porque cuando llegue el momento crítico, la gente correrá a los activos “refugio” que conoce. Pese a que el dólar sea una divisa terriblemente corrompida y que la deuda del país que la emite sigue crece y crece, “la gente no sabe qué más hacer” que correr a él.

Dólar se inflaría en nueva burbuja

De modo que Rogers analiza que el dólar podría incluso podría llegar al nivel de burbuja. Por supuesto, esto no sería bueno para el oro ni para el resto de los activos en el corto plazo, pero a aquellos tenedores de dólares les brindará la oportunidad de adquirirlos a precio de ganga.

El mensaje que este gurú nos envía, pues, es que dadas las frágiles condiciones de la economía y los mercados globales –a pesar de la mentira que repiten los medios predominantes de la “recuperación”, es cuestión de tiempo para que una nueva crisis del nivel de la de 2008-2009 nos golpee.

Cuando eso ocurra, las burbujas reventarán y es posible que se infle una nueva en el dólar. Será entonces el momento justo de tener el valor de cambiar esos corrompidos billetes verdes por activos como materias primas agrícolas, oro, plata, etc., que nos permitan protegernos del siguiente colapso. Esa, la madre de todas las burbujas será la del dólar, y tras su estallido, es posible que incluso su carácter de divisa de reserva lo pierda para siempre.


Las advertencias de los verdaderos expertos ahí quedan para quien las quiera escuchar. El momento de prepararse, es ahora.

Acapulco: de la perla del Pacífico a la perla olvidada (segunda parte)


Columna Invitada: En Síntesis
Mario Urióstegui*

En la primera parte del artículo me referí a dos de los principales problemas del puerto: La corrupción y la falta de regulación de la tenencia de la tierra. Si bien el primer problema no es exclusivo de Acapulco, resalté que se trata de una ineficacia institucional sobre todo a la hora de aplicar la ley. En cuanto al segundo problema, señalábamos que la falta de una planeación urbana desde el origen como foco de inversión nacional y extranjera en aquellos años, trajo como consecuencia una ciudad mal prevista y así, difícil de dotarle de servicios elementales.

Si consideramos que el problema de inseguridad, o narco violencia como algunos llaman, es el causante de la falta de turismo; incurrimos en un error pues si bien la seguridad es fundamental para garantizar la paz en un lugar; y así tener (como es el caso de los destinos turísticos) una importante presencia de viajeros los cual se traduce en una gran derrama económica, existen más variables las cuales son imprescindibles para un destino de altura. La “caída” de Acapulco se inició años atrás, antes de este clima de inseguridad

Desde hacía décadas que comenzó el declive del turismo “exclusivo”. Gran parte de la responsabilidad recae en la clase política la cual “se echó a dormir en sus laureles” (también viciados de corrupción) y con ello desatendieron la problemática pues como arguyen algunos ex funcionarios: “era políticamente incorrecto”. Y si a lo anterior agregamos una ciudadanía apática en presionar a las autoridades para demandar políticas públicas para solucionar los diversos problemas, nos da un resultado muy negativo para el puerto, lo cual desembocó en una mala imagen que pronto se encargaron los medios extranjeros y nacionales de difundir  y así,  hacer ver que Acapulco había perdido su calidad y gran talante de entre los destinos turísticos de altura. De esta forma, extranjeros y muchos connacionales prefirieron los destinos emergentes de la época como Cancún, y más tarde Los Cabos, Puerto Vallarta, etc.

Las siguientes variables nos muestran cómo al desatender la problemática (y prevenirla en su momento), repercute de manera grave en la calidad y por ende la imagen del lugar receptor de divisas. Recordemos:

            *La contaminación de la bahía a causa de la descarga de aguas negras proveniente de arroyos, cuyas presas de gavión carecen de mantenimiento. Además, son insuficientes las plantas de tratamiento de aguas residuales y las que existen no funcionan adecuadamente por falta de recursos financieros (o mal manejo de los mismos en su defecto).

            *La caótica vialidad de la ciudad. Y si a lo anterior agregamos el problema del transporte urbano solo ahondaríamos aún más la situación, pues el exceso de camiones urbanos y de taxis han saturado ya a las necesidades de la población; el origen de lo anterior es debido a la errada política por parte de cada administración estatal de otorgar placas aun a sabiendas del exceso de taxis y camiones. Por otra parte la única vía que comunican a las zonas poniente y oriente es la Costera Miguel Alemán por lo que el caos vehicular es un hecho sobre todo en las “horas
pico”.

           *La oferta extrahotelera, desde luego ha acrecentado el problema de la fuga de divisas de una industria hotelera que se estableció desde antaño, lo anterior se debe a los bajísimos precios que ofrece, los cuales les permiten a los turistas un margen de ahorro que puede ser empleado en la industria del “entretenimiento”.

Hasta aquí doy por terminada esta segunda parte, concluyendo con tres puntos que ahonda en la problemática del puerto pero desde otra perspectiva.

Quedan pendientes las soluciones y tal vez más problemas; los cuales sería muy importante mencionar sin embargo la lista es interminable por lo que lo daré a conocer en la última parte.

Es importante dar soluciones que puedan hacer de Acapulco un lugar mejor para todos sus habitantes. Su servidor así como el resto de los ciudadanos estamos muy consternados por toda la situación delicada en cuanto a seguridad, desarrollo económico y en materia institucional atañen al puerto

Acapulco tiene muchos problemas pero si bien aquel paraíso aislado se perdió en el tiempo, tampoco es una catástrofe. Y sí es posible hacer algo para recuperar mucho del esplendor de antaño.

Acapulco no es el infierno, aquí hay mucho por ofrecer.


¡Acapulco está de pie!

*Analista político en formación y apasionado del sector energético

LO PEOR DE TRES MUNDOS (II de V)

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

El primer elemento de nuestro sistema monetario, y el de muchos otros países en el mundo, es el dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin valor intrínseco, y para entenderlo preguntémonos ¿a qué equivale un peso? La respuesta correcta es: a todo aquello (cualquier bien o servicio) cuyo precio sea un peso, respuesta que, si de lo que se trata es de saber a cuánto de qué equivale el peso, enfrenta el inconveniente de que aquella mercancía cuyo precio hoy es un peso, mañana, por el cambio en la relación entre la oferta y la demanda de ese bien o servicio, puede ya no serlo, por lo que, estrictamente hablando, el peso no tiene, y mucho menos mantiene, una equivalencia fija con relación a algo.

¿Qué respalda al peso? ¿El oro? No. ¿La plata? Tampoco. ¿El petróleo? Mucho menos. ¿Los dólares en las reservas del Banco de México? De ninguna manera. Si el oro, o la plata, o el petróleo, o el dólar respaldaran al peso, el Banco de México tendría la obligación legal de entregarnos, por cada peso que le presentáramos, y a una tasa fija (ojo, esto es lo importante: ¡a una tasa fija!), una cierta cantidad de oro, o de la plata, o de petróleo, o de dólares, dólares, petróleo, plata u oro que, entonces sí, respaldarían al peso, otorgándole a nuestra moneda un valor intrínseco.

Por ejemplo: si el Banco de México tuviera la obligación legal de cambiar cada peso por él producido por un miligramo de plata, ¡y siempre por un miligramo de plata!, entonces el peso estaría respaldado por la plata, y por ello tendría un valor intrínseco: un peso equivaldría, ¡siempre!, a un miligramo de plata. En tal caso sí habría una respuesta satisfactoria a la pregunta ¿a qué equivale un peso? A un miligramo de plata.

¿Qué será mejor: el dinero respaldado, con valor intrínseco, o el dinero sin respaldo, sin valor intrínseco, fiduciario, que “vale” lo que la autoridad monetaria dice que “vale”?
Continuará.


Twitter: @ArturoDammArnal

lunes, 22 de junio de 2015

LO PEOR DE TRES MUNDOS

PESOS Y CONTRAPESOS
ARTURO DAMM ARNAL

En los últimos Pesos y Contrapesos afirmé, en más de una ocasión, que nuestro sistema monetario, como el de muchos otros países, sintetiza lo peor de tres mundos: 1) el mundo del dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin ningún valor intrínseco; 2) el mundo del dinero fiduciario, ofrecido de manera monopólica por una entidad estatal, el banco central; 3) el mundo del dinero fiduciario, ofrecido monopólicamente por bancos centrales, e impuesto por ley (es decir: por la fuerza), como único dinero de curso legal, todo lo cual hace posible los excesos en la producción de dinero, que es la principal tarea de cualquier banco central -imprimir billetes y acuñar monedas-, excesos que tienen como resultado la inflación.

Para entender por qué afirmo que ese sistema monetario, relativamente nuevo en términos históricos (la creación del Banco de México data de 1925 y su operación como banco central de 1932), sintetiza lo peor de tres mundos preguntémonos qué es mejor: 1) lo que tiene valor intrínseco, lo que vale por sí mismo, o lo que no vale por sí mismo por no tener ningún valor intrínseco; 2) lo que se ofrece de manera competida por dos o más oferentes, o lo que se ofrece de manera monopólica, sobre todo cuando ese monopolio es estatal; 3) la libertad de la persona para elegir, o la imposición gubernamental. ¿Qué es mejor: lo que vale por sí mismo o lo que no vale por sí mismo; la competencia o el monopolio; la libertad o la imposición?

La respuesta a cada una de estas tres preguntas es: 1) lo que vale por sí mismo; 2) la competencia; 3) la libertad, momento de preguntar si, en lo tocante a la producción de dinero, la principal tarea de un banco central, valen estas respuestas, o solamente son válidas para la producción de los bienes y servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades. Para poder responder analicemos, una por una, cada una de estas tres características de nuestro sistema monetario.

Continuará.

Twitter: @ArturoDammArnal

EL ORO TEXANO NO ESTÁ EN LA FED

Hace una semana le trajimos la historia de la Ley 483 que firmó el gobernador de Texas, Gregg Abbott, con la que crearán la primera bóveda estatal de su tipo para la custodia de oro y plata monetarios, con capacidad de almacenar 5,600 lingotes. La intención principal –declaró Abbott- es “repatriar” mil millones de dólares (mdd) en metal y proteger los tesoros de los habitantes texanos pues, además, quedó establecido que cualquier decreto expropiatorio quedaría sin efecto. 

Recordemos que ya en los años 30 del siglo pasado una expropiación federal ya ocurrió, y durante décadas a los estadounidenses les estuvo prohibido acumular oro monetario.

Pues bien, resulta que el oro texano que se suponía estaba en la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, en realidad se encuentra en una bóveda privada en el centro de Manhattan. Lo anterior lo informó Bloomberg el viernes, quien además estimó un valor de solo 650 mdd.

Citado por el mismo portal, el republicano Giovanni Capriglione –coautor de la ley comentada- dijo que  quieren mostrar su “fuerza y resiliencia”, que su entidad es “única, estable, fuerte y podemos mostrar a otros estados e individuos que sí, Texas tiene mil mdd en oro. ¿Tu estado lo tiene?”. El legislador dijo no sentirse menos orgulloso de saber que en realidad son 650 mdd. Sus compañeros legisladores tampoco ofrecieron mayor oposición al proyecto. En el senado y Cámara de representantes tejanos solo hubo cuatro votos en contra, respectivamente.

En realidad, también se ha informado que el oro en cuestión no es propiedad estatal en sí, sino de la segunda mayor fundación académica del país: la University of Texas Investment Management Co.

La administración del fondo ha dicho que les complace tener sus barras en el estado, siempre y cuando no les cobren una cuota de custodia superior a la que pagaban en NY, de alrededor de un millón de dólares. Detalles como la localización específica de la bóveda texana aún se están discutiendo.

Como quiera, no hay duda de que una vez que los texanos cuenten con su bóveda estatal en plena operación y comiencen a resguardar ahí su oro, será natural que comiencen a operar su propio “sistema monetario”.

Al estar respaldados en metal certificado y con una custodia física auditada, cualquier documento que ampare su propiedad podrá negociarse como dinero, es decir, será dado y recibido en pago por la gente sin necesidad de una ley que obligue a su aceptación. En este espacio hemos explicado que de hecho, eso es lo que siempre fueron los billetes, no un simple papel o plástico sin respaldo, sino un pagaré redimible casi siempre en oro y plata.

Vaya diferencia con respecto a las monedas de curso legal, que dado que no pueden ser redimidas en dinero real, solo valen gracias a la coerción del Estado que nos obliga a aceptar los billetes que emite sin límites.

Aunque Capriglione asegura que la intención no fue la de crear una divisa texana, lo cierto es que no podrán evitar que pase, aunque al principio sea a escala menor. De tener éxito, y así será, la gente de manera espontánea comenzará a aceptar cada vez más los certificados con respaldo en oro. El legislador texano tiene razón cuando dice que al haber colapsos económicos, lo que la gente busca es sentirse segura y eso “es justo lo que hace el tener el oro aquí”.


No hay duda, felicitamos a los texanos por desconfiar de Washington y del sistema monetario federal basado en el dólar, que no representa más que la deuda estadounidense, ya no oro. Otros estados de la Unión Americana y México –donde tenemos la propuesta de monetizar la plata, debemos seguir su ejemplo.